08.06.2013 Views

Psicoanálisis Multifamiliar en el proceso terapéutico del paciente ...

Psicoanálisis Multifamiliar en el proceso terapéutico del paciente ...

Psicoanálisis Multifamiliar en el proceso terapéutico del paciente ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tesinas <strong>Psicoanálisis</strong> <strong>Multifamiliar</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>proceso</strong> <strong>terapéutico</strong> d<strong>el</strong> paci<strong>en</strong>te psicótico. Propuesta...<br />

de la dinámica intrapsíquica, c<strong>en</strong>trando <strong>el</strong> foco de at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> <strong>el</strong> miedo edípico hacia <strong>el</strong> padre. En la<br />

década d<strong>el</strong> cuar<strong>en</strong>ta hubo muchos aportes de psicoanalistas sobre las r<strong>el</strong>aciones interpersonales reales<br />

que g<strong>en</strong>eran psicopatología.<br />

Freud (1921), <strong>en</strong> Psicología de las masas y análisis d<strong>el</strong> Yo, consideraba que las r<strong>el</strong>aciones d<strong>el</strong> individuo<br />

con sus padres, hermanos, con la persona objeto de su amor y médico, que han sido objeto de<br />

investigación clínica, pued<strong>en</strong> ser consideradas como f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os sociales. No obstante, Freud ha puesto<br />

<strong>el</strong> ac<strong>en</strong>to <strong>en</strong> <strong>el</strong> conflicto intrapsíquico, <strong>en</strong> términos de satisfacción o frustración de la pulsión instintiva más<br />

que <strong>en</strong> términos de una patología vincular <strong>en</strong> donde tanto <strong>el</strong> sujeto como <strong>el</strong> objeto intervi<strong>en</strong><strong>en</strong> con sus<br />

dificultades propias (García Badaracco, 1979). García Badaracco (1979) señala con respecto al Complejo<br />

de Edipo, que <strong>en</strong> la literatura psicoanalítica se ha considerado más la problemática d<strong>el</strong> hijo <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación<br />

con sus padres, sin t<strong>en</strong>er sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> dicha problemática, la conductas y dificultades<br />

de los padres <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación a los hijos. Ya que <strong>en</strong> muchos casos, los prog<strong>en</strong>itores obstaculizan o impid<strong>en</strong><br />

de alguna manera con sus propias car<strong>en</strong>cias, la <strong>el</strong>aboración y disolución d<strong>el</strong> Complejo de Edipo.<br />

Capítulo 2. Familia y <strong>en</strong>fermedad m<strong>en</strong>tal.<br />

Numerosos autores han contribuido al estudio de la importancia de la familia <strong>en</strong> la génesis de la <strong>en</strong>fermedad<br />

m<strong>en</strong>tal, pero la bibliografía es muy ext<strong>en</strong>sa y no sería ni posible ni pertin<strong>en</strong>te para <strong>el</strong> objetivo<br />

de este trabajo hacer una revisión exhaustiva.<br />

La psicoterapia de la familia com<strong>en</strong>zó por poner <strong>en</strong> evid<strong>en</strong>cia la influ<strong>en</strong>cia patóg<strong>en</strong>a de la madre,<br />

luego mostró la influ<strong>en</strong>cia también patóg<strong>en</strong>a d<strong>el</strong> padre, bajo <strong>el</strong> concepto de padre inadecuado o aus<strong>en</strong>te,<br />

para finalm<strong>en</strong>te descubrir que la patología familiar es compartida de difer<strong>en</strong>tes maneras por todos los<br />

miembros d<strong>el</strong> grupo, de manera tal que lo patóg<strong>en</strong>o puede verse <strong>en</strong> la estructura familiar <strong>en</strong> su conjunto<br />

(García Badaracco, 1989).<br />

Los trastornos de la r<strong>el</strong>ación padres-hijos <strong>en</strong> una familia nuclear ti<strong>en</strong><strong>en</strong> su orig<strong>en</strong> <strong>en</strong> alteraciones patológicas<br />

de cada uno de sus miembros individualm<strong>en</strong>te, así como <strong>en</strong> la r<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>los, que surg<strong>en</strong> a su<br />

vez como consecu<strong>en</strong>cia de alteraciones de los abu<strong>el</strong>os y así sucesivam<strong>en</strong>te. Llegando así al importante<br />

concepto de las tres g<strong>en</strong>eraciones necesarias para compr<strong>en</strong>der la patología familiar, que significa que<br />

la inmadurez de la personalidad se hereda psicológicam<strong>en</strong>te a través de la conviv<strong>en</strong>cia y se pot<strong>en</strong>cia a<br />

través de las g<strong>en</strong>eraciones. (García Badaracco, 1989, p. 197).<br />

En la década d<strong>el</strong> cuar<strong>en</strong>ta hubo muchos aportes de psicoanalistas sobre las r<strong>el</strong>aciones interpersonales<br />

reales que g<strong>en</strong>eran psicopatología. Muchos psicoanalistas hicieron, <strong>en</strong> la década de los cincu<strong>en</strong>ta, importantes<br />

contribuciones al desarrollo de la terapia familiar, estudiando <strong>el</strong> poder de la familia <strong>en</strong> <strong>el</strong> trastorno<br />

bipolar y <strong>en</strong> la transmisión par<strong>en</strong>tal de defectos d<strong>el</strong> Superyó a hijos d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>tes (García Badaracco, 2000).<br />

En <strong>el</strong> campo de la psicosis, la experi<strong>en</strong>cia clínica ha demostrado la importancia de la inclusión de la<br />

familia <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>proceso</strong> <strong>terapéutico</strong> de los paci<strong>en</strong>tes, para poder de este modo confrontar con los objetos<br />

reales de su historia familiar, los conflictos internalizados de su infancia. El objetivo de esta inclusión es<br />

poder hacer experi<strong>en</strong>cias emocionales correctoras de las primitivas r<strong>el</strong>aciones objetales distorsionantes<br />

(García Badarcacco, 1989).<br />

La <strong>en</strong>fermedad une a la familia, la organiza y le da un motivo de preocupación y de intercambio. El<br />

<strong>en</strong>fermo aparece como un termómetro de las t<strong>en</strong>siones familiares y al mismo tiempo como alivio de las<br />

mismas, como paragolpe de los conflictos par<strong>en</strong>tales (Losso, 2001).<br />

Capítulo 3. Anteced<strong>en</strong>tes históricos de la terapia de grupo e inclusión de<br />

la dim<strong>en</strong>sión familiar.<br />

La terapia de grupo, <strong>en</strong> cuanto a una actividad planificada bajo una guía profesional para tratar la<br />

patología de la personalidad es, según Saúl Scheidlinger, una inv<strong>en</strong>ción estadounid<strong>en</strong>se d<strong>el</strong> siglo XX.<br />

En 1905 Joseph Pratt empezó sesiones de lectura con sus paci<strong>en</strong>tes tuberculosos que luego ext<strong>en</strong>dió<br />

a paci<strong>en</strong>tes diabéticos al observar mejoría clínica. E. Laz<strong>el</strong>l, adoptó <strong>el</strong> método grupal para trabajar con<br />

esquizofrénicos. Trigant Burrow , uno de los fundadores de la Asociación Psicoanalítica Americana, empezó<br />

a utilizar pequeños grupos informales de discusión con participación de paci<strong>en</strong>tes, familiares y otros<br />

colegas (García Badaracco, 2000).<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!