19.05.2013 Views

alegora y ritualidad como paradigmas teatrales - Archivo Virtual de ...

alegora y ritualidad como paradigmas teatrales - Archivo Virtual de ...

alegora y ritualidad como paradigmas teatrales - Archivo Virtual de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

acompañada por la polémica <strong>de</strong>l sacrilegio. El mismo texto dramático, aunque en dosis<br />

más mesuradas, está obligado por la dinámica escénica a introducir elementos<br />

profanos, <strong>como</strong> la utilización <strong>de</strong> la mesa en La cena <strong>de</strong>l rey Baltasar para satisfacción<br />

<strong>de</strong> la gula, el exceso y las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l cuerpo, frente al alimento <strong>de</strong>l alma. Este<br />

juego entre elementos opuestos, sobre el que Bajtin <strong>de</strong>fine el «realismo grotesco», ha<br />

sido altamente rentabilizado por el teatro <strong>de</strong>l siglo XX <strong>como</strong> un medio <strong>de</strong><br />

reteatralización <strong>de</strong> la escena y enfatizar lo sagrado, uno <strong>de</strong> cuyos máximos exponentes<br />

lo constituye la obra <strong>de</strong> Miguel Romero Esteo.<br />

III. El teatro ritual en la escena contemporánea<br />

El teatro ritual surge con fuerza a finales <strong>de</strong> los años sesenta en la escena<br />

española. Inicialmente, hay que enten<strong>de</strong>r esta corriente bajo las influencias <strong>de</strong><br />

creadores y corrientes teóricas que conformaron el movimiento <strong>de</strong> renovación escénico<br />

<strong>de</strong> aquellos años. El estreno <strong>de</strong>l El príncipe constante, en el montaje realizado por<br />

Grotowski en el Festival <strong>de</strong> Nancy en 1966, la difusión <strong>de</strong> sus teorías <strong>teatrales</strong> y su<br />

visita a España en 1970, la gira <strong>de</strong>l Living Theater en 1967, la difusión <strong>de</strong> los textos <strong>de</strong><br />

Artaud en 1968 a través <strong>de</strong> la revista Primer Acto son algunos acontecimientos que<br />

impulsaron a los jóvenes creadores a a<strong>de</strong>ntrarse en un teatro con unas claras<br />

connotaciones rituales, centrado en la imagen <strong>de</strong>l hombre <strong>de</strong>snudo, en un espacio<br />

vacío y en penumbras, don<strong>de</strong> tenía lugar una acción <strong>de</strong> carácter sacrificial que permitía<br />

llevar al extremo la expresividad a través <strong>de</strong> los lenguajes físicos (Cornago 1999). Así<br />

se suce<strong>de</strong>n obras <strong>como</strong> Edip, rei, en versión <strong>de</strong> Pere Planella (1970), quien había<br />

tenido la posibilidad <strong>de</strong> asistir a un taller sobre Grotowski en Nancy, El mito <strong>de</strong><br />

Segismundo, por el grupo Bululú (1970), recreando la imagen <strong>de</strong>l Cristo sufriente que<br />

el actor <strong>de</strong> Grotowski Ryszard Cieslak convirtió en uno <strong>de</strong> los iconos <strong>teatrales</strong> <strong>de</strong>l siglo<br />

XX, Después <strong>de</strong> Prometeo, por el TEI (1971), o La Piedad, <strong>de</strong> El Corral <strong>de</strong> Comedias<br />

(1972), don<strong>de</strong> se evocaba las imágenes procesionales <strong>de</strong> la Semana Santa. 2 Como<br />

pue<strong>de</strong> verse por los propios títulos <strong>de</strong> las obras, se recurre a mitos profundamente<br />

arraigados en el imaginario colectivo, <strong>de</strong>sarrollados por las tragedias griegas o la<br />

2<br />

Esta obra ganó los premios al texto, a la dirección, a la escenografía y a la interpretación en el Festival <strong>de</strong><br />

Sitges <strong>de</strong> ese año.<br />

Este texto está bajo una licencia <strong>de</strong> Creative Commons<br />

Artea. Investigación y creación escénica. www.arte-a.org. artea@arte-a.org<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!