20.05.2013 Views

“ FUNDAMENTOS DE BALNEOLOGÍA”

“ FUNDAMENTOS DE BALNEOLOGÍA”

“ FUNDAMENTOS DE BALNEOLOGÍA”

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Por consiguiente, cada tipo de agua mineral ejerce una acción completa (inespecífica y<br />

especifica) sobre el organismo, mas o menos distinta a la de los otros tipos de aguas<br />

minerales en dependencia de la diferencia en la característica físico - química general.<br />

Conservando la huella de la irritación provocada (por ejemplo, por la primera sesión<br />

balneoterapeútica), el organismo se prepara para la próxima irritación, debido a la<br />

reorganización de su reacción a un nivel funcional mas alto. Esto se expresa en el aumento<br />

de sus capacidades de adaptación y defensa, ya que al final de la sesión balneoterapeútica<br />

o inclusive cierto tiempo después (2 a 3 meses), este proceso continua desarrollándose y<br />

estabilizándose.<br />

En un organismo sano la acción irritante de las aguas minerales encuentra una respuesta<br />

adecuada en el marco de la homeostasis y el organismo se prepara solo para aumentar sus<br />

posibilidades de adaptación en le entrenamiento de sus funciones compensadoras, siendo<br />

estos mecanismos de acción del agua mineral la base de su acción profiláctica.<br />

En una reacción patológicamente variable del organismo, lo cual se demuestra en la<br />

reducción de sus posibilidades de adaptación y compensación, la acción irritante de las<br />

aguas minerales solo puede ser beneficiosa si es adecuada, es decir, dentro de las<br />

posibilidades de adaptación y compensación del organismo. En caso contrario En caso<br />

contrario, en que las posibilidades y las reservas funcionales están considerablemente<br />

agotadas para adaptarse a la acción irritante de las aguas minerales; no se puede obtener<br />

una respuesta adecuada y la reacción patológica del organismo se profundiza.<br />

Precisamente por eso, la balneoterapia esta indicada en etapas no muy criticas y crónicas<br />

de la enfermedad, cuando existen todavía posibilidades reales de adaptación y están<br />

contraindicadas cuando esas posibilidades se han afectado seriamente. En este sentido la<br />

refacción balneologica que surge en el transcurso de la sesión balneoterapeútica se puede<br />

interpretar como una expresión de tensión inicial de las posibilidades de adaptación<br />

existentes en el organismo, y como demuestra la experiencia balneologica, después de<br />

haber tomado las medidas necesarias para aliviar la tensión de los mecanismos de<br />

adaptación (interrupción de las sesiones por corto tiempo o corrección de la metodología y<br />

dosificación de la aplicación), también aparece el resultado favorable tan esperado de la<br />

balneoterapia(207). Desde hace tiempo viene discutiéndose el asunto respecto de la<br />

naturaleza de la reacción balneologica y sus características y todavía no se llegado a una<br />

opinión general. Algunos autores define ala tensión de los mecanismos del organismo que<br />

ya señalamos anteriormente, como necesaria para el efecto curativo y otros como<br />

indeseada. Es interesante señalar que las dos opiniones se apoyan en los resultados de los<br />

estudios ampliamente realizados. Con relación a esto, parece ser correcta la opinión de A.<br />

Creimer, quien señala que el efecto favorable de la reacción balneologica depende del<br />

estado del enfermo. En enfermos que atraviesan etapas de debilitamiento transitorio de la<br />

enfermedad, los resultados terapéuticos son mejores con una reacción balneologica mas<br />

activa. Sin embargo en etapas de recaídas, cuando los mecanismos de adaptación y<br />

defensa se debilitan, la reacción balneologica desempeña un papel negativo (290). En<br />

nuestra opinión, es importante la condición de que el cuadro clínico de la reacción<br />

balneologica sea un cuadro que, en diferente grado, exprese la intensidad de la enfermedad<br />

curada.<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!