15.05.2013 Views

El Avisador Malagueño REVISTA HISTÓRICO-CULTURAL ONLINE

El Avisador Malagueño REVISTA HISTÓRICO-CULTURAL ONLINE

El Avisador Malagueño REVISTA HISTÓRICO-CULTURAL ONLINE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ILUSTRADOS POR EL VINO<br />

MÁLAGA<br />

UN VINO DE LEYENDA (IV)<br />

Demos de nuevo paso a algunos testimonios, que hablan<br />

claramente de la importancia y universalidad histórica de<br />

nuestros vinos, recordando para comenzar, que en Cártama, a<br />

escasa distancia de la capital, fue descubierto un depósito prismático<br />

de fermentación, que data del bajo Imperio Romano.<br />

También en la edad media, el rey musulmán Idris II, (1030–<br />

1055) sexto rey de la taifa de Málaga, se entregaba a los placeres<br />

del vino, al que rebautizó como Xarab al Malaquí, –Jarabe malagueño–<br />

para segregarlo y distinguirlo del resto de los vinos,<br />

a fin de no ofender a Alá, ni incumplir los preceptos coránicos<br />

de prohibición, ante la costumbre extendida y adoptada por<br />

muchos musulmanes españoles de aquella época, que clandestinamente<br />

se sumaron a unas prácticas sanitarias y de consumo<br />

habituales en las familias cristianas, que contemplaban el vino<br />

dulce y añejo de Málaga, como un jarabe o alimento benefactor,<br />

sanador de dolencias y restaurador de las debilidades físicas y<br />

síquicas, además de un valioso aporte nutricional, por lo que<br />

aquellos hijos de Mahoma, fueron pasando paulatinamente de<br />

las durísimas sanciones a las multas y de las multas a los impuestos,<br />

optando finalmente por la tolerancia, la comprensión<br />

y la libertad de consumo, hasta convertir las recaudaciones por<br />

criar, almacenar, negociar y consumir vino, en recursos económicos<br />

para el bien común de la sociedad. .<br />

Avancemos hacia el siglo XIII, para encontrarnos nuestro<br />

vino Málaga en uno de los más importantes teatros mundiales<br />

de la política, las artes, la industria, la sabiduría y la diplomacia,<br />

París. En el año 1224, según narración de Henri D’andeli<br />

en su escrito: La Batalla de los Vinos, Felipe II Augusto, (1165–<br />

1223) importantísimo rey de Francia, convocó en concurso a<br />

los países productores de vino más importantes de la época,<br />

Manuel Martínez Molina<br />

EL AVISADOR MALAGUEÑO | 17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!