01.06.2013 Views

SOS%20Telemedicina%20Venezuela%20CEPAL

SOS%20Telemedicina%20Venezuela%20CEPAL

SOS%20Telemedicina%20Venezuela%20CEPAL

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CEPAL – Colección Documentos de proyectos SOS Telemedicina: la experiencia de la Universidad Central de Venezuela<br />

2010<br />

• Activación tecnológica de ambulatorios e instituciones de salud nacionales de SOS<br />

Telemedicina, Juan Carlos Escalante.<br />

• Página web de SOS Telemedicina, Rosmayra Arvelo.<br />

• Automatización del archivo de la sección de patología ocular del Instituto Anatomopatológico<br />

Dr. J.A. O’Daly, Rosmayra Arvelo.<br />

• Estándares para la historia médica electrónica (seminario especial de grado), Armando<br />

Prieto y Ángel Rodríguez, junio de 2011.<br />

• Módulo de registro, historia del paciente, consulta, personal de salud y administradores<br />

del sistema SOS Telemedicina para Venezuela, versión 2, Daivisel Martínez, abril de 2011.<br />

• Adaptación de los módulos de configuración de registro, triage del sistema SOS<br />

Telemedicina, versión 2, Natalia Herrera, abril de 2011.<br />

• Levantamiento de información de la plataforma tecnológica de las sedes hospitalarias de<br />

los posgrados adscritos a la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela;<br />

propuestas de optimización, hospital Pérez Carreño, Andrés Javier Do Estreito Dias y<br />

Adolfo Fermo, marzo de 2011.<br />

• Levantamiento de información de la plataforma tecnológica de las sedes hospitalarias de<br />

los posgrados adscritos a la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela;<br />

propuestas de optimización, hospital general del Oeste, Jhonny José Da Silva y Bárbara<br />

García, marzo de 2011.<br />

• Levantamiento de información de la plataforma tecnológica de las sedes hospitalarias de<br />

los posgrados adscritos a la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela;<br />

propuestas de optimización, hospital general Domingo Luciani, Francisco Chakian y<br />

Mauricio Escalante, marzo de 2011.<br />

• Levantamiento de información de la plataforma tecnológica de las sedes hospitalarias de<br />

los posgrados adscritos a la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela;<br />

propuestas de optimización, hospital general José María Vargas, Ana Gabriela Rojas,<br />

marzo de 2011.<br />

• Levantamiento de información de la plataforma tecnológica de las sedes hospitalarias<br />

de los posgrados adscritos a la Facultad de Medicina de la Universidad Central de<br />

Venezuela; propuestas de optimización, maternidad Concepción Palacios, Natalia<br />

Urtecho, marzo de 2011.<br />

• Levantamiento de información de la plataforma tecnológica de las sedes hospitalarias de<br />

los posgrados adscritos a la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela;<br />

propuestas de optimización, hospital militar, María Fernanda Tuozzolo, marzo de 2011.<br />

• Evaluación del desempeño de la red de cableado estructurado de las diferentes dependencias<br />

de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela, Daniela Báez, Karina<br />

Fariña, Mijail López, Ángela Stifano, Andrea Moreno y Michel Nader.<br />

• Diseño de una red de conectividad inalámbrica para el edificio de Ciencias Básicas 1 de la<br />

Escuela de Medicina José María Vargas de la Universidad Central de Venezuela, Alberto<br />

García y Marcos De Sousa.<br />

• Diseño de una red de cableado estructurado para la Escuela de Enfermería de la Facultad<br />

de Medicina de la Universidad Central de Venezuela, César González.<br />

70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!