11.06.2013 Views

Revista Argentina de Morfología - Revistamorfologia.com.ar

Revista Argentina de Morfología - Revistamorfologia.com.ar

Revista Argentina de Morfología - Revistamorfologia.com.ar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Revista</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> <strong>Morfología</strong><br />

INMUNOLOCALIZACIÓN DE C-FLIP EN PLACENTA PORCINA<br />

IMMUNOLOCALIZATION OF C-FLIP IN PORCINE PLACENTA<br />

Merkis, C.; Cristofolini, A.; Sanchis, E.; Turiello, P.; Chanique, A.; Scheef, N.; Alonso, L.; Moliva, M.<br />

Área <strong>de</strong> Microscopía Electrónica. Facultad <strong>de</strong> Agronomía y Veterin<strong>ar</strong>ia. Universidad Nacional <strong>de</strong> Río Cu<strong>ar</strong>to.<br />

cmerkis@ayv.unrc.edu.<strong>ar</strong><br />

La apoptosis es un proceso fisiológico que cumple un rol fundamental durante el <strong>de</strong>s<strong>ar</strong>rollo placent<strong>ar</strong>io en el cerdo. La cascada apoptótica<br />

pue<strong>de</strong> ser inducida a través <strong>de</strong> la vía intrínseca o mitocondrial o por la vía extrínseca mediante la activación <strong>de</strong> receptores <strong>de</strong> membrana.<br />

La inhibición endógena <strong>de</strong> la apoptosis inducida por la vía <strong>de</strong> los receptores ocurre a través <strong>de</strong> proteínas celul<strong>ar</strong>es FLIP. El propósito <strong>de</strong><br />

este trabajo fue estudi<strong>ar</strong> la presencia <strong>de</strong> núcleos apoptóticos a través <strong>de</strong>l ensayo TUNEL, la ultraestructura apoptótica por microscopía<br />

electrónica <strong>de</strong> transmisión (TEM) y la inmunorreactividad <strong>de</strong> c-FLIP, en muestras placent<strong>ar</strong>ias <strong>de</strong>l inicio, la mitad y <strong>de</strong>l final <strong>de</strong> la gestación<br />

porcina. Se utiliz<strong>ar</strong>on cortes histológicos <strong>de</strong> ± 4 µm <strong>de</strong> espesor correspondientes a placentas <strong>de</strong> ± 28, ± 60 y ± 114 días <strong>de</strong> preñez. P<strong>ar</strong>a<br />

el ensayo TUNEL se utilizó el equipo <strong>com</strong>ercial ApopTag® (Chemicon), p<strong>ar</strong>a el estudio ultraestructural la técnica convencional <strong>de</strong> TEM,<br />

mientras que la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> c-FLIP se realizó por inmunohistoquímica utilizando anticuerpos <strong>com</strong>erciales (Santa Cruz, Inc.). Se observó<br />

la presencia <strong>de</strong> núcleos TUNEL positivos y ultraestructura apoptótica c<strong>ar</strong>acterística en células placent<strong>ar</strong>ias <strong>de</strong>l inicio, la mitad y el final <strong>de</strong><br />

la gestación. Se <strong>de</strong>tectó inmunorreactividad <strong>de</strong> la proteína c-FLIP, únicamente, en tejido placent<strong>ar</strong>io endometrial y mesenquimático, en los<br />

tres períodos <strong>de</strong> preñez estudiados. En resultados previos hemos <strong>de</strong>terminado el solapamiento <strong>de</strong> ambas vías <strong>de</strong> inducción apoptótica<br />

en tejido conectivo placent<strong>ar</strong>io. La presencia <strong>de</strong> la proteína c-FLIP <strong>de</strong>terminada en el presente trabajo se encontr<strong>ar</strong>ía bloqueando la<br />

cascada apoptótica inducida a través <strong>de</strong> los receptores <strong>de</strong> muerte; <strong>de</strong> manera tal, que la vía mitocondrial sería la inductora <strong>de</strong> la apoptosis<br />

observada a través <strong>de</strong> las técnicas <strong>de</strong> TUNEL y microscopía electrónica <strong>de</strong> transmisión en endometrio uterino y en mesénquima fetal, al<br />

inicio, hacia la mitad y al final <strong>de</strong> la gestación porcina. En conclusión, se <strong>de</strong>staca una interconexión <strong>de</strong> señales específicas <strong>de</strong> muerte<br />

celul<strong>ar</strong> en tejido placent<strong>ar</strong>io endometrial y mesenquimático a lo l<strong>ar</strong>go <strong>de</strong>l <strong>de</strong>s<strong>ar</strong>rollo gestacional en el cerdo.<br />

