20.05.2013 Views

“ FUNDAMENTOS DE BALNEOLOGÍA”

“ FUNDAMENTOS DE BALNEOLOGÍA”

“ FUNDAMENTOS DE BALNEOLOGÍA”

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Según frohlich la balneoterapia mejora la regulación vegetativa del organismo esto se<br />

observa generalmente, después de 3 semanas de sesiones de tratamiento balneológico<br />

(552). La practica en muchos países demuestra también que para obtener buenos<br />

resultados con la balneoterapia en el centro de curontologia son necesarias de 3 a 4<br />

semanas, teniendo en cuenta el estado general del enfermo, el tipo y tiempo de la<br />

enfermedad, la posibilidad de que se lleve a cabo un tratamiento mas intensivo (con un día<br />

de descanso después de varias sesiones) o en condiciones de un régimen menos severo<br />

(con un día de descanso después de 1 o 2 sesiones), etc. Según Conradi, el carácter de<br />

fase (fluctuación) tiene formas especificas de adaptación, mientras que las formas no<br />

especificas se toman de esquema de Selye (553). Meier señala que con un mismo tipo de<br />

agua mineral, con una dosificación correcta, se puede aumentar las funciones del hígado y<br />

de los conductos biliares si estas han disminuido y disminuir dichas funciones si es que han<br />

aumentado, es decir, normalizar su actividad (603).<br />

La utilización de los métodos radiológicos en la Balneología, arroja gran claridad sobre una<br />

serie de facetas de la interrelación existente entre las aguas minerales y el organismo. Con<br />

esta ayuda se establece la reabsorción, a través de la piel, de una serie de sustancias<br />

como el yodo, sulfatos, teosulfatos y azufre coloidal, agua (contrario a las soluciones<br />

hipertónicas – transformación del agua del organismo en agua mineral), hierro, calcio, (en<br />

agua con un pH alto, reabsorción disminuye), como también, la reabsorción del fósforo,<br />

calcio y azufre en el cartílago articular, dichos elementos se encuentran disueltos en agua<br />

mineral y no en agua destilad. Con el aumento de la temperatura del agua mineral a utilizar<br />

en el baño, aumenta también la reabsorción de los iones. Se ha demostrado que después<br />

de las sesiones balneoterapeuticas, se forma un <strong>“</strong> manto salado” epidérmico que se fija<br />

solidamente al tejido subcutáneo, lo cual se manifiesta mas fuertemente en las primeras 24<br />

horas, y puede durar también días y semanas. Se ha demostrado también que en el<br />

organismo penetra solo de 0,5 a 3% del contenido de iones por la piel, lo que es<br />

bastante poco si lo comparamos con la asimilación de los alimentos, pero el efecto de su<br />

acción es importante, ya que la acción se desarrolla, ante todo, al nivel de la piel (efectos<br />

mediadores enzimo – hormonales subordinados y neurorreflactores). Se ha establecido que<br />

a través de las vías digestivas se reabsorben con mayor rapidez los iones clóricos y sódicos,<br />

como también que las aguas hipotónicas y los tratamientos por vía oral, pueden<br />

proporcionar sustancias minerales, incluido el yodo en dosis considerables desde el punto<br />

de vista farmacológicos. Mediante los métodos radiológicos se ha demostrado la acción<br />

hiperemizante de los baños de ácido carbónico secos (276).<br />

Las aguas minerales, desde el punto de vista biológico y fisioterapéutico, representan<br />

factores complejos fisicoquímicos del medio exterior, los cuales en contacto con el<br />

organismo (a través de aplicaciones de baños, inhalaciones, irrigaciones, tratamientos<br />

orales, etc.) se manifiestan como agentes irritantes diversos, en cuanto a tipo y fuerza, que<br />

ejercen una acción irritante terapéutica, compleja y multilateral. El punto de partida de la<br />

acción irritante del agua mineral esta bajo la influencia que ejerce el gran aparato receptor<br />

en el lugar de la aplicación (piel, vías gastrointestinales, vías respiratorias) y en las<br />

estructuras internas del organismo (postrreabsorción), como resultado de lo cual surgen<br />

diferentes reacciones de respuesta debido a los mecanismos mas complejos humorales y<br />

neurorreflectores dirigidos por el sistema nervioso central.<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!