15.05.2013 Views

REFRACTARIOS - TEMA I -LOS MATERIALES ... - Página Antigua

REFRACTARIOS - TEMA I -LOS MATERIALES ... - Página Antigua

REFRACTARIOS - TEMA I -LOS MATERIALES ... - Página Antigua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5.- Formas polimórficas y sus transformaciones.<br />

Dado que la temperatura y la presión sobre un material refractario, fundamentalmente la temperatura, pueden sufrir o<br />

sufren modificaciones durante su servicio, las distancias interatómicas y las amplitudes de las vibraciones atómicas,<br />

pueden alcanzar tal magnitud, que bajo esas nuevas condiciones puede ocurrir que no sea estable la estructura cristalina<br />

que presentaba el material, por ejemplo a temperatura ambiente, y tenga que pasar a otra estructura más estable.<br />

Los materiales que tienen la misma composición química pero diferente estructura cristalina se denominan polimorfos y el<br />

cambio de una estructura a otra, transformación polimórfica. Si el material es un elemento recibe el nombre de forma y<br />

transformación alotrópica.<br />

Dentro de los materiales cerámicos y refractarios existen materiales, que pueden presentar diferentes formas alotrópicas<br />

(Elementos) o polimórficas (Compuestos), lo cual en muchos casos influye de una manera decisiva en las aplicaciones de<br />

dichos materiales. Un ejemplo lo constituye la circona (Oxido de circonio, ZrO2). A temperatura ambiente, la estructura<br />

cristalina estable es la forma polimórfica monoclínica, la cual se transforma en la tetragonal cuando al ir aumentando la<br />

temperatura esta llega a, aproximadamente, 1100 º C. La transformación:<br />

ZrO2 (Monoclínico) ⇔ ZrO2 (Tetragonal)<br />

va acompañada por una importante variación volumétrica, ∆ V = - (3-5) %, lo que puede causar la rotura o un sustancial<br />

debilitamiento del material. Al objeto de solucionar este problema se descubrió que pequeñas adiciones de MgO, CaO o<br />

Y2O3 a la circona dan lugar a una estructura cúbica que no experimenta ninguna transformación polimórfica dentro de un<br />

amplio intervalo de temperaturas. Esto puede observarse en las figura 5.1 (a), (b) y (c) , que representan los diagramas<br />

binarios de fases de la circona con los óxidos estabilizadores.<br />

Antes de proceder a seleccionar un material refractario para una determinada aplicación, es necesario verificar si tiene<br />

lugar alguna transformación polimórfica dentro del intervalo de temperaturas de trabajo, que pueda desaconsejar su<br />

utilización. Esto puede hacerse mediante la observación de la curva de expansión térmica del material (Estudio<br />

dilatométrico). Muchos de los componentes habituales de los materiales cerámicos tienen diferentes formas polimórficas.<br />

Un ejemplo de ello lo tenemos en los siguientes compuestos SiO2, SiC, C , Si3N4, BN, TiO2, ZnS, BaTiO3, Al2SiO5, FeS2 ,<br />

As3O5, etc.<br />

Dependiendo del tipo de cambios que ocurren en el cristal, se pueden distinguir dos tipos de transformaciones<br />

polimórficas (También se pueden clasificar en dos tipos atendiendo a la velocidad de la transformación):<br />

(a).-Transformaciones por desplazamiento o militares (Estructuralmente es el tipo de transformación menos drástica)<br />

(b).-Transformaciones por reordenación o difusionales (Reconstructivas).<br />

Figura 5.1.- (a).- Diagrama de fases ZrO2-MgO.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!