08.06.2013 Views

Psicoanálisis Multifamiliar en el proceso terapéutico del paciente ...

Psicoanálisis Multifamiliar en el proceso terapéutico del paciente ...

Psicoanálisis Multifamiliar en el proceso terapéutico del paciente ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tesinas <strong>Psicoanálisis</strong> <strong>Multifamiliar</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>proceso</strong> <strong>terapéutico</strong> d<strong>el</strong> paci<strong>en</strong>te psicótico. Propuesta...<br />

niv<strong>el</strong> edípico, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un psiquismo que carece de autonomía, funcionando <strong>en</strong> términos de ecuaciones<br />

simbólicas y ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un niv<strong>el</strong> de sufrimi<strong>en</strong>to psíquico imp<strong>en</strong>sable <strong>en</strong> <strong>el</strong> que, sometidos a las órd<strong>en</strong>es de<br />

otros no han desarrollado las capacidades yoicas necesarias para realizar un <strong>proceso</strong> de individuación.<br />

La intersubjetividad prepara estructuralmete al sujeto, ya que es a través de los cuidados maternos que <strong>el</strong><br />

bebé descubre <strong>el</strong> mundo y realiza su apr<strong>en</strong>dizaje, es decir, a partir de un otro. Por <strong>el</strong>lo se ha descubierto<br />

que es muy <strong>terapéutico</strong> un acompañami<strong>en</strong>to multifamiliar que propicie un clima de seguridad y confianza,<br />

como contexto contin<strong>en</strong>te de un redesarrollo con otros. De este modo, a través de las viv<strong>en</strong>cias de los<br />

otros, se le pued<strong>en</strong> ir poni<strong>en</strong>do palabras a las viv<strong>en</strong>cias propias; asimismo cuando un paci<strong>en</strong>te comi<strong>en</strong>za<br />

a hablar, está simultáneam<strong>en</strong>te creando <strong>el</strong> espacio y la oportunidad para que otros paci<strong>en</strong>tes o familiares<br />

se anim<strong>en</strong> a hacerlo.<br />

Como dice García Badaracco (2000) los recursos yoicos de unos <strong>en</strong>riquec<strong>en</strong> los recursos yoicos de<br />

los otros. Cada persona, dice este autor, hace experi<strong>en</strong>cias r<strong>el</strong>acionales de transfer<strong>en</strong>cia que al darse<br />

<strong>en</strong> un contexto multifamiliar permite al analista interpretar conflictos haci<strong>en</strong>do hincapié <strong>en</strong> los aspectos<br />

dilemáticos que impid<strong>en</strong> p<strong>en</strong>sar. Así, la recontextualización de situaciones traumáticas funciona como<br />

la interpretación analítica adecuada al contexto multifamilar <strong>en</strong> <strong>el</strong> que se está trabajando. Cuanto más<br />

recursos yoicos vaya incorporando <strong>el</strong> supuesto loco de la familia, más claram<strong>en</strong>te se manifiesta qui<strong>en</strong>es<br />

son los inductores de esa locura, visualizándose mejor las tramas patóg<strong>en</strong>as <strong>en</strong> <strong>el</strong> contexto multifamiliar<br />

que <strong>en</strong> <strong>el</strong> de la familia nuclear, ya que <strong>el</strong> terapeuta puede utilizar lo que dic<strong>en</strong> las personas pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong><br />

varios s<strong>en</strong>tidos con <strong>el</strong> objetivo de ir agregando significados para ir desarmando <strong>el</strong> poder de una trama<br />

patóg<strong>en</strong>a (García Badaracco, 2000, p. 264,265).<br />

El Psicoanálsis <strong>Multifamiliar</strong> int<strong>en</strong>ta trabajar la resonancia <strong>en</strong> otros grupos familiares pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> las<br />

sesiones, con <strong>el</strong> objetivo de lograr una actualización las tramas familiares que llevaron al paci<strong>en</strong>te a la<br />

<strong>en</strong>fermedad. Focalizando la discusión <strong>en</strong> <strong>el</strong> temáticas inher<strong>en</strong>tes al desarrollo temprano, las r<strong>el</strong>aciones<br />

y situaciones familiares traumáticas, la sexualidad infantil, <strong>el</strong> miedo, las expresiones de viol<strong>en</strong>cia, etc.<br />

esta <strong>el</strong>aboración logra la transformación gradual de los conflictos intersubjetivos que se vehiculizan <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> comportami<strong>en</strong>to patológico de los paci<strong>en</strong>tes y sus familiares; brindando la posibilidad de compartir<br />

experi<strong>en</strong>cias afectivas y apr<strong>en</strong>dizaje emocional.<br />

