18.05.2013 Views

Abriendo surcos - Virtual.chapingo.mx

Abriendo surcos - Virtual.chapingo.mx

Abriendo surcos - Virtual.chapingo.mx

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

D<br />

e<br />

N<br />

u<br />

e<br />

s<br />

t<br />

r<br />

a<br />

C<br />

o<br />

s<br />

e<br />

c<br />

h<br />

a<br />

CLARIDADES<br />

AGROPECUARIAS<br />

UN HORIZONTE ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO<br />

EL JITOMATE MEXICANO: COMPLEMENTO<br />

DEL MERCADO ESTADOUNIDENSE<br />

El jitomate es la principal hortaliza de exportación del país. Su participación<br />

en la balanza agropecuaria es fundamental en la generación de divisas, ocupando el<br />

16% del valor total de las exportaciones agropecuarias.<br />

A pesar de cultivarse en 27 estados sólo cinco concentran más del 60% en<br />

superficie sembrada, cosechada y producción, destacándose de entre éstos Sinaloa,<br />

como el principal productor, tanto para abastecer el mercado nacional como el de<br />

exportación.<br />

La tendencia de los últimos cinco años señala un decremento en todos los<br />

órdenes de la producción de jitomate; en contraparte se ha dado un incremento<br />

moderado (del 4.4%) en los volúmenes de exportación, y uno bastante amplio en lo<br />

que se refiere al valor de dichas exportaciones (de 60%).<br />

Este incremento del comercio exterior, además de la firma del Tratado de Libre<br />

Comercio, generó amplias expectativas sobre la posibilidad de que nuestro producto<br />

lograra competir en el mercado estadounidense. La realidad señala hoy en día, que el<br />

jitomate mexicano sólo logra complementar la demanda estadounidense durante la<br />

etapa invernal, comercializándose en los mercados del sur y oeste de los E.U.<br />

Este artículo es un primer acercamiento a las diversas facetas que tiene la<br />

producción tanto del jitomate como de las hortalizas en nuestro país, y que requiere<br />

de medidas adecuadas por ser un sector importante en nuestra agricultura.<br />

Antecedentes<br />

El sector de las hortalizas tiene una<br />

singular importancia en la agricultura,<br />

tanto en la mundial como en la<br />

nacional. Se considera que a nivel<br />

internacional, las hortalizas junto con<br />

las frutas ocupan el segundo lugar de<br />

los productos agropecuarios, apenas<br />

aventajadas por los cereales.<br />

Aunque existe una gran diversidad de<br />

productos hortícolas en el mundo, (los<br />

estudiosos consideran 200<br />

variedades) y ha pesar de que algunos<br />

tienen importancia a nivel regional, se<br />

estima que tan solo dos hortalizas<br />

contribuyen con el 50% de la<br />

producción en el mundo: la papa y el<br />

jitomate. Lo anterior señala el enorme<br />

valor que guarda éste último no solo<br />

en el comercio, sino también en el<br />

sistema alimentario mundial.<br />

La importancia de las hortalizas en<br />

nuestro país no es menor, pues aunque<br />

México contribuye en el extranjero con<br />

el 1.1% de la producción mundial<br />

dentro de este rubro; en la exportación<br />

aporta el 4%, ubicándose de esta<br />

forma, como el 6º exportador mundial<br />

en este ramo.<br />

El tomate es originario del Sur de<br />

América, la llegada de los españoles<br />

permitió la expansión de este producto<br />

al viejo continente, y de ahí a todo el<br />

mundo; de tal forma que hoy podemos<br />

encontrar entre los principales<br />

productores mundiales a E.U., China,<br />

Turquía, Italia e India.<br />

El tomate rojo o jitomate es una de las<br />

especies hortícolas de gran<br />

importancia tanto económica como<br />

social en nuestro país; debido<br />

principalmente por un lado, al valor<br />

que tiene la producción; y por el otro,<br />

a la demanda de mano de obra que<br />

genera.<br />

Con respecto al primero, cabe señalar<br />

que el jitomate es el principal producto<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!