18.05.2013 Views

Abriendo surcos - Virtual.chapingo.mx

Abriendo surcos - Virtual.chapingo.mx

Abriendo surcos - Virtual.chapingo.mx

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CLARIDADES<br />

AGROPECUARIAS<br />

UN HORIZONTE ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO<br />

eliminar los vicios y las inercias que<br />

se arrastran desde hace años en los<br />

procesos de intermediación de los<br />

productos del campo que inciden en<br />

la ineficiente cadena de producción -<br />

comercialización - consumo.<br />

Durante la exposición que duró dos<br />

días, se presentaron las siguientes<br />

ponencias:<br />

- Capital de riesgo en el campo.<br />

- Estrategias de comercialización para<br />

la exportación.<br />

- Apoyos y servicios al comercio<br />

interior.<br />

- Régimen simplificado. Tratamiento<br />

fiscal para el sector agrícola.<br />

- Manejo de productos agropecuarios<br />

en las centrales de abasto del país.<br />

- Operación de la empresa .<br />

Propuesta de asociación.<br />

- Panel de tiendas de autoservicio:<br />

Comercial Mexicana; Kmart;<br />

Gigante; Wall Mart; Aurrera<br />

El Director Adjunto del Fondo de<br />

Capitalización e Inversión Rural<br />

(FOCIR) en su ponencia sobre capital<br />

de riesgo en el campo, expresó que el<br />

campo mexicano requiere más capital<br />

de riesgo y menos acreedores, lo cual<br />

se puede lograr mediante la<br />

asociación entre productores,<br />

inversionistas y empresarios del<br />

sector rural. Precisó que el FOCIR ha<br />

participado en dos años de<br />

operaciones en 40 proyectos de<br />

desarrollo con una aportación de<br />

capital de riesgo del 25 por ciento.<br />

Así, por cada peso que ha invertido<br />

la institución se han generado nueve<br />

adicionales por parte de productores<br />

e inversionistas, lo que indica que el<br />

campo ofrece posibilidades de<br />

inversión privada y oficial en forma<br />

conjunta.<br />

En su reseña sobre estrategias de<br />

32<br />

comercialización, la gerente de<br />

estrategias de comercialización del<br />

BANCOMEXT explicó la<br />

importancia de la calidad de los<br />

productos, volumen, precio, marca y<br />

empaque, así como, el conocimiento<br />

de los compradores, los trámites,<br />

requisitos aduanales, licencias y los<br />

mecanismos financieros para poder<br />

exportar un producto nacional al<br />

extranjero. Asimismo, resaltó la<br />

presencia que pueden tener las<br />

comercializadoras en los mercados<br />

internacionales, con el apoyo tanto de<br />

BANCOMEXT como de ASERCA,<br />

con el objeto de conquistar esos<br />

mercados a través de productos de<br />

verdadera calidad, tratando de dar a<br />

conocer los productos nacionales y<br />

acercarse a los compradores<br />

extranjeros, directa o a través de<br />

BANCOMEXT para poder negociar<br />

por medio de contratos de futuro y<br />

mecanismos de financiamiento, como<br />

son las cartas de crédito. Dio a<br />

conocer un catálogo de los servicios<br />

que ofrece esa institución y los<br />

procesos para identificar nuevos<br />

mercados y fortalecer los actuales.<br />

Agregó que en Europa existen<br />

grandes oportunidades de<br />

comercialización de productos del<br />

campo, por lo que es preciso mantener<br />

una oferta creciente poniendo sumo<br />

cuidado en la calidad, ya que los<br />

consumidores exigen productos sanos<br />

y de buena presentación.<br />

En su intervención el Director<br />

General de Fomento al Comercio<br />

Interior de SECOFI al hablar de los<br />

apoyos y servicios al comercio<br />

interior, comentó que el futuro del<br />

sector agropecuario presenta<br />

perspectivas muy favorables, ya que<br />

la nueva paridad cambiaria del peso<br />

permitirá una mayor reactivación de<br />

la producción del sector. Explicó los<br />

mecanismos de apoyo financiero y<br />

logístico, para poder modernizar la<br />

comercialización de productos, así<br />

como la regulación del mercado<br />

interior que ofrece su dependencia.<br />

La parte fiscal fue abordada por la<br />

Administradora Central de Asistencia<br />

al Contribuyente de la SHCP, quien<br />

afirmó que el sector productivo<br />

agropecuario es el más favorecido por<br />

el Sistema Fiscal Nacional, ya que en<br />

promedio está por debajo respecto de<br />

otros sectores hasta en un 50%.<br />

Presentó las características del<br />

régimen simplificado, señalando que<br />

las personas físicas o morales cuyo<br />

principal giro sean la producción y<br />

comercialización de productos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!