08.06.2013 Views

Psicoanálisis Multifamiliar en el proceso terapéutico del paciente ...

Psicoanálisis Multifamiliar en el proceso terapéutico del paciente ...

Psicoanálisis Multifamiliar en el proceso terapéutico del paciente ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tesinas <strong>Psicoanálisis</strong> <strong>Multifamiliar</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>proceso</strong> <strong>terapéutico</strong> d<strong>el</strong> paci<strong>en</strong>te psicótico. Propuesta...<br />

• Exam<strong>en</strong> ocular: Además d<strong>el</strong> trastorno de seguimi<strong>en</strong>to visual uniforme, los esquizofrénicos muestran<br />

mayor v<strong>el</strong>ocidad de parpadeo. Se considera que esto es causa de la hiperactividad dopaminérgica<br />

(Kaplan- Sadock, 2004).<br />

• L<strong>en</strong>guaje: En la esquizofr<strong>en</strong>ia, los trastornos d<strong>el</strong> l<strong>en</strong>guaje como por ejemplo la disgregación de<br />

asociaciones se considera clásicam<strong>en</strong>te un trastorno d<strong>el</strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to, pero también puede indicar<br />

una forma de afasia que implica tal vez al lóbulo parietal dominante (Kaplan- Sadock).<br />

Capítulo 3. Introducción a la psicofarmacología de los trastornos<br />

psicóticos<br />

Los psicofármacos pued<strong>en</strong> clasificarse <strong>en</strong> cuatro categorías abarcativas: antipsicóticos, ansiolíticos,<br />

estabilizadores d<strong>el</strong> ánimo y antidepresivos. Este trabajo pret<strong>en</strong>de pres<strong>en</strong>tar un panorama g<strong>en</strong>eral, únicam<strong>en</strong>te<br />

de los antipsicóticos, sus mecanismos de acción y sus efectos adversos, con <strong>el</strong> objeto de compr<strong>en</strong>der<br />

mejor <strong>el</strong> alcance de la clínica de la psicosis y favorecer <strong>el</strong> trabajo interdisciplinario psicología/psiquiatría.<br />

Los antipsicóticos se pued<strong>en</strong> clasificar según sus patrones de actividad, <strong>en</strong> (Herlyn, 2006):<br />

• Típico<br />

• Atípico<br />

Antipsicóticos conv<strong>en</strong>cionales (típicos):<br />

Actúan básicam<strong>en</strong>te, ejerci<strong>en</strong>do acciones de bloqueo de receptores dopaminérgicos D2, los colinérgicos<br />

o muscarínicos M1, los adr<strong>en</strong>érgicos alfa 1 y los histamínicos H1, produci<strong>en</strong>do (Herlyn, 2006) :<br />

a) Una reducción de la sintomatología psicótica positiva al bloquear los receptores dopaminérgicos D2<br />

postsinápticos <strong>en</strong> las sigui<strong>en</strong>tes vías neuronales:<br />

• La vía mesolímbica, al disminuir los niv<strong>el</strong>es de dopamina.<br />

• En la vía dopaminérgica nigroestriatal, puede ocasionar efectos indeseables como los síndromes<br />

extrapiramidales que se manifiestan <strong>en</strong> forma de temblor, rigidez, parkinsonismo, distonías agudas<br />

o tardías (espasmos musculares de l<strong>en</strong>gua, cara y cu<strong>el</strong>lo) y acatisia (s<strong>en</strong>sación de inquietud que<br />

obliga al paci<strong>en</strong>te a moverse perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te). También puede producir <strong>el</strong> efecto adverso más<br />

temido por su alta incid<strong>en</strong>cia y su difícil resolución: la discinesia tardía (movimi<strong>en</strong>tos anormales<br />

involuntarios g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te orofaciales o bucolinguales reb<strong>el</strong>des al tratami<strong>en</strong>to).<br />

• Hay dos factores que determinan las manifestación clínica de los síntomas extrapiramidales: <strong>el</strong><br />

desc<strong>en</strong>so de la dopamina (como <strong>en</strong> la <strong>en</strong>fermedad de Parkinson) y <strong>el</strong> aum<strong>en</strong>to de la actividad de<br />

acetilcolina (al bajar la actividad dopaminérgica, ya que ésta normalm<strong>en</strong>te suprime la actividad de<br />

acetilcolina.<br />

• En la vía mesocortical produce un empeorami<strong>en</strong>to de los síntomas negativos de psicósis. Este<br />

efecto se conoce como síndrome deficitario inducido por neurolépticos (NIDS).<br />

• En la vía túbero infundibular, se asocia a desajustes hormonales, un aum<strong>en</strong>to de prolactina que<br />

se traduce <strong>en</strong> am<strong>en</strong>orrea (aus<strong>en</strong>cia de ciclos m<strong>en</strong>struales <strong>en</strong> la mujer) y galactorrea (secreción de<br />

leche por la glándula mamaria) <strong>en</strong> ambos sexos.<br />

b) El bloqueo de los receptores M1 se asocia a efectos indeseables como visión borrosa, ret<strong>en</strong>ción urinaria<br />

y constipación.<br />

c) El bloqueo de los receptores Alfa 1 se asocia con mareo, disminución de la presión arterial y disfunciones<br />

sexuales y <strong>el</strong> bloqueo de los receptores H1, con sedación y aum<strong>en</strong>to de peso. Existe una<br />

complicación grave, aunque rara, d<strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to con neurolépticos, llamado síndrome neuroléptico<br />

maligno. Constituye una urg<strong>en</strong>cia médica y se manifiesta con los sigui<strong>en</strong>tes síntomas: fiebre, rigidez,<br />

acinesia, hipert<strong>en</strong>sión, taquicardia y alteraciones cognitivas.<br />

Todos estos efectos adversos ti<strong>en</strong>e una gran variabilidad interpersonal ya que algunos paci<strong>en</strong>tes pued<strong>en</strong><br />

pres<strong>en</strong>tar efectos indeseables con dosis muy altas pero otros pued<strong>en</strong> pres<strong>en</strong>tar los mismos efectos<br />

con dosis mínimas (Herlyn, 2006).<br />

Antipsicóticos atípicos:<br />

Ti<strong>en</strong><strong>en</strong> mayor eficacia sobre los síntomas negativos de la psicósis que los antipsicóticos clásicos, conv<strong>en</strong>cionales.<br />

Favorec<strong>en</strong> la adher<strong>en</strong>cia al tratami<strong>en</strong>to por su m<strong>en</strong>or perfil de efectos adversos, mejorando<br />

significativam<strong>en</strong>te la calidad de vida de los paci<strong>en</strong>tes. Su costo <strong>en</strong> términos económicos es mayor pero<br />

este aum<strong>en</strong>to se podría r<strong>el</strong>ativizar si se contempla la disminución de reinternaciones y recaídas debido a<br />

la mayor adher<strong>en</strong>cia al tratami<strong>en</strong>to. Por su mecanismo de acción, los antipsicóticos atípicos trasci<strong>en</strong>d<strong>en</strong><br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!