08.06.2013 Views

Psicoanálisis Multifamiliar en el proceso terapéutico del paciente ...

Psicoanálisis Multifamiliar en el proceso terapéutico del paciente ...

Psicoanálisis Multifamiliar en el proceso terapéutico del paciente ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tesinas <strong>Psicoanálisis</strong> <strong>Multifamiliar</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>proceso</strong> <strong>terapéutico</strong> d<strong>el</strong> paci<strong>en</strong>te psicótico. Propuesta...<br />

que construyó (García Badaracco, 1977).<br />

Cuando las r<strong>el</strong>aciones con los objetos han sido completam<strong>en</strong>te abandonadas, se puede volver a alcanzar<br />

un estado de omnipot<strong>en</strong>cia absoluta narcisística, si <strong>el</strong> Yo se id<strong>en</strong>tifica completam<strong>en</strong>te con su ideal<br />

y no manda más libido a los objetos, como <strong>en</strong> la megalomanía o d<strong>el</strong>irio de grandeza, por ejemplo. Dichas<br />

id<strong>en</strong>tificaciones van acompañados de una int<strong>en</strong>sa satisfacción narcisista <strong>en</strong> forma de grandeza, tal como<br />

lo hace <strong>el</strong> esquizofrénico, por ejemplo, que se id<strong>en</strong>tifica con Napoleón. Abandona sus propios deseos, se<br />

somete a lo que exig<strong>en</strong> de él las imág<strong>en</strong>es paternas y está orgulloso por su comportami<strong>en</strong>to; lo mismo que<br />

sucede <strong>en</strong> <strong>el</strong> niño que, al id<strong>en</strong>tificarse con su padre y erigir su superyo interior prohibidor, está orgulloso<br />

de su comportami<strong>en</strong>to (Garma, 1971, p.206). <strong>en</strong> <strong>el</strong> d<strong>el</strong>irio de grandeza, <strong>el</strong> destino de la libido sustraída<br />

de los objetos, sustraída d<strong>el</strong> mundo exterior, es conducida al Yo y así surge <strong>el</strong> narcisismo (Freud, 1914).<br />

Las fantasías megalomaníacas rev<strong>el</strong>an <strong>en</strong>tonces un fuerte compon<strong>en</strong>te narcisista. Dado <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de<br />

regresión, estos paci<strong>en</strong>tes ti<strong>en</strong><strong>en</strong> r<strong>el</strong>aciones primitivas de objeto, razón que determina la extrema s<strong>en</strong>sibilidad<br />

a las críticas y a las interpretaciones que produc<strong>en</strong> heridas narcisistas y reactivan mecanismos<br />

d<strong>el</strong>irantes. El concepto de regresión <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido como una vu<strong>el</strong>ta de la libido a una forma de organización<br />

narcisista, ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> la psicósis <strong>el</strong> significado de primitivización d<strong>el</strong> funcionami<strong>en</strong>to m<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> <strong>el</strong> que prima<br />

<strong>el</strong> <strong>proceso</strong> primario (Gracía Badaracco, 1977).<br />

Después de atravesar un período de sil<strong>en</strong>cio y/o de mutismo, <strong>el</strong> paci<strong>en</strong>te d<strong>el</strong>irante <strong>en</strong> la Comunidad,<br />

g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te despliega su d<strong>el</strong>irio a través de una transfer<strong>en</strong>cia múltiple, colocando <strong>en</strong> varias personas<br />

d<strong>el</strong> grupo multifamiliar difer<strong>en</strong>tes aspectos conflictivos de sí mismo. De esta manera, <strong>en</strong>saya su m<strong>en</strong>saje<br />

d<strong>el</strong>irante <strong>en</strong> esta nueva familia transicional que repres<strong>en</strong>tan los grupos mulifamiliares. Este l<strong>en</strong>guaje d<strong>el</strong>irante<br />

fabricado para expresarse <strong>en</strong> su propia familia de orig<strong>en</strong>, es al comi<strong>en</strong>zo, f<strong>en</strong>om<strong>en</strong>ológicam<strong>en</strong>te<br />

incompr<strong>en</strong>sible, pero a medida que se va des<strong>en</strong>trañando <strong>el</strong> significado d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>irio se podrá ir hablando de<br />

la realidad a la que ésta alude. Esta tarea no se realiza a través de un trabajo interpretativo a la manera<br />

d<strong>el</strong> psicoanálisis de las neurosis, sino que será mas bi<strong>en</strong> un trabajo de reconstrucciones interpretativas<br />

sobre la base de hipótesis, de un fragm<strong>en</strong>to de la vida de un ser humano <strong>en</strong> <strong>el</strong> que será importante hacer<br />

participar a los miembros d<strong>el</strong> grupo multifamiliar (García Badaracco, 2006).<br />

