17.05.2013 Views

María - Dirección de Nuevas Tecnologías y Educación Virtual ...

María - Dirección de Nuevas Tecnologías y Educación Virtual ...

María - Dirección de Nuevas Tecnologías y Educación Virtual ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que conmigo crecisteis. ¡Cómo os habéis envejecido! ¡Rosas y azucenas <strong>de</strong> <strong>María</strong>,<br />

quién las amará si existen! Aromas <strong>de</strong>l lozano huerto, no volveré a aspiraras!<br />

¡Susurradores, vientos, rumoroso río... no volveré a oíros! (Cap. LXIV)<br />

Y tal vez esa dimensión <strong>de</strong> exilio, se haga más clara en el siguiente pasaje:<br />

Ya no volveré a admirar aquellos cantos, a respirar aquellos aromas, a contemplar<br />

aquellos paisajes llenos <strong>de</strong> luz, como en los días alegres <strong>de</strong> mi infancia y en los<br />

hermosos <strong>de</strong> mi adolescencia: extraños habitan hoy la casa <strong>de</strong> mis padres!<br />

(Cap.XXXIII).<br />

Aquí se conjuga la pérdida <strong>de</strong> <strong>María</strong>, la pérdida <strong>de</strong> la adolescencia feliz, la separación<br />

<strong>de</strong> la naturaleza y el exilio <strong>de</strong>l mundo representado por la casa paterna. Y es esta<br />

dimensión la que permite establecer el estrecho paralelismo que en la novela existe<br />

entre los dos adolescentes —pero especialmente <strong>María</strong>— y la naturaleza, y por eso la<br />

evocación <strong>de</strong> <strong>María</strong> se une <strong>de</strong> tal manera a la evocación <strong>de</strong>1 mundo <strong>de</strong> El Paraíso, y por<br />

la misma razón la pérdida <strong>de</strong> <strong>María</strong> conlleva la pérdida <strong>de</strong>l mundo (o viceversa). Y es<br />

así como en la nostalgia por un primer amor <strong>de</strong> adolescente se encarna la nostalgia por<br />

un mundo; por una forma <strong>de</strong> vida, una situación social e, incluso, económica:<br />

Cuán raros son los amigos <strong>de</strong>l que muere que sepan serlo <strong>de</strong> su viuda y <strong>de</strong> sus hijos!<br />

¡Cuántos los que espían el aliento postrero <strong>de</strong> aquel cuya mano, helada ya, están<br />

estrechando, para convertirse luego en verdugos <strong>de</strong> huérfanos!...(Cap.XXXIII).<br />

Y en este texto parece casi romperse la tenue línea <strong>de</strong> ficción con que Isaacs ha logrado<br />

envolver otro nivel <strong>de</strong> realidad, el <strong>de</strong> su propia vida real. Por ello lo que nos parece<br />

especialmente peculiar en su actitud nostálgica, es que ella irrumpe impuesta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

exterior <strong>de</strong> los puros acontecimientos, caracteres y relaciones narrados, y que se vincula<br />

directamente con la esfera <strong>de</strong>l narrador como tal. De aquí la contradicción que habíamos<br />

señalado entre melancolía y nostalgia: aquélla surge directamente <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong><br />

acontecimientos que conforman la historia, mientras que ésta viene dada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> “afuera”<br />

<strong>de</strong> la trama y pertenece directamente a la órbita <strong>de</strong> lo narrativo-autorial.<br />

El <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> esta actitud nostálgica en el narrador nos permite entonces extraer<br />

una consecuencia <strong>de</strong> importancia fundamental. La nostalgia así impuesta sobre la<br />

narración se convierte en el mol<strong>de</strong> que le da forma, se constituye en el filtro <strong>de</strong><br />

selección y en la posición ante el mundo que infun<strong>de</strong> sentido a todo el universo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la selección <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong>scriptivos hasta la organización y or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> los<br />

acontecimientos. A otro nivel, la i<strong>de</strong>alización <strong>de</strong>l mundo y los personajes aparece como<br />

una manifestación necesaria <strong>de</strong> visión melancólica <strong>de</strong>l narrador. Ahora bien, por medio

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!