15.05.2013 Views

El Avisador Malagueño REVISTA HISTÓRICO-CULTURAL ONLINE

El Avisador Malagueño REVISTA HISTÓRICO-CULTURAL ONLINE

El Avisador Malagueño REVISTA HISTÓRICO-CULTURAL ONLINE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LEYENDAS<br />

EL POBRE<br />

TONTO<br />

“<strong>El</strong> pobre tonto”. Ese era el calificativo, entre otros, que recibía<br />

el Obispo fray Francisco de San José por parte del Cabildo y<br />

señores influyentes de la ciudad. Estos últimos afirmaban que<br />

poco les respetaba, pues no recibía visitas y tampoco visitaba,<br />

a no ser que fuera con la intención de pedir limosna para los<br />

más necesitados. Para ellos, esos eran motivos para afirmar de<br />

que el Obispo no guardaba el respeto y decoro debido a su<br />

dignidad. Palabras como necio aparecía por parte del Cabildo,<br />

que estaba horrorizado por tales conductas. Escandalizados,<br />

Incluso se llegó a escribir al monarca Felipe V quejándose de<br />

él, rogándole de que hiciera algo para que hubiera en el obispado<br />

malagueño otro mejor destino.<br />

Había quienes afirmaban que fray Francisco de San José era<br />

un pobre capuchino que siempre había tenido la austeridad<br />

por compañera, la sobriedad por amada, y la pobreza por amiga.<br />

Como habrá percatado el atento lector, nada de malo hay en<br />

esas calificaciones, pero quienes las dijera con malicia, seguramente<br />

no sabrían demasiado sobre su persona. Siendo su verdadero<br />

nombre Pedro Messía Portocarrero, era marqués de la<br />

Guardia, siendo su padre, Gonzalo Messía y Portocarrero Bardedas<br />

Mendoza y Manrique, mayordomo del monarca Felipe<br />

IV, y su madre Ana Portocarrero, condesa de Medellín. De sus<br />

abuelos podemos destacar a los duques de Canillas, marqueses<br />

de Almazán y condes de Paredes y de Santa Eufemia. Estos datos<br />

confirman que la infancia del Obispo no correspondía con<br />

pobreza y austeridad, pues había pasado su infancia en palacio,<br />

y con ello su lujo y riqueza. Hay que destacar que fray Francisco<br />

de San José tuvo la confianza del monarca, entre otros<br />

caballeros, para que acompañara a la infanta Ana cuando se<br />

encaminaba hacia tierras francesas para contraer matrimonio Salvador Valverde Gálvez<br />

EL AVISADOR MALAGUEÑO | 35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!