15.05.2013 Views

Descargar PDF - Centro de documentación César Borgia

Descargar PDF - Centro de documentación César Borgia

Descargar PDF - Centro de documentación César Borgia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NARRACIONES FOLCLÓRICAS NAVARRAS. RECOPILACIÓN, CLASIFICACIÓN Y ANÁLISIS<br />

escritura, etc., y luego <strong>de</strong>berían mencionarse los participantes: quién participa<br />

en la escritura y a título <strong>de</strong> qué (escribano <strong>de</strong> profesión, calígrafo o solamente<br />

lector). Finalmente, <strong>de</strong>bería <strong>de</strong>scribirse el estatus que tiene la escritura<br />

en la comunidad: cómo se la transmite, quién la enseña, quién la apren<strong>de</strong>,<br />

qué posición ocupa quien la domina, etcétera”.<br />

Otra relación importante se <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> las reflexiones <strong>de</strong> Cardona sobre el<br />

estudio <strong>de</strong>l lenguaje <strong>de</strong> la interioridad. El discurso interior (concepto que<br />

asocia al pensamiento verbalizado) se plasma, en una cultura dotada <strong>de</strong> escritura,<br />

bien en realizaciones orales o bien en realizaciones textuales. Situando<br />

en el centro este discurso interior (1994: 347-358), repasa esas realizaciones<br />

en función <strong>de</strong> dos criterios muy interesantes: su elaboración estilística<br />

(fruto <strong>de</strong> la conciencia metalingüística <strong>de</strong> la persona) y su grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>scontextualización<br />

o abstracción. Ofrece, así, el siguiente esquema (1994: 357):<br />

ESCRITURA<br />

Descontextualización<br />

Abstracción<br />

Referencial (+)<br />

Escritura<br />

literaria Escritura<br />

pública Carta Diario Receta Lista Apuntes<br />

Elaboración<br />

estilística<br />

Conciencia<br />

metalingüística (+)<br />

Discurso<br />

interior<br />

Discurso<br />

íntimo<br />

Elaboración<br />

estilística<br />

Conciencia<br />

metalingüística (+)<br />

Discurso<br />

coloquial<br />

Discurso<br />

público Monólogo<br />

Descontextualización<br />

Abstracción<br />

Referencial (+)<br />

ORALIDAD<br />

Observamos que tanto en el cuadrante <strong>de</strong> la oralidad como en el <strong>de</strong> la escritura<br />

existen géneros contextualizados y <strong>de</strong> elaboración estilísitica menor,<br />

esto es, más cercanos al discurso interior <strong>de</strong> la persona. Aunque el patrimonio<br />

oral e intangible parece situarse en los géneros orales (especialmente en<br />

el discurso íntimo y en el discurso coloquial <strong>de</strong> personas que son portadoras<br />

<strong>de</strong> la tradición <strong>de</strong> la comunidad), lo paradójico <strong>de</strong> una cultura con escritura<br />

como la nuestra es que también po<strong>de</strong>mos y <strong>de</strong>bemos estudiarlo por relación<br />

y contraste con otros géneros escritos (apuntes, listas, recetas y cartas, por<br />

ejemplo, <strong>de</strong> esos portadores).<br />

En conclusión, a la <strong>de</strong>finición genérica <strong>de</strong> la UNESCO con la que empezábamos,<br />

habría que apostillarle que el concepto <strong>de</strong> patrimonio oral e intangible<br />

no es igual en todas las comunida<strong>de</strong>s y que, en las que tienen sistemas<br />

<strong>de</strong> escritura casi universalizados, es necesario estudiarlo y preservarlo con<br />

un criterio más amplio que el <strong>de</strong> la forma <strong>de</strong> transmisión oral, el <strong>de</strong> las culturas<br />

no oficiales.<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!