16.05.2013 Views

Libro de Texto Español 9 - Secretaría de Educación

Libro de Texto Español 9 - Secretaría de Educación

Libro de Texto Español 9 - Secretaría de Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1<br />

2<br />

48<br />

EVALUACIÓN pOR COmpETENCIAS<br />

EXpRESIÓN Y CREACIÓN LITERARIA<br />

Caracterice a los dos personajes <strong>de</strong>l cuento La<br />

niña Prisca.<br />

El sacerdote que oficiaba misa diaria en Catedral, solía ir<br />

a tomar un refresco todas las tar<strong>de</strong>s (a eso <strong>de</strong> las cuatro)<br />

a la refresquería <strong>de</strong> la niña Prisca. Tenía el buen señor<br />

una quijada protuberante, una cara larga... larguísima.<br />

La anciana, con aquel modo <strong>de</strong> niña traviesa, <strong>de</strong>cía a sus<br />

hijas <strong>de</strong> casa, cuando ya iban siendo las cuatro.<br />

-No tardará en venir por su refresco el Padre cara <strong>de</strong><br />

caballo. Y así se fue generalizando en la ciudad el apodo<br />

puesto por ella al cura.<br />

-¿Quiere <strong>de</strong>cirme por qué, niña Prisca, me ha puesto<br />

usted cara <strong>de</strong> caballo?<br />

-Yo no se la he puesto padre, Dios se la puso y <strong>de</strong> eso no<br />

tengo yo la culpa.<br />

Claro que los dos soltaron la risa y quedaron <strong>de</strong> buenos<br />

amigos.<br />

Personaje:<br />

niña Prisca<br />

Argentina Díaz Lozano, hondureña.<br />

Personaje:<br />

sacerdote<br />

Redacte una experiencia cómica que le haya<br />

contecido.<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA<br />

Describa cuál es el origen <strong>de</strong> algunos apodos o<br />

sobrenombres en la variedad dialectal hondureña.<br />

Sobrenombre Origen<br />

Seleccione <strong>de</strong>l fragmento La niña Prisca dos<br />

procedimientos <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> palabras.<br />

Explique en qué consisten, a partir <strong>de</strong> un<br />

ejemplo <strong>de</strong>l texto.<br />

Ejemplo Procedimiento Explicación<br />

I<strong>de</strong>ntifique, en el texto, dos palabras <strong>de</strong>rivadas y<br />

analice su estructura morfológica.<br />

Escriba, en su cua<strong>de</strong>rno, otros ejemplos para el<br />

uso <strong>de</strong> los paréntesis.<br />

Ejemplo<br />

Los corchetes [ ] equivalen a los paréntesis, pero solo<br />

se utilizan en casos especiales. Cuando <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un<br />

texto que va entre paréntesis es preciso introducir<br />

alguna nota aclaratoria o precisión: Hubo acontecimientos<br />

<strong>de</strong> trascen<strong>de</strong>ncia ocasionada por el Huracán Mitch [1998].<br />

Se utiliza el corchete encerrando tres puntos suspensivos<br />

cuando en un texto transcrito se omite una parte <strong>de</strong> él:<br />

no solo dice algo, sino que lo dice alguien a alguien. [...]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!