16.05.2013 Views

Libro de Texto Español 9 - Secretaría de Educación

Libro de Texto Español 9 - Secretaría de Educación

Libro de Texto Español 9 - Secretaría de Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tOMa NOta<br />

Estilos <strong>de</strong> narración<br />

según el narrador<br />

• En primera persona.<br />

Utiliza formas verbales <strong>de</strong><br />

primera persona: resbalé,<br />

caía, iré. Se narran los<br />

hechos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong><br />

vista <strong>de</strong>l protagonista o <strong>de</strong><br />

un personaje testigo.<br />

• En segunda persona.<br />

Utiliza formas verbales <strong>de</strong><br />

segunda persona: resbalaste,<br />

caías, irás, saldrías. Se<br />

narran los hechos <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l<br />

protagonista.<br />

• En tercera persona.<br />

Utiliza formas verbales <strong>de</strong><br />

tercera persona: resbaló, irá.<br />

Se narran los hechos sin<br />

participar en la acción.<br />

22<br />

pUNtOs <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>L NaRRadOR<br />

paRa cOMeNzaR<br />

• I<strong>de</strong>ntifique en el<br />

fragmento quién es el<br />

sujeto que narra.<br />

• Relate una historia en la<br />

que el protagonista sea<br />

usted.<br />

• Solicite a otro compañero<br />

que narre una historia real<br />

en la que el protagonista<br />

sea una persona adulta.<br />

GLOsaRiO<br />

Omnisciente. Palabra que<br />

proviene <strong>de</strong>l término latino<br />

omnis (todo) y scio (saber),<br />

“que lo sabe todo”.<br />

La seÑORita cORa (fragmento)<br />

“La enfermera es bastante simpática, volvió a las seis y media con<br />

unos papeles y me empezó a preguntar mi nombre, la edad y<br />

esas cosas. Yo guardé la revista enseguida porque hubiera quedado<br />

mejor estar leyendo un libro <strong>de</strong> veras y no una fotonovela, y creo<br />

que ella se dio cuenta, pero no dijo nada, seguro que todavía estaba<br />

enojada por lo que le había dicho mamá y pensaba que yo era igual<br />

que ella y que le iba a dar ór<strong>de</strong>nes o algo así. Me preguntó si me<br />

dolía el apéndice y le dije que no, que esa noche estaba muy bien.<br />

“A ver el pulso”, me dijo. “¿Tenés hambre?”, me preguntó, y yo<br />

creo que me puse colorado porque me tomó <strong>de</strong> sorpresa que me<br />

tuteara, es tan joven. Le dije que no, aunque era mentira porque a<br />

esa hora siempre tengo hambre”.<br />

Julio Cortázar, argentino.<br />

(1914-1984)<br />

eL NaRRadOR<br />

En las narraciones el autor crea el narrador para que relate la historia<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva, don<strong>de</strong> observan los acontecimientos. Esta óptica<br />

<strong>de</strong>termina el modo <strong>de</strong>l relato. Por ejemplo, en la lectura anterior es el<br />

propio protagonista quien cuenta la historia. El texto está escrito en<br />

primera persona o protagonista.<br />

tipOs <strong>de</strong> NaRRadOR<br />

Existen distintos tipos <strong>de</strong> narrador:<br />

• El narrador externo (omnisciente). Posee una visión <strong>de</strong> conjunto,<br />

por tanto conoce la totalidad <strong>de</strong> la situación y <strong>de</strong> los personajes: su<br />

pasado, sus sentimientos, sus <strong>de</strong>seos; incluso es capaz <strong>de</strong> adivinar sus<br />

pensamientos. Pue<strong>de</strong> contar los hechos como si estuviera observando.<br />

Ejemplo:<br />

Era Campanilla, el hada que acompaña siempre a Peter Pan, y el mismísimo Peter. Este<br />

les propuso viajar con él y con Campanilla al País <strong>de</strong> Nunca Jamás, don<strong>de</strong> vivían los<br />

niños perdidos.<br />

James Matthew Barrie, británico.<br />

• El narrador interno. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> narrar lo que suce<strong>de</strong>, es uno <strong>de</strong><br />

los personajes que intervienen en la obra. En cambio cuando hay un<br />

narrador distinto <strong>de</strong>l personaje que cuenta los hechos el texto, entonces<br />

se dice que está escrito en tercera persona.<br />

En las tar<strong>de</strong>s <strong>de</strong> calor, Silvia llevaba recogido el pelo en una coleta lisa, perfecta.<br />

Después <strong>de</strong> comer, mientras el hotel entero dormitaba, nos sentábamos en la<br />

penumbra <strong>de</strong>l gran salón.<br />

Isabel Cañelles, española.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!