19.05.2013 Views

alegora y ritualidad como paradigmas teatrales - Archivo Virtual de ...

alegora y ritualidad como paradigmas teatrales - Archivo Virtual de ...

alegora y ritualidad como paradigmas teatrales - Archivo Virtual de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Como comportamiento común en la alegoría y el rito hay que <strong>de</strong>stacar la<br />

utilización consciente que en ambos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> significación se hace <strong>de</strong> sus elementos<br />

constituyentes. En la alegoría, <strong>como</strong> en el rito, nada es gratuito, todo ocupa un lugar<br />

preciso <strong>de</strong> acuerdo a su significación, y la presencia <strong>de</strong> estos elementos es subrayada a<br />

lo largo <strong>de</strong>l ritual. El arte <strong>de</strong> la Mo<strong>de</strong>rnidad y más concretamente el teatro recupera<br />

estos modos <strong>de</strong> comunicación, presentes ya en el auto sacramental, <strong>como</strong> una vía para<br />

llevar a cabo una reflexión consciente acerca <strong>de</strong> sus propios mecanismos escénicos <strong>de</strong><br />

significación, un giro autorreflexivo común a toda la Mo<strong>de</strong>rnidad.<br />

La alegoría exhibe <strong>de</strong> forma explícita cada uno <strong>de</strong> sus componentes con una<br />

vocación <strong>de</strong> mostración que le confiere una inconfundible dimensión escénica; ahí<br />

radica su estrecha vinculación con lo teatral. Incluso la propia escritura adquiere en la<br />

alegoría a través <strong>de</strong>l emblema una puesta en escena. Todo se muestra bajo el signo <strong>de</strong><br />

una cuidadosa puesta en escena. A diferencia <strong>de</strong> las poéticas <strong>de</strong>l realismo<br />

<strong>de</strong>cimonónico, don<strong>de</strong> el lenguaje literario trata <strong>de</strong> hacerse transparente y el teatro se<br />

presenta <strong>como</strong> una prolongación <strong>de</strong>l mundo objetivo referencial, la alegoría hace<br />

ostentación <strong>de</strong> su condición artificial, es <strong>de</strong>cir, escénica: solo hay lo que se muestra, lo<br />

que está ahí, a la vista <strong>de</strong>l público. Cerrada sobre sí misma, no se entien<strong>de</strong> <strong>como</strong> una<br />

extensión <strong>de</strong> un mundo exterior, aunque los elementos <strong>de</strong> ese micromundo pue<strong>de</strong>n<br />

leerse <strong>de</strong> maneras muy diversas según los mensajes que encierran. Esa dimensión<br />

escénica hace que se subraye la presencia material, física y plástica <strong>de</strong> los lenguajes<br />

empleados: <strong>de</strong>corados, vestuario, música o iluminación. El mundo <strong>de</strong> la alegoría se<br />

construye sobre su inmediata y concreta dimensión espacial. Esta contiene la historia<br />

completa <strong>de</strong>l mundo; no necesita ningún elemento exterior, se erige autosuficiente en<br />

un espacio y un tiempo autónomos, <strong>como</strong> la Historia <strong>de</strong> la Salvación narrada por<br />

muchos autos sacramentales, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el comienzo hasta nuestros días. Es una historia<br />

que empieza y acaba ante nuestros ojos.<br />

Ahora bien, a diferencia <strong>de</strong> los emblemas y alegorías pictóricas, la alegoría escénica<br />

en la que consiste el auto no <strong>de</strong>limita únicamente un espacio estático, sino que se<br />

construye a medida que transcurre la obra, ante los ojos <strong>de</strong>l público asombrado por el<br />

<strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> semejante artificio escénico. Des<strong>de</strong> el comienzo, la alegoría muestra su<br />

condición artificiosa que la <strong>de</strong>nuncia <strong>como</strong> tal alegoría, previniendo al espectador <strong>de</strong>l<br />

significado oculto que escon<strong>de</strong> y que <strong>de</strong>be prepararse para <strong>de</strong>scifrar. Todo está<br />

Este texto está bajo una licencia <strong>de</strong> Creative Commons<br />

Artea. Investigación y creación escénica. www.arte-a.org. artea@arte-a.org<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!