01.06.2013 Views

SOS%20Telemedicina%20Venezuela%20CEPAL

SOS%20Telemedicina%20Venezuela%20CEPAL

SOS%20Telemedicina%20Venezuela%20CEPAL

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CEPAL – Colección Documentos de proyectos SOS Telemedicina: la experiencia de la Universidad Central de Venezuela<br />

• Prueba. Se generaron, antes de la evaluación, un conjunto de escenarios con datos cercanos<br />

a la realidad, con el fin de obtener los resultados esperados según los requerimientos<br />

definidos previamente.<br />

• Evaluación. Se ejecutaron los escenarios definidos en las pruebas y se determinaron las<br />

brechas entre los resultados esperados y los obtenidos. Estas brechas son las que serán<br />

consideradas errores. En este caso, además de documentar resultados considerados<br />

erróneos, se documentaron aquellos flujos de navegación que según el evaluador<br />

deberían reevaluarse.<br />

• Depuración. En este punto se corrigen las brechas encontradas. Luego de este paso se<br />

debería aplicar nuevamente la evaluación.<br />

Una vez identificados los cambios a realizar en la aplicación actual y las nuevas funcionalidades<br />

a ser incorporadas, se trabajó conjuntamente con el área de diseño gráfico para dar forma a la nueva<br />

imagen del sistema e integrarla al código Java.<br />

El reto actual de SOS Telemedicina es suministrarle a los centros médicos asistenciales, que<br />

conforman la red, servicios (aplicaciones) automatizados que les permita contar en el momento en que<br />

lo necesiten con:<br />

• Historia médica electrónica.<br />

• Automatización de los programas de salud.<br />

• Generación de reportes de manera automatizada.<br />

• Intercambio digital de documentos clínicos entre dominios, dentro y fuera de un centro<br />

médico asistencial.<br />

• Difusión y divulgación de estrategias de control de brotes epidemiológicos.<br />

Para ello, desde SOS Telemedicina se han definido las siguientes estrategias:<br />

1. Suministrar servicios web<br />

Los servicios web son aplicaciones que pueden publicarse, localizarse y ser ejecutadas por medio de la<br />

web desde un dispositivo (computador o teléfono móvil) con acceso a Internet, desde cualquier parte<br />

del mundo, por cualquier persona que cuente con la autorización correspondiente.<br />

SOS Telemedicina considera que los servicios web son soluciones tecnológicas de bajo<br />

costo, que pueden beneficiar, en primer lugar, al personal de los ambulatorios, al permitirles de<br />

manera automatizada consultar, diagnosticar, monitorear, administrar y publicar cualquier tipo de<br />

información relacionada con el área de salud. En segundo lugar, puede beneficiar a entes externos que<br />

interactúan con el ambulatorio, como el distrito, el estado y otros ambulatorios, permitiendo el acceso<br />

y el intercambio de información referente a brotes epidemiológicos, datos estadísticos y justificación<br />

de insumos, entre otros.<br />

2. Mantener plataformas heterogéneas<br />

SOS Telemedicina enfatiza que los servicios que suministra a los ambulatorios, en su mayoría, están<br />

basados en soluciones open source que cuentan con una comunidad de desarrollo que las respaldan.<br />

Además, gracias a las alianzas con las empresas de tecnología, SOS Telemedicina puede incorporar<br />

herramientas y soluciones propietarias que les permita generar soluciones integrales con plataformas<br />

heterogéneas (open source y propietarias).<br />

36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!