18.05.2013 Views

Abriendo surcos - Virtual.chapingo.mx

Abriendo surcos - Virtual.chapingo.mx

Abriendo surcos - Virtual.chapingo.mx

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

superficie cosechada como en la<br />

producción.<br />

- En lo referente a rendimiento, la<br />

tendencia nacional también ha<br />

seguido un camino a la baja. Se<br />

considera que durante el periodo 1989-<br />

1994, el rendimiento ha sufrido un<br />

decremento del orden del 12%, al pasar<br />

de 24.775 a 21.948 ton/ha. Dentro de<br />

este aspecto las entidades que se<br />

significaron por el decremento son:<br />

Jalisco, San Luis Potosí y Nayarit, con<br />

30, 24 y 16% respectivamente. El año<br />

que presentó una caída importante al<br />

igual que en los demás rubros fue<br />

1992. Durante este periodo, solamente<br />

se alcanzó un rendimiento de 16.218<br />

ton/ha, lo que expresa haber regresado<br />

a los niveles que se tenían durante el<br />

periodo 1970-76, durante el cual el<br />

promedio de rendimiento se ubicó en<br />

16.4 ton/ha.<br />

Pese a los esfuerzos que se han estado<br />

llevando sobre todo en la zona norte<br />

de la república a través de nuevos<br />

mecanismo de producción,<br />

especificamente en lo que se refiere a<br />

riego presurizado y producción en<br />

condiciones de invernadero, con el<br />

objeto de incrementar los niveles de<br />

rendimiento; todo parece señalar que<br />

para este año agrícola, la situación<br />

será igual. Ya que de acuerdo con el<br />

Programana Nacional Agrícola<br />

1995 se espera un rendimiento<br />

de 19.3 ton/ha. lo que indica que<br />

ni siquiera se rebasará la línea<br />

de las 20 ton/ha. superada<br />

durante los años ochenta y lo<br />

que va de los noventa.<br />

Esto es explicable,<br />

principalmente por las<br />

condiciones económicas tan<br />

desfavorables que se tienen<br />

para este año. Un ejemplo muy<br />

claro es lo que sucede en el<br />

estado de<br />

Sinaloa. De<br />

acuerdo a<br />

d a t o s<br />

aportados<br />

por productores<br />

de<br />

d i c h o<br />

estado, el<br />

20% de los 23<br />

m i l<br />

productores<br />

de esta<br />

hortaliza han<br />

invertido en<br />

la incorporación<br />

de<br />

r i e g o s<br />

presurizados<br />

y producción<br />

en<br />

condiciones<br />

de invernadero,<br />

lo que<br />

CLARIDADES<br />

permite elevados rendimientos por<br />

encima de las 35 ton/ha, llegando<br />

incluso en algunos casos a promedios<br />

de más de 200 ton/ha. La perspectiva<br />

que tenían estos productores del norte<br />

era de que si los precios del tomate<br />

mantenían un buen nivel, para 1996 se<br />

estaría hablando que cerca del 50%<br />

invirtirían en esta tecnología. Es de<br />

esperarse que la situación económica<br />

que generó el llamado “error de<br />

AGROPECUARIAS<br />

UN HORIZONTE ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO<br />

RENDIMIENTO NACIONAL Y DE LOS<br />

PRINCIPALES EDOS PRODUCTORES 1989-1994<br />

TON/HA.<br />

40<br />

35<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

Nacional 24.7 23.1 23.6 18.2 22.5 21.9<br />

Baja California 39.3 32.1 33.1 34.4 37.6 31.9<br />

Sinaloa 30.4 28.8 29.6 16.2 28.4 22.9<br />

1989 1990 1991 1992 1993 1994<br />

Baja California Sinaloa<br />

diciembre” disminuirá notablemente la<br />

inversión no solo en este, sino en<br />

otros sectores.<br />

- La producción también ha mostrado<br />

la misma tendencia que los anteriores<br />

indicadores, siendo inclusive la que<br />

una mayor caída ha presentado. De<br />

acuerdo al periodo de 1989-1994 la<br />

producción de jitomate en nuestro país<br />

disminuyó en un 17%, al pasar de<br />

PRODUCCION EN LOS PRINCIPALES ESTADOS<br />

Nacional<br />

ESTADOS 1989 1990 1991 1992 1993 1994<br />

SINALOA 933,948 1,035,478 985,491 448,665 789,443 593,294<br />

BAJA CALIFORNIA 234,290 169,885 156,047 193,455 183,707 239,942<br />

SAN LUIS POTOSI 111,957 125,639 128,348 173,627 116,198 222,802<br />

JALISCO 106,666 74,952 82,858 48,815 56,216 31,342<br />

NAYARIT 81,640 84,130 106,908 16,582 64,637 45,648<br />

OTROS 450,890 395,193 400,698 532,151 482,450 463,666<br />

NACIONAL 1,919,391 1,885,277 1,860,350 1,413,295 1,692,651 1,596,694<br />

FUENTE: ASERCA CON DATOS DE SAGAR<br />

FUENTE: ASERCA CON DATOS DE SAGAR<br />

1989 1990 1991 1992 1993 1994<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!