18.05.2013 Views

Abriendo surcos - Virtual.chapingo.mx

Abriendo surcos - Virtual.chapingo.mx

Abriendo surcos - Virtual.chapingo.mx

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

del año el precio de jitomate ha llegado<br />

al nivel de 1,059 Dls/ton.<br />

En lo que respecta a importaciones (las<br />

cuales no son significativas) durante<br />

el mismo periodo, encontramos que en<br />

lo que se refiere a volúmenes se ha<br />

tenido una reducción de 7.1%, al pasar<br />

de 2,124.76 ton. a 1,973.78 ton. No así,<br />

en el caso del valor de dichas<br />

importaciones, las cuales han<br />

mostrado un incremento durante el<br />

mismo lapso de 82.8%, lo que es<br />

explicable por el incremento del precio<br />

del jitomate importado. Así<br />

encontramos, que para 1989 se<br />

compró hortaliza a un precio de 296<br />

Dls/ton., mientras que para 1994 el<br />

precio aumentó a 583 Dls/ton. Las<br />

importaciones para 1995, nos señalan<br />

datos de disminución significativa, ya<br />

que el volumen importado hasta mayo<br />

se ubica en 2.55 ton, lo que indica una<br />

erogación de 4.3 miles de dls. Esta<br />

caída es explicable por la devaluación<br />

de diciembre, que canceló<br />

practicamente las posibilidades para<br />

importar.<br />

En esta relación de intercambio en el<br />

mercado internacional, el binomio<br />

México-Estados Unidos es<br />

fundamental. Se estima que cerca del<br />

CLARIDADES<br />

70% de las exportaciones mexicanas<br />

de productos agropecuarios se<br />

destina a nuestro vecino del norte.<br />

Dentro de la cual el jitomate es<br />

importantísimo, al participar con cerca<br />

del 40% del valor total de las<br />

exportaciones. De tal forma que<br />

nuestro país, es el principal<br />

El precio del tomate mexicano se ha incrementado durante los últimos años en los mercados internacionales<br />

abastecedor de las importaciones<br />

estadounidenses de jitomate; un<br />

ejemplo lo constituye el año de 1994,<br />

durante el cual E.U. adquirió en el<br />

mercado externo cerca de 396 mil TM<br />

en estado fresco, de las cuales nuestro<br />

país abasteció 376 mil TM, es decir el<br />

95%. Esto asimismo indica, que del<br />

total de las exportaciones mexicanas<br />

AGROPECUARIAS<br />

UN HORIZONTE ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO<br />

de jitomate el 86.36% es dirigido a los<br />

Estados Unidos.<br />

La importancia del jitomate mexicano<br />

en el mercado norteamericano no es<br />

nueva, la cancelación de las relaciones<br />

comerciales entre E.U. y Cuba (1962)<br />

así como la cancelación del “Programa<br />

La vinculación directa entre el productor y el comerciante mayorista es el principal canal de comercialización<br />

en la CEDA.<br />

Bracero” en E.U., motivaron que<br />

nuestras hortalizas y el jitomate en<br />

particular tuviera un incremento<br />

importante en el mercado<br />

norteamericano. En nuestro país el<br />

principal estado exportador y con<br />

niveles de competitividad es Sinaloa,<br />

el cual precisamente durante el periodo<br />

de menor cosecha en el estado de<br />

Florida (principal productor<br />

estadounidense) incrementa sus<br />

volúmenes de embarque. De esta<br />

forma encontramos que la mayor<br />

participación del tomate mexicano se<br />

registra en el periodo de “enero-abril”,<br />

etapa en que la producción de Florida<br />

se encuentra en niveles bajos. Sin<br />

embargo, es importante señalar que la<br />

curva de volúmenes provenientes de<br />

México se situa muy por debajo de<br />

los niveles alcanzados por la<br />

producción de Florida.<br />

De acuerdo a lo anterior podemos<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!