15.05.2013 Views

El Avisador Malagueño REVISTA HISTÓRICO-CULTURAL ONLINE

El Avisador Malagueño REVISTA HISTÓRICO-CULTURAL ONLINE

El Avisador Malagueño REVISTA HISTÓRICO-CULTURAL ONLINE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

familiares, trabajan ilusionadamente dos o tres horas diarias,<br />

más los fines de semana; un considerable esfuerzo el de estos<br />

buenos aficionados.<br />

Han pasado siglos, desde que san Francisco de Asís en 1223<br />

realizase la primera celebración navideña en una cueva próxima<br />

a la ermita de Greccio, Italia, donde se montó un belén<br />

para la conmemoración del nacimiento del Niño Dios, aunque<br />

para esta ocasión, el santo no utilizó figuras en miniatura ni<br />

personas, celebrándose la misa nocturna con la representación<br />

simbólica de la escena del nacimiento, mediante un pesebre<br />

sin niño, solo con el buey y la mula, basándose en la tradición<br />

cristiana de los Evangelios apócrifos.<br />

Los belenistas de la Mosca, parecen haber recogido la idea<br />

de san Francisco en la recreación del mismo, ya que igual que el<br />

santo, ellos han construido una gruta cercana a la posada, para<br />

que María, tras el parto, acune a su amado Hijo en el pesebre y<br />

lo cobije del frío, gracias al calor desprendido por los animales<br />

cercanos, mientras a la entrada del establo doblan las rodillas e<br />

inclinan sus cabezas pastores, pajes y Magos de Oriente, ofreciendo<br />

adoración y presentes al recién nacido rey de reyes, que<br />

muestra su pequeño cuerpo casi desnudito a quienes llegan a<br />

manifestarle su devoción.<br />

En la belenística montaña que acoge la bien edificada cueva,<br />

aun ajeno a tan trascendental y cercano acontecimiento,<br />

un pastor cuida su ganado, cabras y ovejas que pacen sobre la<br />

recreada hierba llena de flores naturales, secadas y coloreadas<br />

en detalles de infinita paciencia. <strong>El</strong> olivo de retorcido tronco,<br />

donde se ampara el ovejero, así como cada una de sus hojas y<br />

los restantes árboles de iguales o similares características, distribuidos<br />

a lo largo de los 20 metros de largo por 6 de ancho,<br />

igualmente han sido realizados en laboriosa tarea artesanal por<br />

los propios belenistas.<br />

Todos los peñistas realizan técnicas específicas y sofisticadas<br />

en este belén, donde el arte, la construcción, y la marquetería,<br />

tratan de lograr que el paisaje y el entorno sean lo<br />

más realistas posible, proporcionando sensaciones similares a<br />

la contemplación de una obra artística; así, el castillo del rey<br />

Herodes el Grande, que realmente estuvo situado en la parte<br />

alta de la ciudad, está perfectamente colocado en similar<br />

lugar, igual que la plaza del mercado, repleta de tenderetes y<br />

público, alguien caminando hacia el puesto de la vendedora<br />

EL AVISADOR MALAGUEÑO | 9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!