14.06.2013 Views

Descargar PDF - Traduccion-franciscanos.uva.es - Universidad de ...

Descargar PDF - Traduccion-franciscanos.uva.es - Universidad de ...

Descargar PDF - Traduccion-franciscanos.uva.es - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>franciscanos</strong>, pero el método y la técnica aplicada en su <strong>es</strong>tudio ha sido la misma, con algunas<br />

variant<strong>es</strong> <strong>de</strong>terminadas por la <strong>es</strong>pecificidad <strong>de</strong> la mu<strong>es</strong>tra.<br />

Queremos poner <strong>de</strong> relieve la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que la orientación didáctica <strong>de</strong> un texto <strong>es</strong>crito,<br />

mediante la utilización <strong>de</strong> herramientas textual<strong>es</strong> hun<strong>de</strong> sus huellas en la historia. Las<br />

―miniaturas‖ <strong>de</strong> los antiguos cñdic<strong>es</strong>, eran más que un adorno. En muchas ocasion<strong>es</strong> hacìan<br />

perceptible por medio <strong>de</strong>l dibujo y el color (<strong>es</strong> <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>l arte) lo que el autor quería expr<strong>es</strong>ar,<br />

transmitían información. 45 Se convertían así en herramientas didácticas.<br />

Comencemos por recordar que entre los elementos que componen un texto y que admiten en<br />

su tratamiento una orientación didáctica, se encuentran: a) los prólogos, prefacios, proemios,<br />

introduccion<strong>es</strong>, notas preliminar<strong>es</strong>, pr<strong>es</strong>entacion<strong>es</strong>, notas al lector, <strong>de</strong>dicatorias, saludos, notas<br />

bibliográficas; b) las fuent<strong>es</strong> documental<strong>es</strong> y la bibliografía; c) el cuerpo <strong>de</strong>l texto o discurso<br />

propiamente dicho; d) los epílogos, conclusion<strong>es</strong>, los cuerpos <strong>de</strong> comentarios y clav<strong>es</strong>; e) los<br />

índic<strong>es</strong>. A <strong>es</strong>tos elementos po<strong>de</strong>mos añadir otros – los ―elementos paratextual<strong>es</strong>‖- <strong>de</strong> menor<br />

entidad, pero que, en ocasion<strong>es</strong>, ofrecen cierta significatividad d<strong>es</strong><strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> la<br />

orientación didáctica <strong>de</strong>l texto. Nos referimos a: 1) La cubierta, la portada y la contraportada.<br />

2) La sobrecubierta y las solapas <strong>de</strong> la sobrecubierta. 3) Los explicits (<strong>de</strong>l latín) o colofon<strong>es</strong><br />

(<strong>de</strong>l griego), que remataban el trabajo <strong>de</strong> los antiguos libros medieval<strong>es</strong> (evangeliarios,<br />

biblias, beatos y los ―libros más mod<strong>es</strong>tos <strong>de</strong> los armarios <strong>de</strong> las librerìas y bibliotecas<br />

conventual<strong>es</strong>‖) y que ―suministran datos siempre inter<strong>es</strong>ant<strong>es</strong> y, con frecuencia, curiosos y<br />

emotivos‖ (Cortés: 1997: 21).<br />

LA VIVENCIA RELIGIOSA FRANCISCANA Y LA ORIENTACIÓN DIDÁCTICA<br />

DE SUS TRADUCCIONES.-<br />

Las ór<strong>de</strong>n<strong>es</strong> y congregacion<strong>es</strong> religiosas se diferencian unas <strong>de</strong> otras, entre otras<br />

características, por la orientación que dan a la vivencia <strong>de</strong> su religiosidad. Algunas <strong>de</strong> ellas se<br />

45 Por ejemplo, recor<strong>de</strong>mos que entre los libros manuscritos se encuentran los Libros <strong>de</strong> Horas o <strong>de</strong>vocionarios<br />

para uso <strong>de</strong> los seglar<strong>es</strong>. Haciendo referencia a lo que comprendìa su ―contenido tipo‖, Luis Cortés (1997: 66)<br />

seðala: el ―Calendario, con <strong>es</strong>pecificaciñn <strong>de</strong> fi<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> cada m<strong>es</strong>. Suelen llevar una miniatura alusiva y el signo<br />

zodiacal corr<strong>es</strong>pondiente. Las miniaturas son tópicas y así, casi siempre, enero se repr<strong>es</strong>enta con una <strong>es</strong>cena <strong>de</strong><br />

banquete, febrero con un hombre o una pareja calentandose al fuego …, mayo con una <strong>es</strong>cena <strong>de</strong> alconerìa …,<br />

noviembre con la montanera, etc. […]‖ [la cursiva <strong>es</strong> nu<strong>es</strong>tra]. ―Hay en <strong>es</strong>tos libros miniaturas tñpicas como son<br />

en Maitin<strong>es</strong> La Anunciación, Laud<strong>es</strong> la Visitación, Prima La Natividad, Tercia El anuncio a los pastor<strong>es</strong>, Sexta<br />

La adoración <strong>de</strong> los Magos, Nona La pr<strong>es</strong>entación <strong>de</strong>l Niño en el templo, Vísperas La huída a Egipto o El<br />

<strong>de</strong>güello <strong>de</strong> los inocent<strong>es</strong>, y Completas, La coronación <strong>de</strong> María. Estas mismas horas canónicas por lo que hace a<br />

la vida <strong>de</strong> Cristo, nos ofrecen repr<strong>es</strong>entacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> La traición <strong>de</strong> Judas, Cristo ante Pilatos, La flagelación, J<strong>es</strong>ús<br />

con la cruz a cu<strong>es</strong>tas, La Crucifisiñn, […].‖ Es <strong>de</strong>cir, r<strong>es</strong>pon<strong>de</strong>n a la intenciñn <strong>de</strong> evocar contenidos mental<strong>es</strong>.<br />

- 38 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!