16.05.2013 Views

Libro de Texto Español 9 - Secretaría de Educación

Libro de Texto Español 9 - Secretaría de Educación

Libro de Texto Español 9 - Secretaría de Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LECCIóN1<br />

paRa COMENzaR<br />

• Lea en voz alta el siguiente<br />

relato. Subraye los<br />

elementos fantásticos.<br />

• Infiera el significado <strong>de</strong>l<br />

título <strong>de</strong>l relato.<br />

• I<strong>de</strong>ntifique, en el fragmento,<br />

los sentimientos reales que<br />

manifiesta el personaje<br />

principal <strong>de</strong>l cuento.<br />

TOMa NOTa<br />

Connotación y<br />

<strong>de</strong>notación<br />

En la comunicación, las<br />

palabras pue<strong>de</strong>n adquirir<br />

significados diferentes, <strong>de</strong><br />

acuerdo a la situación o<br />

contexto.<br />

• Significado <strong>de</strong>notativo<br />

o referencial. Está<br />

asociado a un significado<br />

literal, puntual y exacto.<br />

• Significado connotativo<br />

o literario. Tiene una<br />

interpretación subjetiva<br />

ligada a un contexto o<br />

situación.<br />

16<br />

Ayer bebí<br />

agua <strong>de</strong> coco.<br />

(significado<br />

referencial)<br />

Mi hermano<br />

es bien coco.<br />

(significado<br />

connotativo)<br />

ExpREsIóN<br />

Y CREaCIóN<br />

LITERaRIa<br />

GÉNERO NaRRaTIVO<br />

A partir <strong>de</strong>l siglo XVIII la teoría literaria establece tres géneros: narrativo,<br />

lírico y dramático. El género narrativo es una expresión literaria, por<br />

lo general, en prosa cuyo propósito es contar, comunicar, escribir lo<br />

sucedido, lo que está sucediendo y, en algunas ocasiones, anticipar el futuro.<br />

Relatan historias imaginarias o ficticias (sucesos o acontecimientos) que<br />

constituyen una historia ajena a los sentimientos <strong>de</strong>l autor. También es<br />

importante consi<strong>de</strong>rar en la narración las acciones, las causas morales, los<br />

sentimientos, el carácter y todo lo que impulsa a actuar a los personajes en<br />

un sentido <strong>de</strong>terminado.<br />

La narración necesita <strong>de</strong>l personaje humano, aunque en algunos casos<br />

personifica al reino animal o vegetal; así nos cuenta las aventuras <strong>de</strong> un<br />

elefante, una jirafa, o <strong>de</strong> objetos: una casa, una rosa o <strong>de</strong> máquinas como:<br />

naves espaciales, computadoras y robots, que son entes mecánicos a los<br />

que la narración humaniza.Toda narración, por maravillosa que sea,<br />

tiene su punto <strong>de</strong> partida en la realidad.<br />

ELEMENTOs DE La NaRRaCIóN<br />

La NaRRaTIVa<br />

EL CíRCULO (fragmento)<br />

“Por la noche la casa estaba oscura. Vicente llamó en vano. Sus golpes<br />

resonaban profundamente en la calma nocturna. Sus propios golpes<br />

lo pusieron nervioso. Comenzó a transpirar, advirtió que tenía la<br />

frente hume<strong>de</strong>cida. Un tanto alarmado ya, corriendo sin reparo por<br />

las calles silenciosas, hasta encontrar un vehículo, acudió a interrogar<br />

a algunos amigos. Todos le confirmaron que Elvira había muerto. No<br />

se aventuró a referirles su extraña experiencia; temía que lo tomaran a<br />

risa. Peor aún temía que le creyeran. Cuando el juez accediendo a su<br />

<strong>de</strong>manda, abrió la casa <strong>de</strong> la muerta, Vicente <strong>de</strong>scubrió, sobre la mesita<br />

<strong>de</strong> la sala, el pequeño reloj con incrustaciones <strong>de</strong> brillantes que había<br />

regalado a Elvira la noche anterior”.<br />

Óscar Cerruto, boliviano.<br />

(1912-1981)<br />

• Personajes. Una característica que todo buen relato <strong>de</strong>be tener es la<br />

exactitud en la <strong>de</strong>scripción o pintura <strong>de</strong> los tipos <strong>de</strong> personajes; este<br />

será tanto más interesante cuanto más amplia comunicación tenga con<br />

el lector.<br />

• Acción. En la narración intervienen una serie <strong>de</strong> hechos que se<br />

<strong>de</strong>sarrollan en el tiempo, suce<strong>de</strong> uno, luego otro; y se producen<br />

cambios en las situaciones y en los personajes.<br />

Las acciones pue<strong>de</strong>n ser principales o secundarias, según la importancia<br />

en la historia que se cuenta. También hay un espacio, un escenario, un<br />

lugar en el que transcurre la acción.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!