Bion (1966) destaca la importancia de la madre <strong>en</strong> su función contin<strong>en</strong>te, lo cual implica suplir las<br />

funciones de recibir, metabolizar y devolver ya modificada, la angustia d<strong>el</strong> bebé. Pudi<strong>en</strong>do, <strong>el</strong> bebé, de<br />

este modo, tolerar la angustia <strong>en</strong>riqueci<strong>en</strong>do su Yo <strong>en</strong> desarrollo, <strong>en</strong> base a la experi<strong>en</strong>cia, Bion señala<br />

que las defici<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> <strong>el</strong> vínculo madre- bebé están motivadas por la incapacidad de la madre de cumplir<br />

esa función, es decir, la incapacidad de reverie de ésta. Para García Badaracco, las defici<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

vínculo se deb<strong>en</strong> a una situación de interdep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia patóg<strong>en</strong>a <strong>en</strong>tre la madre y su bebé, donde la madre<br />

es incapaz de percibir las necesidades de su hijo, o las angustias de su bebé son tan int<strong>en</strong>sas que son<br />

vividas por la madre como intolerables, convirti<strong>en</strong>do la situación, <strong>en</strong> traumática para <strong>el</strong> hijo.<br />

Se podría realizar una articulación <strong>en</strong>tre <strong>Psicoanálisis</strong> <strong>Multifamiliar</strong> y la capacidad de reveriè de Bion y<br />

p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong>tonces, al grupo de <strong>Psicoanálisis</strong> <strong>Multifamiliar</strong> como una gran madre con capacidad de reveriè,<br />

recibi<strong>en</strong>do, metabolizando y devolvi<strong>en</strong>do la angustia ya modificadas a estos adultos que son <strong>en</strong> realidad<br />

niños <strong>en</strong> un <strong>proceso</strong> de redesarrollo de su Yo. En patologías tan severas como los trastornos psicóticos,<br />

<strong>el</strong> grupo multifamiliar actúa como contin<strong>en</strong>te para que estos paci<strong>en</strong>tes comi<strong>en</strong>c<strong>en</strong> a ponerle palabras a<br />

sus emociones bloqueadas. Y es a través de ponerle palabras a las viv<strong>en</strong>cias, que se va iniciando l<strong>en</strong>ta<br />

y gradualm<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> <strong>proceso</strong> de desid<strong>en</strong>tificación de id<strong>en</strong>tificaciones primitivas <strong>en</strong>loquecedoras. La función<br />

d<strong>el</strong> analista consiste, <strong>en</strong> este caso, <strong>en</strong> hacerle s<strong>en</strong>tir al paci<strong>en</strong>te que las emociones no son necesariam<strong>en</strong>te<br />

p<strong>el</strong>igrosas, pues es sólo a través de una emoción compartida que se produce un cambio psíquico.<br />

El <strong>en</strong>foque Psicoanalítico <strong>Multifamiliar</strong> que pres<strong>en</strong>ta García Badaracco nos provee una importante<br />

herrami<strong>en</strong>ta para diagnosticar y modificar las estructuras psíquicas que manti<strong>en</strong><strong>en</strong> las limitaciones d<strong>el</strong><br />

paci<strong>en</strong>te m<strong>en</strong>tal. Su abordaje <strong>terapéutico</strong> es ampliam<strong>en</strong>te compatible con la combinación de tratami<strong>en</strong>to<br />

psicofarmacológico, rehabilitación social y psicoterapia individual, lo que constituye <strong>en</strong> la actualidad, la<br />

tríada terapéutica para <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to de la esquizofr<strong>en</strong>ia crónica (Kernberg, 2000)<br />

Indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> marco teórico y de las técnicas utilizadas <strong>en</strong> <strong>el</strong> abordaje de esta patología<br />

o de otro trastorno m<strong>en</strong>tal, es importante t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que cada estructura psicodinámica, que cada<br />

paci<strong>en</strong>te (cuando hablamos de estructura psicodinámica profunda, hablamos de posiciones con respecto<br />

al <strong>proceso</strong> edípico, desarrollo d<strong>el</strong> <strong>proceso</strong> de id<strong>en</strong>tificaciones, angustias y def<strong>en</strong>sas) nos <strong>en</strong>señe a<br />

ayudarlo. Esa forma, seguram<strong>en</strong>te no sea, una manera universal ya reglada y prefijada (Fiorini, 2008).<br />

De la misma manera, <strong>en</strong> los grupos de <strong>Psicoanálisis</strong> <strong>Multifamiliar</strong>, cada paci<strong>en</strong>te, cada familiar, nos va<br />

mostrando lo que necesita, nos va mostrando las tramas familiares <strong>en</strong> los que está inmerso y es función<br />

de cada terapeuta poder escuchar y ver tanto la subjetividad de cada sujeto <strong>en</strong> particular, como la intersubjetividad,<br />

tan r<strong>el</strong>acionada con la patología psicótica.<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!