01.06.2013 Views

SOS%20Telemedicina%20Venezuela%20CEPAL

SOS%20Telemedicina%20Venezuela%20CEPAL

SOS%20Telemedicina%20Venezuela%20CEPAL

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CEPAL – Colección Documentos de proyectos SOS Telemedicina: la experiencia de la Universidad Central de Venezuela<br />

Paralelamente, se ha trabajado por dar a conocer el programa en la comunidad de la Universidad<br />

Central de Venezuela e invitar a participar y alinear con este reto a autoridades, profesores y estudiantes.<br />

El programa ha trascendido la Facultad de Medicina de la universidad, con la incorporación de<br />

estudiantes y profesores de otras Facultades (Ciencias, Comunicación Social e Ingeniería) y de otras<br />

universidades (Universidad Católica Andrés Bello, Universidad Nacional Experimental Politécnica de<br />

la Fuerza Armada Nacional –UNEFA– y Universidad Simón Bolívar).<br />

La implementación del programa se ha convertido en un laboratorio, donde se aprenden<br />

los distintos aspectos que contempla la telemedicina. Por otro lado, es importante la forma como la<br />

comunidad se apropie del servicio y vele por su mejor uso. La experiencia demuestra que el personal<br />

de enfermeros y enfermeras, en ocasiones, han hecho mejor uso del sistema que los propios médicos.<br />

E. Desarrollo futuro de aplicaciones en SOS Telemedicina<br />

Un centro médico asistencial que forme parte de la red SOS Telemedicina, se encuentra tecnológicamente<br />

preparado para iniciar un proceso de mejora continua, que incremente el uso eficiente de la plataforma<br />

tecnológica actual y facilite la integración funcional y social entre los ambulatorios que conforman la red.<br />

Un nuevo camino a seguir se vislumbra para SOS Telemedicina: la incorporación de nuevas<br />

aplicaciones y dispositivos que, de forma integrada y progresiva, logren automatizar actividades y<br />

tareas diarias de los ambulatorios, de manera que el personal que allí labora pueda invertir cada vez más<br />

tiempo en acciones que complementen su formación profesional y, por consiguiente, puedan prestar un<br />

mejor servicio de salud, más aún cuando se visualiza el uso de la telefonía móvil como herramienta<br />

para la ejecución de los proceso automatizados.<br />

El reto actual de SOS Telemedicina es el de suministrar, a los centros médicos asistenciales de<br />

la red, servicios y aplicaciones de uso permanente en variados ámbitos. Por ejemplo:<br />

• Historia médica electrónica.<br />

• Automatización de los programas de salud.<br />

• Generación automatizada de reportes.<br />

• Intercambio digital de documentos clínicos entre dominios, dentro y fuera de un centro<br />

médico asistencial.<br />

• Difusión y divulgación de estrategias de control de brotes epidemiológicos.<br />

Para ello, desde SOS Telemedicina, se han definido las siguientes estrategias: suministrar<br />

servicios web, mantener plataformas heterogéneas (open source y código propietario), evaluar, adaptar y<br />

adoptar soluciones existentes y, por último, desarrollar aplicaciones pertinentes a la realidad venezolana.<br />

62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!