18.05.2013 Views

Abriendo surcos - Virtual.chapingo.mx

Abriendo surcos - Virtual.chapingo.mx

Abriendo surcos - Virtual.chapingo.mx

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CLARIDADES<br />

20<br />

AGROPECUARIAS<br />

UN HORIZONTE ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO<br />

por ciento del total mundial. Así,<br />

podemos ver que tan sólo estos cinco<br />

países, concentran el 73.1 por ciento<br />

del total de las exportaciones<br />

mundiales del tomate fresco.<br />

Por su parte, las exportaciones<br />

podrían registrar un descenso<br />

también de manera importante para<br />

1994, mismo que podría ser del 15<br />

por ciento, pero hay que esperar las<br />

cifras definitivas, dado que estos<br />

valores aún no son confirmados y<br />

podría registrarse un ajuste<br />

importante.<br />

Si observamos el comercio mundial<br />

del tomate fresco por el valor de la<br />

transacciones, encontramos que en el<br />

rubro de las importaciones su valor<br />

registró un ligero descenso, entre<br />

1991 y 1993, de .92 por ciento,<br />

pasando de 2.29 miles de millones de<br />

dólares a 2.26 miles de millones; en<br />

cambio el valor de las exportaciones<br />

siguieron una tendencia contraria al<br />

valor de las importaciones,<br />

observándose un incremento del 5.9<br />

por ciento, pasando de 2.0 miles de<br />

millones de dólares en 1991 a 2.12<br />

miles de millones en<br />

1993.<br />

Cotizaciones<br />

Las cotizaciones del<br />

tomate en los mercados<br />

internacionales,<br />

especialmente en Estados<br />

Unidos por ser el país de<br />

mayor comercio a nivel<br />

mundial, registran año<br />

con año un<br />

comportamiento cíclico,<br />

mismo que es el resultado<br />

de las condiciones<br />

climatológicas que se<br />

registran a lo largo del<br />

año, las cuales afectan de<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

manera directa a la oferta del<br />

producto. Así, durante la época<br />

invernal, la oferta de tomate se ve<br />

disminuida de manera importante por<br />

lo que las cotizaciones del mismo<br />

tienden a incrementarse y si a esto le<br />

agregamos que si el producto tiene<br />

que viajar hacia países distantes, por<br />

ejemplo en el continente americano,<br />

los incrementos tienden a ser<br />

mayores. Lo contrario sucede en la<br />

época de primavera y verano, cuando<br />

se da la etapa alta de cosecha en la<br />

mayoría de los países y por tanto la<br />

oferta se incrementa, disminuyendo<br />

los precios.<br />

En base a lo anterior durante 1993,<br />

las cotizaciones en los Estados Unidos<br />

y Canadá, concretamente en los<br />

mercados terminales de Los Angeles,<br />

Nueva York y Toronto, registraron un<br />

comportamiento muy errático,<br />

variando de cerca de 22.9 dólares por<br />

caja de 20 libras en Los Angeles como<br />

precio máximo a cerca de 6.5 dólares,<br />

con un promedio anual de 11.65<br />

dólares por caja de 20 libras. Por su<br />

parte en Nueva York, las cotizaciones<br />

variaron entre los 20.8 y 7.3 dólares<br />

COTIZACIONES DE TOMATE FRESCO EN<br />

ESTADOS UNIDOS Y CANADA<br />

(dólares/caja de 20 libras)<br />

por caja de 20 libras como precio<br />

máximo y mínimo, respectivamente,<br />

y con un precio promedio anual de<br />

12.47 dólares. En Toronto se<br />

registraron las variaciones más<br />

notorias en los precios, con un<br />

máximo de 23.4 y el mínimo de 7.5<br />

dólares por caja y un precio promedio<br />

de 11.2 dólares en 1993. Aquí es<br />

importante señalar, que durante<br />

varios meses no se registraron<br />

cotizaciones del producto por ser<br />

insuficiente el volumen del mismo en<br />

el mercado.<br />

Para 1994 y 1995 la tendencia<br />

observada en las cotizaciones mostró<br />

casi la misma trayectoria que el año<br />

pasado, registrándose un ligero<br />

decremento en los precios del<br />

producto, como resultado de mayores<br />

niveles de oferta. Así, en Los Angeles<br />

las cotizaciones máximas y mínimas<br />

observadas fueron de 16.7 y 6.9<br />

dólares por caja, con un precio<br />

promedio a lo largo de 1994 de 10.21;<br />

por lo que respecta a Nueva York los<br />

precios observados fueron 16.1 y 8.7<br />

máximo y mínimo, respectivamente<br />

y con un precio promedio de 11.1, y<br />

5<br />

e93 f m a m j j a s o n d e94 f m a m j j a s o n d<br />

Fuente: ASERCA<br />

Los Angeles Nueva York Toronto

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!