Palabras clave: placentación porcina – apoptosis – c-FLIP<br />

EVALUACION DEL USO DE UNA GUÍA DE PRÁCTICOS VIRTUALES EN BIOLOGÍA CELULAR,<br />

HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA<br />

EVALUATION OF THE USE OF A PRACTICAL GUIDE TO VIRTUAL CELL BIOLOGY, HISTOLOGY AND<br />

EMBRYOLOGY<br />

Mezzano L, Sam<strong>ar</strong> ME ,Avila RE<br />

IIa Biología Celul<strong>ar</strong>, Histología y Embriología, Faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Ciencias Médicas, Universidad Nacional <strong>de</strong> Córdoba<br />

(5000), Córdoba, <strong>Argentina</strong>. E-mail: ravila@cmefcm.uncor.edu<br />

En la IIda Cátedra <strong>de</strong> Biología Celul<strong>ar</strong>, Histología y Embriología se implementó el uso <strong>de</strong> una “Guía <strong>de</strong> Trabajos Prácticos virtuales” <strong>com</strong>o<br />

<strong>com</strong>plemento <strong>de</strong> los Prácticos presenciales. Objetivo: Present<strong>ar</strong> los resultados <strong>de</strong> una evaluación <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> una guía <strong>de</strong> trabajos<br />

prácticos virtuales en Biología Celul<strong>ar</strong>, Histología y Embriología. Material y Métodos: el alojamiento <strong>de</strong> la guía se realizó en el sitio web<br />

http://www.histologiavirtual.fcm.unc.edu.<strong>ar</strong>/tp_in<strong>de</strong>x_virtuales_2010.htm.se realizó una encuesta sobre el uso <strong>de</strong> la guía <strong>de</strong> Trabajos<br />

Prácticos virtuales a 44 alumnos <strong>de</strong> la IIda Cátedra <strong>de</strong> Biología Celul<strong>ar</strong>, Histología y Embriología. Resultados: el 86% consi<strong>de</strong>ra útil el uso<br />

<strong>de</strong> Internet p<strong>ar</strong>a el aprendizaje <strong>de</strong> esta Asignatura; el 79,5% <strong>de</strong> los alumnos consi<strong>de</strong>ra que las Guías p<strong>ar</strong>a Prácticos virtuales les sirvió<br />

<strong>de</strong> apoyo p<strong>ar</strong>a interpret<strong>ar</strong> mejor las imágenes virtuales. Un 40% consi<strong>de</strong>ró que les sirvió <strong>de</strong> apoyo p<strong>ar</strong>a interpret<strong>ar</strong> mejor los prep<strong>ar</strong>ados<br />

histológicos y el 73%, que su uso favoreció a que realicen una autoevaluación <strong>de</strong> los conocimientos adquiridos. Conclusión: La utilización<br />

<strong>de</strong> las Guías Prácticas Virtuales fue <strong>de</strong> suma importancia permitiendo a los estudiantes orient<strong>ar</strong>se e interpret<strong>ar</strong> mejor las imágenes<br />

virtuales, realizando una autoevaluación <strong>de</strong> los conocimientos adquiridos. La incorporación <strong>de</strong>l laboratorio virtual en nuestra asignatura<br />

permitió reforz<strong>ar</strong> y <strong>com</strong>plement<strong>ar</strong> las prácticas presenciales con el microscopio, brindando posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> enriquecimiento a las<br />

diversas situaciones educativas.<br />

Palabras clave: evaluación – guía virtual – biología celul<strong>ar</strong> – histología - embriología<br />

ESTUDIO DESCRIPTIVO CON FINALIDAD CLÍNICA, DE LAS RAMAS MOTORAS DEL NERVIO<br />

MEDIANO EN PERRO<br />

DESCRIPTIVE STUDY OF CLINICAL PURPOSE MOTOR BRACHES OF MEDIAN NERVE IN DOG<br />

Moine, R; Rivera, M; Galán, M; Natali, J; Fioretti, C; Mouguel<strong>ar</strong>, H; Bonino, F; Quinteros, R; V<strong>ar</strong>ela, M; Gigena, S.<br />

Cátedra <strong>de</strong> Anatomía Fac. Agr. y Vet. UNRC. rmoine@ayv.unrc.edu.<strong>ar</strong><br />

La avulsión <strong>de</strong>l plexo braquial (APB), es una <strong>de</strong> las afecciones <strong>de</strong> los nervios periféricos más importantes en perros y gatos. Del plexo<br />

braquial se originan los nervios que se distribuyen en el miembro torácico y le aporta inervación motora y sensitiva. La APB es una<br />

patología <strong>de</strong> distribución general y es <strong>com</strong>únmente encontrada en la clínica <strong>de</strong> pequeños animales, principalmente en perros que sufren<br />

Rev ADACO 2010; 2: 7-23 17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!