13.06.2013 Views

revista aeronáutica y astronáutica 821 marzo 2013 - Portal de ...

revista aeronáutica y astronáutica 821 marzo 2013 - Portal de ...

revista aeronáutica y astronáutica 821 marzo 2013 - Portal de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

AEROPLANO. REVISTA DE HIS-<br />

TORIA AERONÁUTICA. AÑO 2012. Nº<br />

30. Volumen <strong>de</strong> 176 páginas <strong>de</strong><br />

24,5x31,5 cm. Publica el Instituto <strong>de</strong> Historia<br />

y Cultura Aeronáuticas <strong>de</strong>l Ejército<br />

<strong>de</strong>l Aire. Edita el Ministerio <strong>de</strong> Defensa,<br />

Secretaría General Técnica. C/ Princesa<br />

88 bis. 28008 Madrid. Noviembre 2012.<br />

El autor <strong>de</strong>l primer artículo se pregunta<br />

lo que <strong>de</strong>bía pasar por la cabeza<br />

<strong>de</strong> los hombres que intentaban hacer<br />

<strong>de</strong>spegar aquellos “engendros voladores”.<br />

Sobre esta cuestión <strong>de</strong>scribe el primer<br />

vuelo en España <strong>de</strong>l aeroplano <strong>de</strong>l<br />

ingeniero Brunet, pilotado por Juan Oliver<br />

en Paterna (Valencia). El segundo<br />

está <strong>de</strong>dicado a la “<strong>de</strong>sigual suerte <strong>de</strong><br />

las primeras recompensas colectivas <strong>de</strong><br />

la Aviación Militar Española: la Medalla<br />

Militar y la Laureada <strong>de</strong>l Grupo Rolls”.<br />

El tercer artículo, segunda parte sobre<br />

la formación <strong>de</strong> los observadores <strong>de</strong> aeroplano,<br />

arranca a principios <strong>de</strong> la década<br />

<strong>de</strong> 1930 y finaliza con la supresión<br />

<strong>de</strong>l Curso <strong>de</strong> Observador en el curso<br />

académico 1983-84. Sigue el artículo<br />

que continua buceando en las fuentes<br />

para esclarecer la guerra aérea en España,<br />

en este caso las memorias <strong>de</strong> los<br />

aviadores italianos <strong>de</strong> la Aviación Legio-<br />

224<br />

Bibliografía<br />

PILOTOS DE CAZA. LOS HEROES<br />

DE LA BATALLA DE INGLATERRA. Título<br />

original “The Fighter Boys”. Patrick<br />

Bishop. Traducción <strong>de</strong> Mónica Garrido y<br />

Miquel Salarich. Volumen <strong>de</strong> 525 páginas<br />

<strong>de</strong> 15,5x23,8 cm. Edita INÉDITA<br />

Ediciones S.L. C/ Madrazo, 12, 08021<br />

Barcelona. Enero 2006.<br />

“La Batalla <strong>de</strong> Inglaterra se transformó<br />

en un mito incluso antes <strong>de</strong> que<br />

concluyese y aquellos que tomaron<br />

parte en ella quedaron iluminados por<br />

el resplandor <strong>de</strong> la leyenda”.<br />

naria. Los recuerdos <strong>de</strong> un mecánico <strong>de</strong><br />

aviación <strong>de</strong> la República son el siguiente<br />

artículo, que abarcan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> febrero<br />

<strong>de</strong> 1938 a febrero <strong>de</strong> 1939, con<br />

una interesante colección <strong>de</strong> fotografías.<br />

En el sexto artículo se relata el historial<br />

<strong>de</strong> los Polikarpov R-Z “Natachas”<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el final <strong>de</strong> la batalla <strong>de</strong> Teruel, en<br />

febrero <strong>de</strong> 1938, hasta el final <strong>de</strong> la guerra.<br />

