16.05.2013 Views

Libro de Texto Español 9 - Secretaría de Educación

Libro de Texto Español 9 - Secretaría de Educación

Libro de Texto Español 9 - Secretaría de Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2<br />

LECCIÓN<br />

@<br />

pARA COmENzAR<br />

• Comente si la palabra oral es<br />

exclusiva <strong>de</strong> la comunicación<br />

humana.<br />

• Converse con su equipo sobre<br />

la importancia <strong>de</strong> emplear un<br />

lenguaje a<strong>de</strong>cuado para cada<br />

situación en particular.<br />

• Lea la historia El hacedor <strong>de</strong><br />

lluvia y opine si el lenguaje<br />

utilizado es comprensible para<br />

todo público. ¿Por qué?<br />

Cuando un investigador redacta sus<br />

trabajos, utiliza el lenguaje científico.<br />

34<br />

INTERNET<br />

Conceptos lingüísticos<br />

uy.kalipedia.com/<br />

lengua-castellana/tema/<br />

linguistica/lengua-habla.<br />

html?x=20070417klplyllec_10.<br />

Kes&ap=0<br />

REFLEXIÓN<br />

SOBRE LA<br />

LENGUA<br />

EL HACEDOR DE LLUVIA (fragmento <strong>de</strong> ponencia)<br />

“Había una gran sequía; <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hacía varios meses no caía una gota <strong>de</strong><br />

lluvia y la situación se hizo catastrófica. Ningún “hacedor <strong>de</strong> lluvia” logró<br />

solucionar el problema. Entonces <strong>de</strong>cidieron pedir ayuda a un anciano<br />

“hacedor <strong>de</strong> lluvia” <strong>de</strong> un lejano país. Era un hombre anciano y magro.<br />

Dijo que la única cosa que necesitaba era que pusiesen a su disposición<br />

una pequeña casa tranquila, en ella se encerró durante tres días. Al cuarto<br />

día las nubes se amontonaron y se produjo una fuerte lluvia, en una época<br />

<strong>de</strong>l año don<strong>de</strong> ello no era previsible y en cantidad no habitual. Entonces,<br />

le preguntaron cómo lo había hecho. El anciano le respondió: advertí<br />

que vuestro pueblo no vive en armonía con el Cielo. Tras armonizar mi<br />

ser con el po<strong>de</strong>r Divino el Cielo os obsequió su lluvia”.<br />

Horacio Ejilevich Grimaldi, argentino.<br />

COmUNICACIÓN Y LENGUAJE<br />

En la vida cotidiana, el lenguaje en cualquiera <strong>de</strong> sus manifestaciones está<br />

presente en nuestra comunicación, tanto con otras personas como consigo<br />

mismo, y en ambas situaciones nos expresamos con facilidad en forma<br />

oral. En ocasiones articulamos las palabras, las pronunciamos; en otras solo<br />

resuenan en nuestras mentes, pero siempre es el lenguaje el que utilizamos<br />

para comunicarnos.<br />

Al conjunto <strong>de</strong> medios que permiten al ser humano expresar sus pensamientos,<br />

sentimientos y vivencias se le llama lenguaje. Es la capacidad que todos los<br />

hablantes tenemos <strong>de</strong> comunicarnos con otras personas por medio <strong>de</strong> los<br />

signos orales, las palabras. El lenguaje se adquiere en el seno familiar <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

muy temprana edad.<br />

Lenguaje<br />

(facultad universal)<br />

Conjunto <strong>de</strong> sistemas<br />

<strong>de</strong> comunicación<br />

constituido por diversas<br />

manifestaciones: dibujos,<br />

gestos, sonidos, procesos<br />

culturales (mitos, arte,<br />

leyendas, monumentos).<br />

Se <strong>de</strong>sarrolla gracias<br />

a la facultad humana<br />

<strong>de</strong>l pensamiento, y<br />

se manifiesta en una<br />

<strong>de</strong>terminada lengua o<br />

idioma (lengua materna).<br />

El pensamiento se<br />

<strong>de</strong>sarrolla gracias al<br />

lenguaje.<br />

LENGUA, HABLA Y NORmA<br />

Lengua<br />

(código social <strong>de</strong><br />

una comunidad)<br />

Es una <strong>de</strong> las formas<br />

específicas <strong>de</strong>l lenguaje.<br />

Su naturaleza es oral;<br />

pero, pue<strong>de</strong> perpetuarse<br />

por la escritura. Permite<br />

la comunicación entre<br />

los miembros <strong>de</strong> una<br />

misma comunidad.<br />

Cada hablante conoce<br />

el código <strong>de</strong> su lengua<br />

y lo emplea para<br />

comunicarse. Ejemplos:<br />

el español, el francés.<br />

Habla<br />

(utilización individual<br />

<strong>de</strong> una lengua)<br />

Es el uso individual que<br />

cada persona hace <strong>de</strong> su<br />

lengua. intervienen la<br />

edad,el sexo, el estado <strong>de</strong><br />

ánimo, la ocupación y<br />

otros factores.<br />

Una sociedad<br />

<strong>de</strong>terminada pue<strong>de</strong><br />

conocer y emplear la<br />

misma lengua, el español<br />

por ejemplo, pero<br />

cada miembro <strong>de</strong> esa<br />

comunidad habla <strong>de</strong><br />

manera distinta: el habla<br />

es individual.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!