01.06.2013 Views

SOS%20Telemedicina%20Venezuela%20CEPAL

SOS%20Telemedicina%20Venezuela%20CEPAL

SOS%20Telemedicina%20Venezuela%20CEPAL

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CEPAL – Colección Documentos de proyectos SOS Telemedicina: la experiencia de la Universidad Central de Venezuela<br />

En aquellas presentaciones, se hizo hincapié que dentro de la universidad se encontraba el<br />

conocimiento, el personal calificado y la experiencia para brindar una respuesta efectiva y de avanzada<br />

a las necesidades y requerimientos del proyecto, que comprendieran además, la excelente oportunidad<br />

que tenía la universidad de liderar la implementación de la telemedicina en la República Bolivariana<br />

de Venezuela.<br />

Las distintas instancias de la UCV consideradas fueron:<br />

i) El Consejo Universitario.<br />

ii) La Coordinación de Extensión.<br />

iii) El Consejo de la Facultad de Medicina.<br />

iv) Los consejos de escuela:<br />

• Escuela de Medicina Luis Razetti.<br />

• Escuela de Medicina José María Vargas.<br />

• Escuela de Nutrición.<br />

• Escuela de Bioanálisis.<br />

• Escuela de Enfermería.<br />

• Escuela de Salud Pública.<br />

v) Comisión de Estudios de Posgrado.<br />

La UCV creó un nuevo vínculo de apoyo docente y asistencial para los médicos rurales y para<br />

los estudiantes del internado rotatorio de pregrado de Medicina, Nutrición y Dietética, Bioanálisis,<br />

Enfermería y Odontología, quienes debián cumplir su ejercicio profesional dirigido, de acuerdo con los<br />

programas formativos de la Facultad de Medicina, en pequeños centros asistenciales ubicados en las<br />

comunidades de diversas regiones del país.<br />

El programa SOS TLM ha trabajado estrechamente con el Centro de Informática Médica<br />

(CIM) de la Facultad de Medicina, encargada de impulsar todos los programas de tecnologías, así como<br />

de velar por la implementación de las políticas de uso y seguridad de nuestra institución.<br />

Otro de los puntos clave para la implementación del programa de telemedicina fue el trabajo<br />

conjunto con la Dirección de Tecnologías de Información y Comunicación (DTIC) de la Universidad<br />

Central de Venezuela. Dicha instancia rectora de los programas y políticas de tecnologías de la<br />

universidad, ha brindado un invaluable apoyo a la conformación de la red SOS, al proporcionar todo<br />

el soporte de la plataforma tecnológica de la UCV, para poder cumplir con los objetivos propuestos.<br />

2. Participación de profesores y alumnos<br />

Una de las fortalezas del programa SOS TLM es contar con profesores y estudiantes de las distintas<br />

Facultades y Escuelas de la UCV y de otras universidades, quienes además de cumplir con sus<br />

requerimientos académicos –tesis, pasantías, ley de servicio comunitario–, colaboran y ayudan a<br />

cumplir con los objetivos propuestos y alcanzar las metas previstas del proyecto.<br />

Durante estos cinco años, se ha contado con la participación progresiva de profesores y<br />

estudiantes de la Escuela de Computación de la Facultad de Ciencias de la UCV y de la Escuela de<br />

Ingeniería de Informática de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), quienes han coordinado y<br />

han llevado a cabo parte del diseño y programación del software requerido.<br />

Profesores y estudiantes de las Facultades de Ingeniería de la UCV y de la Escuela de<br />

Telecomunicaciones de la UCAB, han dirigido y realizado tesis de grado y pasantías que han dado<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!