01.06.2013 Views

SOS%20Telemedicina%20Venezuela%20CEPAL

SOS%20Telemedicina%20Venezuela%20CEPAL

SOS%20Telemedicina%20Venezuela%20CEPAL

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CEPAL – Colección Documentos de proyectos SOS Telemedicina: la experiencia de la Universidad Central de Venezuela<br />

J. Ejecución, disponibilidad presupuestaria<br />

y extensiones del proyecto<br />

Los procedimientos administrativos de la Universidad Central de Venezuela se han desarrollado<br />

históricamente para el manejo de la organización, lo que la hace muy eficiente a este respecto, pero no<br />

para el manejo de proyectos innovativos, que fue el principal motivo para que la ejecución alcanzara<br />

un 70,3% del proyecto para julio de 2010. Por este motivo, fue muy importante el manejo de los fondos<br />

disponibles en colocaciones a plazo, luego del descuento de las necesidades operativas. El rendimiento<br />

de los fondos así obtenidos sumó acumulativamente, luego de los tres años de proyecto, un monto<br />

total de 1.717 millones de bolívares, los que sumados a los 2.374 millones no ejecutados, produjo una<br />

disponibilidad de 4.091 millones al final del proyecto 8 .<br />

Esta disponibilidad presupuestaria permitió solicitar una extensión de 18 meses para completar<br />

los objetivos iniciales y otros nuevos, sin necesidad de requerimientos adicionales de presupuesto. Esta<br />

extensión se concretó para su ejecución de abril de 2010 a septiembre de 2011, con un presupuesto de<br />

2,868 millones de bolívares, dejando aun 1.223 millones de bolívares para una nueva extensión luego<br />

de septiembre de 2011. Para el año 2013 se cuenta con una estimación presupuestaria de 1.580 millones<br />

de bolívares 9 que permitirá extender la ejecución del proyecto por 12 meses.<br />

El presupuesto de 2,868 millones de bolívares se estimó sobre la base de 18 meses de operación<br />

real histórica para la que se tenían los datos, corregida por inflación y cambio de alcance. Una vez<br />

comprados los equipos, factor significativo de la subejecución actual, se prevé una ejecución final de<br />

un 90% a un 100%, lo que muestra una acertada gestión del proyecto.<br />

CUADRO IV.3<br />

EJECUCIÓN GLOBAL Y DISPONIBILIDAD PRESUPUESTARIA A JULIO DE 2010<br />

(En millones de bolívares)<br />

Fuente: Elaboración propia.<br />

Ejecución global y disponibilidad presupuestaria a julio de 2010<br />

Planificada 100% 8,0<br />

Real 70,3% 5,626<br />

Diferencia 29,7% 2,374<br />

Intereses generados 21,5% 1,717<br />

Total disponible 100% 4,091<br />

8 De acuerdo con la tasa de cambio oficial de las Naciones Unidas a julio de 2010 (2,5935), esta última cifra equivalía<br />

a 1,6 millones de dólares.<br />

9 Debido a la devaluación, a marzo de 2013, este monte equivale a 251.000 millones de dólares (tasa de cambio = 6,284).<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!