11.06.2013 Views

Revista Argentina de Morfología - Revistamorfologia.com.ar

Revista Argentina de Morfología - Revistamorfologia.com.ar

Revista Argentina de Morfología - Revistamorfologia.com.ar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CONFERENCIA<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> <strong>Morfología</strong><br />

ANATOMISTAS Y CIRUJANOS DE LA CÁTEDRA DE ANATOMÍA NORMAL, FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS,<br />

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA<br />

PROF. DR. CÉSAR I. ARANEGA<br />

Instituto es la Cuna <strong>de</strong> mi sabiduría, y el Templo <strong>de</strong> mi <strong>de</strong>voción”.“Los <strong>ar</strong>gentinos trabajamos por presión y no<br />

por sistema”.“The more important is the First”, “lo más importante es lo primero” repetía incansablemente.Fundador<br />

<strong>de</strong> la Asociación Rioplatense <strong>de</strong> Anatomía, dirigió las tesis <strong>de</strong> Doctorado <strong>de</strong> los Profesores Román Giménez, Osc<strong>ar</strong><br />

Antonio y Pedro Emilio Oliv<strong>ar</strong>es, que fueron sus adjuntos y uno <strong>de</strong> ellos su sucesor.El 19 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1969 su vida<br />

concluía (4). Con motivo <strong>de</strong>l fallecimiento <strong>de</strong>l Prof. Suárez ocupó la Cátedra,el Prof. Pedro Emilio Oliv<strong>ar</strong>es, primero<br />

interinamente y luegopor concurso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1971.Imprimió dinámicas nuevas. Las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l momento, en<br />

cuanto a material cadavérico se refiere, le permitió incentiv<strong>ar</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación en la Cátedra.En esa<br />

etapa, <strong>com</strong>p<strong>ar</strong>timos numerosos trabajos con el Prof. Oliv<strong>ar</strong>es, el Prof. Gramática y el Prof. Sezin y uno <strong>de</strong> ellos obtuvo<br />

el “Premio <strong>de</strong> la Sociedad <strong>de</strong> Cirugía <strong>de</strong> Córdoba en 1973”.El Dr. Oliv<strong>ar</strong>es fue el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l “IIº Simposio<br />

Internacional <strong>de</strong> Ciencias Morfológicas”, realizado en Córdoba (<strong>Argentina</strong>), entre el 22 y el 27 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1973,<br />

Miembro <strong>de</strong> la Asociación Rioplatense <strong>de</strong> Anatomía y Fundador <strong>de</strong> la Sociedad <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> Ciencias Morfológicas.En<br />

1987 cumple su período <strong>de</strong> Profesor Titul<strong>ar</strong> y fue <strong>de</strong>signado Profesor Consulto <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Médicas.El<br />

21 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2001 fallece en Córdoba.En 1989 se divi<strong>de</strong> nuevamente la Cátedra <strong>de</strong> Anatomía y asume la<br />

titul<strong>ar</strong>idad <strong>de</strong> la segunda el Prof. Jesús E. M. Castro.Oriundo <strong>de</strong> la Capital Fe<strong>de</strong>ral nació el 26 <strong>de</strong> Febrero <strong>de</strong><br />

1929,sus padres se traslad<strong>ar</strong>on a Córdoba don<strong>de</strong> realizó estudiosprim<strong>ar</strong>ios y secund<strong>ar</strong>ios en el Colegio Santo<br />

Tomás y Deán Fúnesrespectivamente.Ingresa a la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Médicas en 1948 y al mismo tiempo se<br />

incorporó <strong>com</strong>o Ayudante en la Cátedra <strong>de</strong> Anatomía (situación permitida por aquellos años).Obtiene su título <strong>de</strong><br />

Médico Cirujano en 1955 y en el mismo año <strong>com</strong>ienza a <strong>de</strong>sempeñ<strong>ar</strong>se <strong>com</strong>o Jefe <strong>de</strong> Trabajos Prácticos <strong>de</strong> la<br />

Cátedra.Luego <strong>de</strong> intensa labor concluye su Tesis <strong>de</strong> Doctorado en 1963, con el tema: Colangiografía<br />

Transp<strong>ar</strong>ietohepática, que permitió catalog<strong>ar</strong>lo <strong>com</strong>o pionero <strong>de</strong> la técnica en <strong>Argentina</strong>.Acce<strong>de</strong> al C<strong>ar</strong>go <strong>de</strong> Profe-<br />

sor Adjunto <strong>de</strong> Anatomía en 1985.Siendo un Nobel Cirujano y habiendo practicado en el pregrado la cirugía experi-<br />

mental, intervino el primer caso <strong>de</strong> Anastomosis término-terminal <strong>de</strong> la Arteria Femoral luego <strong>de</strong> que el paciente<br />

hubiera sufrido una herida <strong>de</strong> <strong>ar</strong>ma blanca que obligó en la emergencia a la ligadura <strong>de</strong> la misma.Una segunda<br />

experiencia lo contó también <strong>com</strong>o el primero en realiz<strong>ar</strong> la extracción <strong>de</strong> una bala enclavada en la división <strong>de</strong> la<br />

<strong>ar</strong>teria ilíaca primitiva <strong>de</strong>recha, luego <strong>de</strong> migr<strong>ar</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su ingreso en la aurícula izquierda.En el campo <strong>de</strong> la<br />

Anatomía fue un brillante disector con prep<strong>ar</strong>aciones <strong>de</strong>l Nervio Trigémino, inyecciones segment<strong>ar</strong>ias pulmon<strong>ar</strong>es<br />

con gelatina y un prep<strong>ar</strong>ado <strong>de</strong> Mediastino que se exhibe en el Museo Pedro Ara.Adicionalmente, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong><br />

vista institucional fue Miembro <strong>de</strong> la Sociedad <strong>de</strong> Cirugía <strong>de</strong> Córdoba e integró su Comisión Directiva <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1980 a<br />

1991.Realizó numerosas presentaciones científicas en la Prensa Médica <strong>Argentina</strong> y en el Acta Médica <strong>de</strong>l Hospital<br />

Córdoba.Des<strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 1975 hasta m<strong>ar</strong>zo <strong>de</strong> 1976 se <strong>de</strong>sempeñó <strong>com</strong>o enc<strong>ar</strong>gado <strong>de</strong>l Despacho <strong>de</strong> la Facultad<br />

<strong>de</strong> Ciencias Médicas. En el campo anatómico se acoge a la jubilación en febrero <strong>de</strong> 1999 y <strong>com</strong>o Cirujano <strong>de</strong>l<br />

Hospital Córdoba en Julio <strong>de</strong>l 2000.Como culminación <strong>de</strong> su c<strong>ar</strong>rera fue <strong>de</strong>signado Profesor Consulto <strong>de</strong> la Facul-<br />

tad <strong>de</strong> Ciencias Médicas. Con motivo <strong>de</strong> la jubilación <strong>de</strong>l Prof. Castro asume la titul<strong>ar</strong>idad <strong>de</strong> la segunda Cátedra el<br />

Prof. Dr. Edu<strong>ar</strong>do Ruggieri.Inicia su c<strong>ar</strong>rera anatómica y quirúrgica en la Cátedra <strong>de</strong> Anatomía Quirúrgica (hoy<br />

inexistente), bajo la titul<strong>ar</strong>idad <strong>de</strong>l Profesor Ernesto M<strong>ar</strong>tín Osac<strong>ar</strong>, <strong>de</strong>sempeñando el c<strong>ar</strong>go <strong>de</strong> Ayudante mayor entre<br />

Rev ADACO 2010; 1: 1-6 3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!