20.05.2013 Views

“ FUNDAMENTOS DE BALNEOLOGÍA”

“ FUNDAMENTOS DE BALNEOLOGÍA”

“ FUNDAMENTOS DE BALNEOLOGÍA”

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Bajo la influencia de la fuerza de gravedad (o el también llamado factor antigravitacional) del<br />

agua, la masa corporal sumergida en el agua pesa menos. Este fenómeno se utiliza<br />

ampliamente para tratar las afecciones de la locomoción. En los últimos años se estableció<br />

(595) que al sumergir el cuerpo en agua, casi desaparece por completo la corriente de<br />

acción de la musculatura y desciende su tono antigravitacional, de postura. Probablemente<br />

con esto, la disminución del tono del flujo sanguíneo este relacionado con la disminución<br />

posterior de la presión arterial y la sobrecarga de la actividad cardiaca. Como confirmación<br />

de esta hipótesis, encontramos los estudios realizados por D. Karakolev sobre el efecto del<br />

medio baño termo indiferente (llamado baño de la cintura para abajo) utilizado en las<br />

personas que padecen de hipertensión arterial. Al sumergir la mitad del cuerpo, en un medio<br />

baño(previamente envuelto en una capa fina de material impermeable), rápidamente baja la<br />

presión arterial, observándose síntomas de bradicardia y cambios favorables en el<br />

telemétrico de la electrocardiografía realizada, reducción de los intervalos QT, aumento de<br />

las crestas disminuidas T, disminución de la depresión de los intervalos ST (216,240).<br />

Quizás este sea uno de los mecanismos de efectos favorables provocados por las aguas<br />

acratotermales ( de Bankia, Vershets) utilizadas en tratamientos de enfermedades<br />

cardiovasculares ( hipertensión, isquemia), ya que D. Karakolev y sus colaboradores<br />

obtuvieron resultados análogos del mismo experimento clínico-fisiológico realizado en<br />

Bankia con agua débilmente mineralizada, pero sin aislar el cuerpo con una envoltura<br />

plástica( 241).<br />

Con respecto a este tema, inevitablemente surgen las preguntas de cual es la parte relativa<br />

de los factores terapéuticos del agua(hidroterapia) en la eficiencia fisiológica y terapéuticoprofiláctica<br />

calculada de las aguas minerales y en que se diferencia la acción de las aguas<br />

minerales de aquellas aguas artificiales similares.<br />

Estas cuestiones no están lo suficientemente aclaradas. En estos momentos, al nivel de los<br />

conocimientos actuales, se puede decir que casi todos los factores de las aguas minerales<br />

están presentes también en la hidroterapia y en los baños corrientes respectivamente, como<br />

también en los baños con gases artificiales, mineralizados y terapéuticos (temperatura,<br />

presión hidrostática y osmótica, intensidad de la fuerza del agua, gases curativos, diferentes<br />

sales minerales, coloides, microelementos)<br />

Sin embargo, debido a la formación hidrogeológica, tan diferente, de las aguas minerales<br />

(con otras condiciones de temperatura, con ausencia de medios acidificantes, etc.) quedo<br />

demostrado que en ellas se observan diferentes estados estructurales de al molécula de<br />

agua, del redox – potencial de la estructura dispersa de los gases biológicos (115), y quizás<br />

existan otros factores desconocidos, como por ejemplo las propiedades magnéticas (208,<br />

233)<br />

Por esta razón, por un lado se puede se puede señalar que los baños con agua corriente<br />

recalentada tienen los mismos índices curativos que los baños acratotermicos<br />

correspondientes (257, 258). Desde el punto de vista análogo, los baños mineralizados con<br />

gases artificiales y microelementos, al igual que los baños naturales actúan de la misma<br />

forma sobre el organismo y se indican para tratar las mismas enfermedades (185, 380)<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!