11.06.2013 Views

Revista Argentina de Morfología - Revistamorfologia.com.ar

Revista Argentina de Morfología - Revistamorfologia.com.ar

Revista Argentina de Morfología - Revistamorfologia.com.ar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Revista</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> <strong>Morfología</strong><br />

boca al mismo tiempo por lo cual pue<strong>de</strong> present<strong>ar</strong> patologías nutricionales <strong>com</strong>o obesidad o anorexia.<br />

TRATAMIENTO<br />

El éxito <strong>de</strong>l tratamiento <strong>de</strong> la maloclusión en el respirador bucal se relaciona con su <strong>de</strong>tección precoz. Un<br />

diagnóstico y un tratamiento temprano <strong>de</strong> los factores responsables <strong>de</strong> la respiración bucal pue<strong>de</strong>n prevenir altera-<br />

ciones <strong>de</strong>l <strong>com</strong>plejo maxilofacial, reduciendo o evitando la necesidad futura <strong>de</strong> un tratamiento ortodóncico <strong>de</strong><br />

mayor <strong>com</strong>plejidad<br />

Debe ser realizado por accion<strong>ar</strong> <strong>de</strong> un equipo multidisciplin<strong>ar</strong>io conformado por el odontólogo, otorrinol<strong>ar</strong>in-<br />

gólogo, fonoaudiólogo, pediatra, traumatólogo, alergista, psicólogo, kinesiólogo, y <strong>de</strong>más especialistas que trabajen<br />

<strong>de</strong> manera interdisciplin<strong>ar</strong>ia.<br />

Según la etapa <strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>ar</strong>rollo en que se realice el tratamiento po<strong>de</strong>mos dividirlo en dos:<br />

a) Tratamiento Preventivo (todavía no se han <strong>de</strong>tectado signos o síntomas relacionados con la respiración bucal o la<br />

maloclusión resultante)<br />

b) Tratamiento Terapéutico (se han <strong>de</strong>tectado signos o síntomas relacionados con la respiración bucal o la maloclusión<br />

resultante y se <strong>de</strong>ben corregir en el niño en crecimiento p<strong>ar</strong>a evit<strong>ar</strong> consecuencias mayores)<br />

FOTOGRAFIA Nº 1:<br />

Alteraciones posturales y<br />

faciales. Fotos <strong>de</strong> perfil<br />

Fotografía Nº 3: Lesiones<br />

Estomatológicas en la<br />

semimucosa labial<br />

A) TRATAMIENTO PREVENTIVO<br />

FOTOGRAFIA Nº 2: Alteraciones posturales y<br />

faciales. Fotos <strong>de</strong> frente y perfil<br />

Fotografía Nº 4: Overget<br />

aumentado<br />

Fotografía Nº 5: Mordida<br />

Abierta anterior, atresia <strong>de</strong>l<br />

maxil<strong>ar</strong> y mordida cruzada<br />

posterior bilateral<br />

Según Moacyr Saffer, a los 4 años el esqueleto craneofacial <strong>de</strong>l niño alcanza el 60% <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong>l adulto y<br />

a los 12 años ya ocurrió el 90% <strong>de</strong>l crecimiento facial. Esper<strong>ar</strong> que el 90% <strong>de</strong> las <strong>de</strong>formida<strong>de</strong>s se establezcan p<strong>ar</strong>a<br />

<strong>de</strong>spués inici<strong>ar</strong> un tratamiento ortodóncico no coinci<strong>de</strong> con la filosofía preventiva <strong>de</strong> la actualidad( Saffer M 1999)<br />

La prevención <strong>com</strong>ienza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nacimiento a través <strong>de</strong>l médico pediatra o neonatólogo quienes a<strong>com</strong>pa-<br />

ñan al bebé en sus primeras etapas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>s<strong>ar</strong>rollo. Es rol <strong>de</strong> estos especialistas es asesor<strong>ar</strong> a los padres, <strong>de</strong>tect<strong>ar</strong><br />

signos <strong>de</strong> al<strong>ar</strong>ma y trat<strong>ar</strong> o <strong>de</strong>riv<strong>ar</strong> precozmente al especialista indicado si fuese neces<strong>ar</strong>io.<br />

La siguiente información es indispensable que sea recibida por los padres según en tratamiento preventivo:<br />

Rev ADACO 2010; 2: 24-37 35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!