El siguiente artículo trata <strong>de</strong>l avión<br />

CASA C-202 “Halcón”, con motivo <strong>de</strong>l<br />

60º aniversario <strong>de</strong> su primer vuelo. Los<br />

numerosos miembros <strong>de</strong> la familia Trenor<br />

relacionados con la aviación son el<br />

tema <strong>de</strong>l penúltimo artículo. Finaliza<br />

este número <strong>de</strong> Aeroplano con el relato<br />

<strong>de</strong> la gestación, nacimiento y <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> la Patrulla Águila, escrito por su impulsor<br />

y primer jefe.<br />

AERONÁUTICA Y PUBLICIDAD.<br />

Carmen <strong>de</strong> Cima Suárez. Volumen <strong>de</strong><br />

453 páginas <strong>de</strong> 25x31,5 cm. Edición en<br />

español e inglés. Edita la Fundación<br />

Aena, C/ General Pardiñas, 116, 28006,<br />

Madrid. 2012.<br />

www.fundacionaena@aena.es.<br />

Los carteles son un medio <strong>de</strong> publicidad<br />

en diferentes soportes, tamaños o<br />

El autor intenta contestar a la pregunta:<br />

¿cómo eran realmente los jóvenes<br />

pilotos <strong>de</strong> caza? Sus investigaciones<br />

se enriquecieron con las conversaciones<br />

mantenidas con los veteranos que<br />

respondieron a sus muchas preguntas,<br />

constatando que aquellos pilotos <strong>de</strong><br />

caza conservaban el recuerdo <strong>de</strong> un<br />

modo especial <strong>de</strong> vivir. El acceso a grabaciones<br />

<strong>de</strong>l Imperial War Museum con<br />

el testimonio <strong>de</strong> muchos participantes<br />

en los combates aéreos <strong>de</strong> 1940, ayudó<br />

a la comprensión <strong>de</strong>l espíritu <strong>de</strong>l Mando<br />

<strong>de</strong> Caza, como también el contacto con<br />

formas y cuyos mensajes tienen la más<br />

variada intencionalidad: unos nos animan<br />

a consumir, otros nos incitan a votar<br />

o elegir, otros nos seducen con paisajes<br />

paradisíacos para nuestras vacaciones,<br />

etc. Suelen tener una vigencia muy limitada,<br />

pero con el paso <strong>de</strong>l tiempo el cartel<br />

ha cobrado una nueva dimensión: se<br />

ha convertido en un documento histórico<br />

y un bien <strong>de</strong> coleccionismo y exposiciones.<br />

El cartelista realiza su obra para que<br />

el espectador recoja esa imagen y su<br />

mensaje. En tiempos <strong>de</strong> guerra, tanto en<br />

las dos mundiales como en la española,<br />

la <strong>aeronáutica</strong> entró <strong>de</strong> lleno en la publicidad<br />

propagandística; eran una crónica<br />

en imágenes impactantes con una gran<br />

carga emocional para lograr unos objetivos:<br />

<strong>de</strong>sacreditar al enemigo, ensalzar<br />

los triunfos propios, llevar mensajes a la<br />

población, obtener fondos o conseguir<br />

alistamientos. En tiempos <strong>de</strong> paz, las<br />

compañías civiles nos ofrecieron las imágenes<br />

más atractivas: <strong>de</strong>stinos exóticos,<br />

elegantes pasajeros, lujosos aviones o<br />

un transporte más rápido que el tren o el<br />

barco. La autora ha realizado “una rigurosa<br />

investigación sobre las imágenes<br />

que la publicidad nos ha <strong>de</strong>jado sobre la<br />

ciencia <strong>aeronáutica</strong>, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> finales <strong>de</strong>l<br />