Capítulo 7. La función de la familia como contexto real de crecimi<strong>en</strong>to<br />

psicológico de los individuos<br />

La familia es <strong>el</strong> contexto <strong>en</strong> que se produce <strong>el</strong> <strong>proceso</strong> de crecimi<strong>en</strong>to y maduración d<strong>el</strong> individuo, de<br />

modo que es estructurante de la personalidad; y como tal actúa como una estructura transicional destinada<br />

a que sus miembros más jóv<strong>en</strong>es adquieran una id<strong>en</strong>tidad que les haga posible una exist<strong>en</strong>cia<br />

indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de la familia misma. El desarrollo de cada individuo influye <strong>en</strong> <strong>el</strong> contexto y de la misma<br />

manera <strong>el</strong> contexto influye <strong>en</strong> él (García Badaracco, 1978),<br />

El desarrollo de cada individuo influye <strong>en</strong> <strong>el</strong> contexto y a su vez éste es influído por <strong>el</strong> individuo <strong>en</strong><br />

una r<strong>el</strong>ación dialéctica ya que <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to y la maduración bio-psicológica de cada individuo d<strong>en</strong>tro<br />

d<strong>el</strong> contexto familiar, produce una serie de cambios <strong>en</strong> los otros miembros de la familia, constituy<strong>en</strong>do<br />

los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os de la dinámica familiar de la familia normal. De modo que se puede <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der <strong>en</strong>tonces<br />

mejor lo que pasa <strong>en</strong> una familia patológica si lo referimos (<strong>en</strong>tre otras cosas) <strong>en</strong> términos de los acontecimi<strong>en</strong>tos<br />

que t<strong>en</strong>drían que t<strong>en</strong>er lugar pero que no se han podido producir, tales como <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to, la<br />

maduración, los ciclos vitales, la r<strong>el</strong>ación interg<strong>en</strong>eracional, etc. (García Badaracco, 1979d).<br />

Los estudios sobre la dinámica familiar <strong>en</strong> familias con paci<strong>en</strong>tes d<strong>el</strong>irantes, han demostrado la perman<strong>en</strong>cia<br />

de los vínculos primarios <strong>en</strong> términos de r<strong>el</strong>ación de objeto primitivas que actúan como factores<br />

externos psicotizantes para <strong>el</strong> paci<strong>en</strong>te. En <strong>el</strong> d<strong>el</strong>irante existe un deterioro de algunas funciones yoicas<br />

tales como <strong>el</strong> juicio y s<strong>en</strong>tido de la realidad que hac<strong>en</strong> que <strong>el</strong> paci<strong>en</strong>te experim<strong>en</strong>te la fantasía como d<strong>el</strong>irio<br />

o alucinación. Tanto <strong>en</strong> los d<strong>el</strong>irios como <strong>en</strong> las alucinaciones existe un núcleo de verdad histórica a<br />

partir de la cual se efectua la deformación y es durante <strong>el</strong> <strong>proceso</strong> psico<strong>terapéutico</strong> que puede observarse<br />

cómo las capacidades d<strong>el</strong> paci<strong>en</strong>te para at<strong>en</strong>der y conc<strong>en</strong>trarse, pued<strong>en</strong> perturbarse fácilm<strong>en</strong>te por la<br />

interfer<strong>en</strong>cia de trastornos perceptivos y alucinaciones, estimulados por una perturbación <strong>en</strong> la r<strong>el</strong>ación<br />

objetal. Este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o se produce cuando la r<strong>el</strong>ación terapéutica d<strong>el</strong> paci<strong>en</strong>te con <strong>el</strong> analista, toma las<br />

características de la transfer<strong>en</strong>cia psicótica, al reactivar un tipo de r<strong>el</strong>ación primitiva de objeto que fue <strong>en</strong><br />

su orig<strong>en</strong> patológica y patog<strong>en</strong>ética. (García Badaracco, 1977).<br />

García Badaracco (1977) señala que <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con la psicoterapia, todo <strong>proceso</strong> psico<strong>terapéutico</strong><br />

verdadero constituye un re-desarrollo <strong>en</strong> un contexto real o virtual y a través de la psicoterapia de la familia<br />

con paci<strong>en</strong>tes psicóticos, hemos <strong>en</strong>contrado que, <strong>en</strong> muchos casos los padres han t<strong>en</strong>ido o ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!