16.05.2013 Views

Libro de Texto Español 9 - Secretaría de Educación

Libro de Texto Español 9 - Secretaría de Educación

Libro de Texto Español 9 - Secretaría de Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

@<br />

tOMa NOta<br />

18<br />

eL cUeNtO<br />

paRa cOMeNzaR<br />

• Compartan, en equipo,<br />

experiencias <strong>de</strong> suspenso<br />

o terror que hayan vivido.<br />

• Lea en voz alta el<br />

fragmento y comente,<br />

¿cuál es el problema que<br />

se presenta en el cuento?<br />

• Plantee qué elementos<br />

fantásticos <strong>de</strong> terror se<br />

encuentran en el relato.<br />

Elementos y<br />

características<br />

tiene como elementos<br />

Temporalidad<br />

El cuento<br />

sus características son<br />

iNteRNet<br />

Acción<br />

Personajes<br />

Ambientes<br />

Intensidad Brevedad<br />

Unidad Originalidad<br />

Cuentos, leyendas y<br />

tradiciones <strong>de</strong> Honduras<br />

www.angelfire.com/ca5/<br />

mas/cuentos/aacue.html<br />

eL cORazÓN <strong>de</strong>LatOR (fragmento)<br />

“Me es imposible <strong>de</strong>cir cómo se me ocurrió primeramente la i<strong>de</strong>a;<br />

pero una vez concebida, no pu<strong>de</strong> <strong>de</strong>secharla ni <strong>de</strong> noche ni <strong>de</strong> día.<br />

No me proponía objeto alguno ni me <strong>de</strong>jaba llevar <strong>de</strong> una pasión.<br />

Amaba al buen anciano, pues jamás me había hecho daño alguno,<br />

ni menos insultado; no envidiaba su oro; pero tenía en sí algo<br />

<strong>de</strong>sagradable. ¡Era uno <strong>de</strong> sus ojos, sí, esto es! Se asemejaba al <strong>de</strong><br />

un buitre y tenía el color azul pálido. Cada vez que este ojo fijaba<br />

en mí su mirada, se me helaba la sangre en las venas; y lentamente,<br />

por grados, comenzó a germinar en mi cerebro la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> arrancar<br />

la vida al viejo, a fin <strong>de</strong> librarme para siempre <strong>de</strong> aquel ojo que<br />

me molestaba”.<br />

Edgar Allan Poe, estadouni<strong>de</strong>nse.<br />

(1809-1849)<br />

ORiGeN<br />

El vocablo cuento proviene <strong>de</strong> la voz latina contus (lo que se dice a viva voz).<br />

Es una narración breve, oral o escrita, <strong>de</strong> hechos ficticios a partir <strong>de</strong> sucesos<br />

reales o fantásticos. Generalmente se escribe en prosa y se realiza mediante<br />

la intervención <strong>de</strong> un na rrador. Se reconocen dos tipos <strong>de</strong> cuentos:<br />

• El cuento popular. El cuento popular data <strong>de</strong> los tiempos antiguos.<br />

Se le asocia con los mitos y se cree que aparecieron en Egipto. Se<br />

caracteriza porque el autor es anónimo y por haberse transmitido y<br />

conservado <strong>de</strong> forma oral. Ejemplos: El anciano y el niño (hindú), El<br />

bigote y el tigre (coreano), El cielo y el gorrión (árabe), La mata <strong>de</strong> albahaca<br />

(español), entre otros.<br />

• El cuento literario. Respon<strong>de</strong> a una narración imaginada o<br />

invención literaria, aunque pue<strong>de</strong> apoyarse en hechos reales. Ejemplos:<br />

El gato negro, El corazón <strong>de</strong>lator <strong>de</strong> Edgar Allan Poe, El inmortal <strong>de</strong> Jorge<br />

Luis Borges, El almohadón <strong>de</strong> plumas <strong>de</strong> Horacio Quiroga.<br />

Cuento tradicional Cuento mo<strong>de</strong>rno<br />

• Ha sido concebido como una<br />

sola pieza. En él se presentan<br />

la introducción, el nudo y el<br />

<strong>de</strong>senlace sin alterar el or<strong>de</strong>n.<br />

• La narración siempre está<br />

en pasado, es un suceso ya<br />

ocurrido respecto al momento<br />

en que se narra.<br />

• Generalmente son <strong>de</strong> autor<br />

<strong>de</strong>sconocido y se trasmiten por vía<br />

oral. Tiene tres subtipos: los cuentos<br />

<strong>de</strong> hadas, los cuentos <strong>de</strong> animales y<br />

los cuentos <strong>de</strong> costumbres.<br />

• El or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> las partes <strong>de</strong><br />

la acción no es siempre el<br />

mismo; pue<strong>de</strong>n comenzar por<br />

el <strong>de</strong>senlace.<br />

• Tienen la variante <strong>de</strong> los<br />

finales abiertos en los cuales el<br />

lector <strong>de</strong>be cerrar el final.<br />

• El uso <strong>de</strong>l tiempo verbal en<br />

la narración. El personaje<br />

quien empieza a narrar <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el momento presente <strong>de</strong> la<br />

acción o <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un pasado<br />

remoto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!