01.06.2013 Views

SOS%20Telemedicina%20Venezuela%20CEPAL

SOS%20Telemedicina%20Venezuela%20CEPAL

SOS%20Telemedicina%20Venezuela%20CEPAL

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CEPAL – Colección Documentos de proyectos SOS Telemedicina: la experiencia de la Universidad Central de Venezuela<br />

2. Aspectos técnicos de la instalación en Cacurí<br />

Durante esta segunda salida se instaló el sistema de comunicaciones, para ello se dotó al ambulatorio de<br />

un sistema fotovoltaico que permitiera su correcto funcionamiento ya que la planta de energía existente<br />

funcionaba de manera irregular, debido a dificultades en el traslado del combustible y por deficiencias<br />

en las baterías, lo que degradó el funcionamiento del sistema y trajo como consecuencia el reemplazo<br />

de las baterías y el rediseño de las cargas para tratar de extender su ciclo de funcionamiento.<br />

El diseño original separa las cargas, de manera que un panel solar está dedicado exclusivamente<br />

a la alimentación del sistema satelital y dos paneles solares de 135 watts cada uno se encargan de la<br />

alimentación de los equipos informáticos. Para extender el ciclo de vida del sistema fotovoltaico y<br />

asumir una carga nueva constituida por una BTS IP, se propuso el cambio del router Cisco por otro<br />

modelo de menor consumo.<br />

En febrero de 2010, viajó personal del área de tecnología para hacer los ajustes en la ubicación de<br />

los equipos de computación, instalación del rack, reinstalación del cableado de equipos de comunicación,<br />

instalación de la cámara IP y del programa Skype, junto con la activación de red inalámbrica.<br />

C. Estado de Anzoátegui, Municipio José Gregorio Monagas<br />

El Municipio José Gregorio Monagas es el más grande de los 21 municipios del estado de Anzoátegui.<br />

Está ubicado en las riberas del río Orinoco al suroeste de dicho estado, con una superficie de 9.176<br />

km² y una población de 24.347 habitantes (Gobierno Bolivariano de Venezuela, 2011). Está dividido<br />

en seis parroquias: Mapire, Piar, Santa Clara, San Diego de Cabrutica, Uverito y Zuata. Su capital<br />

es la población de Mapire, ubicada en el extremo sur del estado, a 150 kilómetros de la ciudad de El<br />

Tigre y a 300 kilómetros de la ciudad de Bolívar (estado de Bolívar). Fue fundado por los misioneros<br />

franciscanos a las orillas del río Orinoco. Su población se estima en 5.000 habitantes, quienes viven de<br />

la pesca artesanal y de la siembra de algodón, maíz, merey y patilla.<br />

De acuerdo con el censo de 2011 (Gobierno Bolivariano de Venezuela, 2011), el 46,48% de la<br />

población es femenina y el 50,43 % es masculina. La población menor de 15 años representa el 37,24%<br />

del total, de los que el 13,28% pertenece al grupo de 5 a 9 años. De los 15 a los 30 años, se sitúa el<br />

23,1%. El 60,36% de los habitantes es menor de 30 años y el 9,0% supera los 60 años.<br />

En relación con las causas de morbilidad, en el estado y en el municipio, están las diarreas,<br />

la hipertensión arterial, anemias, bronquitis, neumonías, cardiopatías, diabetes mellitus, cáncer,<br />

tuberculosis y bocio. En los últimos años, cabe destacar el alto índice del dengue y el repunte de otras<br />

enfermedades como la malaria.<br />

Según el anuario de mortalidad para el ejercicio fiscal 2008, las causas de mortalidad más<br />

frecuentes fueron enfermedades del aparato circulatorio, específicamente, hipertensión arterial e<br />

infartos al miocardio; traumatismos, agresiones y accidentes; tumores y neoplasias, en su mayoría<br />

dominadas por el cáncer de mama, cáncer de cuello uterino y cáncer de próstata; enfermedades del<br />

aparato digestivo, diarreas, parasitosis y otras infecciones; enfermedades endocrinas y metabólicas,<br />

especialmente diabetes y desnutrición.<br />

El servicio de SOS Telemedicina está presente en las poblaciones de Mapire, San Diego de<br />

Cabrutica, Uverito, Zuata y la población de Pariaguán, ubicada al norte del Municipio Monagas donde<br />

se presta asistencia, en el único hospital de la zona, a los pacientes referidos de los ambulatorios de los<br />

municipios contiguos, Monagas y Miranda.<br />

El servicio de telemedicina que se presta en los centros asistenciales de atención primaria,<br />

ubicados en estas poblaciones, cuenta con una infraestructura y equipamiento básico, muy aceptable<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!