11.06.2013 Views

Revista Argentina de Morfología - Revistamorfologia.com.ar

Revista Argentina de Morfología - Revistamorfologia.com.ar

Revista Argentina de Morfología - Revistamorfologia.com.ar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Revista</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> <strong>Morfología</strong><br />

CORRELACIÓN ANÁTOMO-CLÍNICA-IMAGENOLÓGICA DE LOS SENOS PARANASALES<br />

ANATOMIC-CLINIC IMAGING CORRELATION OF THE PARANASAL SINUS<br />

Páez R; Benítez N; Catellanos O; Morriello C.<br />

Cátedra <strong>de</strong> Anatomia Normal. Facultad <strong>de</strong> Ciencias Médicas UNC. paezbenitez@hotmail.<strong>com</strong><br />

Introducción: los senos p<strong>ar</strong>anasales se hallan localizados alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> las cavida<strong>de</strong>s nasales. Cada uno <strong>de</strong> ellos drena a la cavidad<br />

nasal. Se <strong>com</strong>portan <strong>com</strong>o verda<strong>de</strong>ras cavida<strong>de</strong>s neumáticas, aliviando el peso <strong>de</strong> <strong>de</strong> la cabeza, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> colabor<strong>ar</strong> en la humidificación<br />

y calentamiento <strong>de</strong>l aire. Se hallan tapizados por una membrana mucosa <strong>com</strong>ún que se continúa con la mucosa nasal. Su función<br />

<strong>de</strong> cavida<strong>de</strong>s neumáticas, la <strong>com</strong>unicación con la cavidad nasal y la presencia <strong>de</strong> una mucosa <strong>com</strong>ún, son las c<strong>ar</strong>acterísticas anatómicas<br />

que permiten interpret<strong>ar</strong> los síntomas y signos clínicos en una paciente y el fundamento p<strong>ar</strong>a su estudio imagenológico. Material y método:<br />

p<strong>ar</strong>a el estudio anatómico se empleó material cadavérico formolizado, <strong>de</strong> adultos <strong>de</strong> ambos sexos. La valoración se realizó con<br />

maniobras semiológicas en pacientes adultos, <strong>de</strong> ambos sexos, sanos y en portadores <strong>de</strong> síntomas y signos <strong>de</strong> <strong>com</strong>promiso <strong>de</strong> la vía<br />

aérea superior. P<strong>ar</strong>a la valoración imagenológica se utiliz<strong>ar</strong>on radiografías simples <strong>de</strong> cráneo y c<strong>ar</strong>a (mento-naso-placa) y tomografía<br />

<strong>com</strong>putada. Resultados: la presunción diagnóstica siempre fue <strong>de</strong>mostrada por imagenología en los pacientes con clínica positiva.<br />

Conclusiones: el conocimiento anátomo-funcional <strong>de</strong> la región son los pil<strong>ar</strong>es p<strong>ar</strong>a una correcta interpretación clínica <strong>de</strong> los síntomas y<br />

signos, y el fundamento p<strong>ar</strong>a su evaluación imagenológica.<br />

Palabras clave: senos p<strong>ar</strong>anasales – anatomía – clínica - imagenología<br />

CORRELACION ANATOMO-HISTOLOGICA PARA ENSEÑANZA DEL OJO HUMANO<br />

HISTOLOGY CORRELATION TO TEACHING THE HUMAN EYE<br />

Pigino Bruno G, M<strong>ar</strong>tinez D, Ben<strong>de</strong>r S,Cano L,OviedoM , Glocker M<br />

1ª Cátedra <strong>de</strong> Biología Celul<strong>ar</strong>, Histología y Embriología. Facultad <strong>de</strong> Ciencias Médicas. Universidad Nacional <strong>de</strong><br />

Córdoba.<br />

Introducción: La estructura histológica <strong>de</strong> la retina genera dificulta<strong>de</strong>s en su enseñanza y aprendizaje. Objetivo: Logr<strong>ar</strong> el aprendizaje <strong>de</strong><br />

un órgano <strong>de</strong>s<strong>de</strong> diversos puntos <strong>de</strong> vista unificando el material <strong>de</strong> estudio. Materiales y método: Se analiz<strong>ar</strong>on los resultados <strong>de</strong> dos<br />

grupos <strong>de</strong> 40 alumnos <strong>de</strong> segundo año, <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Médicas <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Córdoba, que cursan por<br />

primera vez la materia Biología Celul<strong>ar</strong>, Histología y Embriología. Un grupo presenció una clase tradicional <strong>de</strong> órganos <strong>de</strong> los sentidos.<br />

El otro, una clase teórica <strong>de</strong> una hora <strong>de</strong> duración con proyección <strong>de</strong> imágenes <strong>de</strong>l ojo, retina y también se realiz<strong>ar</strong>on cortes histológicos<br />

<strong>de</strong> cabezas <strong>de</strong> embriones <strong>de</strong> rata y luego se <strong>com</strong>p<strong>ar</strong><strong>ar</strong>on con imágenes <strong>de</strong> Tomografía Computada <strong>de</strong> humano. Ambos fueron evaluados<br />

en forma escrita. Resultados: En la evaluación <strong>de</strong>l grupo que presentó la clase se obtuvo un promedio general <strong>de</strong> nota <strong>de</strong> 85,0%<br />

mientras que en el otro fue 40%. Se aplicó el Test t <strong>de</strong> Stu<strong>de</strong>nt <strong>com</strong>o método estadístico (Grupo que presenció la clase <strong>de</strong> fondo <strong>de</strong> ojo:<br />

X85.00, DS16.22; grupo control: X 40.09, DS 19.89; p

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!