31.05.2013 Views

Reconocimiento Mejores Prácticas RSE 2011 DERES

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

entregándose a cada joven una remera y gorro<br />

específicos de Movida Joven, mochila, cartuchera,<br />

carpeta con material de cada taller,<br />

cepillo y pasta dental, cupones Cutcsa/Oca<br />

para facilitar la asistencia, almuerzos, jugos<br />

y meriendas. Los traslados a los paseos y<br />

demás actividades se realizan en un ómnibus<br />

social de nuestra empresa. La difusión se realiza<br />

a través de cartas a gerentes, jefes y encargados,<br />

distribución de afiches y envío de mail<br />

a todas nuestra dependencias, publicidad en<br />

revista de accionistas y en página web, siendo<br />

fundamental el “boca a boca” y la transmisión<br />

de experiencias.<br />

La inscripción se centraliza en el Dpto. de Desarrollo<br />

Social. Los padres y los participantes<br />

deben completar y firmar un formulario de inscripción,<br />

aceptando las bases del programa,<br />

aportando información de relevancia para la<br />

convivencia. Posteriormente se les realiza una<br />

encuesta telefónica a cada uno de los padres,<br />

para saber cuál es su percepción del programa<br />

a partir de la experiencia de su hijo y que<br />

sugerencias puede aportar.<br />

Programa Empresas Juveniles – Fundación<br />

Desem Jóvenes Emprendedores<br />

Para completar los objetivos del programa<br />

Jóvenes en Cutcsa, se promueve la participación<br />

de la Movida Joven en Empresas<br />

Juveniles de DESEM (organización con la que<br />

ya existían vínculos institucionales), en el que<br />

participan jóvenes de entre 15 y 17 años, de<br />

todo el país de centros educativos públicos y<br />

privados, siendo Cutcsa la única empresa que<br />

participa como institución con los hijos<br />

de sus funcionarios.<br />

Los chicos deben encargarse de la promoción<br />

y difusión del producto y de la empresa; de la<br />

administración,<br />

control de acciones, ventas y finalmente<br />

de la liquidación de la misma. Deben<br />

idear y llevar a la práctica un plan de gestión<br />

de Responsabilidad Social. La participación en<br />

este programa de DESEM se fundamenta en el<br />

desarrollo de esas capacidades emprendedoras<br />

que tanto valora nuestra organización inculcado<br />

en nuestros jóvenes, la valoración del<br />

trabajo, actitud, involucramiento con la comunidad,<br />

trabajo en equipo, respeto y tolerancia.<br />

15<br />

Impacto de la práctica en<br />

Los objetivos del negocio:<br />

La práctica incide en el bienestar laboral de los<br />

trabajadores, mejorando la calidad de vida de<br />

sus familiares y fortaleciendo así el vínculo que<br />

tienen con la empresa. Se refuerza el lazo entre<br />

los trabajadores y la empresa; y también de sus<br />

hijos con la misma, al transmitir nuestra cultura<br />

organizacional (lo que cobra mayor relevancia<br />

al ser Cutcsa una empresa tradicionalmente<br />

familiar).<br />

El programa estimula además el relacionamiento<br />

familiar, especialmente entre padre/hijo al dignificar<br />

su tarea y resaltar su profesionalismo.<br />

La comunidad interna:<br />

Directivos: introducir potenciales “postulantes”<br />

en la cultura organizacional, fidelizándolos con la<br />

empresa y también a sus padres.<br />

Colaboradores: generando y fortaleciendo vínculos<br />

entre los integrantes de la organización.<br />

Sintiéndose a su vez motivados, al ser reconocidos<br />

como portavoces de su sector y al poder<br />

colaborar en otras tareas que son diferentes y<br />

creativas (voluntarios que acompañan a los chicos<br />

durante la semana).<br />

Los grupos de interés de la empresa:<br />

Accionistas y/o ejecutivos: transmisión de valores<br />

organizacionales, fidelización con la cultura<br />

de la empresa.<br />

Colaboradores: generando y fortaleciendo vínculos<br />

entre los integrantes de la organización, que<br />

reconocen puntos en común al trabajar juntos<br />

para el programa y ser reconocidos como portavoces<br />

de su sector.<br />

Equipo de trabajo: a partir del intercambio con<br />

los profesionales que participan externamente<br />

en el programa, se da una retroalimentación de<br />

la práctica, en la medida que realizan aportes<br />

enriquecedores.<br />

Proveedores y organizaciones amigas: Aportando<br />

a su vez al fortalecimiento de vínculos con los<br />

proveedores e involucrando a la cadena de valor.<br />

Familiares: fortaleciendo los vínculos familiares<br />

al aumentar los puntos en común y el diálogo.<br />

Apoyando la formación integral de los hijos de<br />

los trabajadores al brindarles acceso a espacios<br />

de educación no formal.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!