siglo XVIII hasta los años 60 <strong>de</strong>l pasado<br />

siglo”. El libro muestra más <strong>de</strong> quinientos<br />

carteles que tienen como motivo fundamental<br />

la <strong>aeronáutica</strong>.<br />

REAL Y MILITAR ORDEN DE SAN<br />

FERNANDO. 200 AÑOS. José Luis Isabel<br />

Sánchez, Alfonso <strong>de</strong> Ceballos-Escalera<br />

y Gila y Juan Carrillo <strong>de</strong> Albornoz y<br />

Galbeño. Volumen <strong>de</strong> 64 páginas <strong>de</strong><br />

21x29,6 cm. Edita el Ministerio <strong>de</strong> Defensa,<br />

Dirección General <strong>de</strong> Relaciones<br />

Institucionales. Catálogo General <strong>de</strong> Publicaciones<br />

Oficiales. Abril 2011.<br />

http://www.publicacionesoficiales.boe.es<br />

veteranos alemanes <strong>de</strong> la Luftwaffe y la<br />

consulta <strong>de</strong> muchos diarios personales<br />

y cartas <strong>de</strong> los protagonistas. Los pilo-<br />

El 31 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1811, en plena<br />

lucha contra el invasor francés, las Cortes<br />

reunidas en Cádiz aprobaron la creación<br />

<strong>de</strong> la Real y Militar Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> San<br />

Fernando, cuya máxima recompensa, la<br />

Cruz Laureada, está consi<strong>de</strong>rada a nivel<br />

mundial como la más difícil <strong>de</strong> obtener,<br />

<strong>de</strong>bido a las exigencias para su concesión<br />

y la obligación <strong>de</strong> superar un com-<br />

plejo juicio contradictorio. Las Cortes<br />

trataban <strong>de</strong> evitar el caos que reinaba en<br />

la concesión <strong>de</strong> recompensas militares<br />

llevadas a cabo por las Juntas Provinciales,<br />

los generales en jefe <strong>de</strong> cada ejército,<br />

los jefes <strong>de</strong> cuerpo y algunos jefes inferiores.<br />

El 27 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1811 el diputado<br />

americano Luis <strong>de</strong> Velasco y Camberos<br />

propuso a las Cortes el establecimiento<br />

<strong>de</strong> la or<strong>de</strong>n intitulada “De la espada <strong>de</strong><br />

San Fernando”, que fue aceptada y pasó<br />

a la Comisión <strong>de</strong> Premios para su estudio<br />

y redacción <strong>de</strong> su reglamento. En el<br />

libro se hace un repaso por los sucesivos<br />

reglamentos y tipos <strong>de</strong> recompensas,<br />

así como sobre las recompensas<br />

colectivas, las corbatas ganadas en ultramar,<br />

las campañas <strong>de</strong> Marruecos, las<br />

biografías <strong>de</strong> algunos con<strong>de</strong>corados y<br />

un examen comparativo en el contexto<br />

europeo. Fue la primera con<strong>de</strong>coración<br />

española que se basó exclusivamente<br />

en los méritos en el campo <strong>de</strong> batalla: en<br />

el valor heroico o muy distinguido.<br />

tos <strong>de</strong> caza poseían algunos rasgos dominantes<br />

<strong>de</strong> agresividad y, a veces, <strong>de</strong><br />

impru<strong>de</strong>ncia, pero tenían una característica<br />

común: su amor al vuelo. Los escuadrones<br />

<strong>de</strong> caza eran grupos<br />

organizados <strong>de</strong> pilotos que, una vez comenzaba<br />

el combate, tomaban sus propias<br />

<strong>de</strong>cisiones. El verano <strong>de</strong> 1940<br />

parecía que iba a señalar el principio <strong>de</strong>l<br />

fin <strong>de</strong> Gran Bretaña, pero a lo largo <strong>de</strong><br />

123 días la Royal Air Force (RAF) conservó<br />

el dominio <strong>de</strong> su espacio aéreo<br />

impidiendo el <strong>de</strong>sembarco alemán y salvando<br />

a su país y, quizás, al mundo libre.<br />

REVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA / Marzo <strong>2013</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!