15.05.2013 Views

Descargar PDF - Centro de documentación César Borgia

Descargar PDF - Centro de documentación César Borgia

Descargar PDF - Centro de documentación César Borgia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NARRACIONES FOLCLÓRICAS NAVARRAS. RECOPILACIÓN, CLASIFICACIÓN Y ANÁLISIS<br />

verbal alternando con las palabras en la misma frase. (...) c) in<strong>de</strong>pendientemente<br />

<strong>de</strong>l lenguaje verbal, con el paralenguaje constituyendo una forma <strong>de</strong><br />

frase sin ambigüedad ninguna”.<br />

Sin querer exten<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong>masiado, la combinación <strong>de</strong> paralenguaje y <strong>de</strong> kinésica<br />

con el lenguaje pue<strong>de</strong> aportar información adicional o pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>berse a una<br />

economía expresiva o, incluso, a una <strong>de</strong>ficiencia verbal. Bien sea una anticipación<br />

o bien una perífrasis no verbal, siempre aparece en perfecta congruencia con lo<br />

verbal 11. Poyatos, por último, realiza una tipología <strong>de</strong> las categorías no verbales<br />

como i<strong>de</strong>ntificadores personales y socioculturales. Éstos son los tipos:<br />

Emblemas o gestos por palabras.<br />

Marcadiscursos o los movimientos a la hora <strong>de</strong> hablar.<br />

Marcaespacios o la forma <strong>de</strong> señalar lo presente o lo ausente.<br />

Marcatiempos para evocar lo pasado, lo presente o lo futuro.<br />

Deícticos para señalar a personas y cosas.<br />

Pictografías o dibujar con las manos.<br />

Ecoicos o imitación <strong>de</strong> cualquier sonido.<br />

Kinetografías o imitar el movimiento.<br />

Kinefonografías o imitar el movimiento y el sonido.<br />

I<strong>de</strong>ografías o la forma <strong>de</strong> dar forma visual a los pensamientos.<br />

Marcasucesos para comunicar cómo pasaron las cosas.<br />

I<strong>de</strong>ntificadores o la forma visual <strong>de</strong> los conceptos.<br />

Exteriorizadores o la manera <strong>de</strong> mostrar reacciones a la vista.<br />

Autoadaptadores, cuando uno se toca a sí mismo.<br />

Alteroadaptadores, cuando se toca a los interlocutores.<br />

Somatoadaptadores o las comunicaciones íntimas <strong>de</strong> nuestro cuerpo.<br />

HABLANTE<br />

modifica el<br />

significado <strong>de</strong> la<br />

conducta<br />

modifica la<br />

conducta misma<br />

CONDUCTA NO VERBAL<br />

relación conducta<br />

no verbal-lenguaje<br />

relación signosignificado<br />

confirmar arbitraria<br />

➔ duplicar ➔<br />

reforzar<br />

<strong>de</strong>bilitar<br />

contra<strong>de</strong>cir<br />

➔<br />

icónica<br />

(imitativa)<br />

camuflar intrínseca<br />

modifica la forma<br />

<strong>de</strong> la conducta<br />

CONDUCTA NO VERBAL<br />

significado<br />

compartido ➔<br />

idiosincrático<br />

modifica el tipo<br />

<strong>de</strong> conducta<br />

como autorregulador como regulador interpersonal<br />

elemento<br />

contextual<br />

OYENTE<br />

De este esquema nos interesan sobre todo las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> relación<br />

entre la conducta no verbal y el lenguaje. Así, la conducta no verbal pue<strong>de</strong><br />

duplicar lo expresado lingüísticamente, reforzarlo, <strong>de</strong>bilitarlo, contra<strong>de</strong>cirlo<br />

e incluso camuflarlo. Esta riqueza comunicativa <strong>de</strong> la estructura triple básica<br />

11 Quilis (1981: 403-405) también advierte esta relación entre lo verbal y lo no verbal; en concreto,<br />

remite a un estudio <strong>de</strong> Esther Torrego (1974) sobre la relación entre la entonación y el gesto.<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!