17.06.2013 Views

Jueves, 07 de Enero de 2010

Jueves, 07 de Enero de 2010

Jueves, 07 de Enero de 2010

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

naturaleza <strong>de</strong>l proceso a impulsar y su participación en él. En<br />

esenci3, e1 Gobierno Municipal o equipo gestor está<br />

"vendiendo" una primera visión <strong>de</strong>l proceso, que es punto <strong>de</strong><br />

partida, pues se encuentra abierta al aporte <strong>de</strong> los agentes que<br />

quieran entrar a ser parte <strong>de</strong> la planificación participativa.<br />

Al i<strong>de</strong>ntificar agentes importantes a involucrar como<br />

participantes, que no están organizados ni como vecinos por<br />

territorios, ni como sectores, es recomendable incentivar su<br />

organización a través <strong>de</strong>l mismo proceso <strong>de</strong> planificación. Se<br />

<strong>de</strong>be buscar masificar gradualmente la participación <strong>de</strong> toda<br />

la población en el proceso <strong>de</strong> planificación. Sin embargo, su<br />

organización será importante para participar activamente en<br />

erapas don<strong>de</strong> se integran insumos producidos en la lógica <strong>de</strong>l<br />

proceso, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> abajo hacia arriba, con diferentes territorios y<br />

grupos sociales y económicos. Su organización y la forma en<br />

que quieran hacerla, es responsabilidad <strong>de</strong> ellos y no <strong>de</strong>l<br />

gobierno municipal u otros agentes.<br />

5.5.2 ELABORACIÓN Y VALIDACIÓN DEL PLAN<br />

La planificación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo local es entendida como un<br />

proceso participativo y concertado <strong>de</strong> aproximaciones sucesivas,<br />

que busca <strong>de</strong>finir en forma progresiva:<br />

1 una concención básica, compartida y operativa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

local,<br />

1 un diaQnóçtico <strong>de</strong> La realidad local que i<strong>de</strong>ntifique - como<br />

punto <strong>de</strong> partida - los principales problemas que afectan a<br />

la población <strong>de</strong>l territorio con sus principales causas y<br />

efectos, así corno los recursos o potencialida<strong>de</strong>s humanos,<br />

financieros, naturales, organizativos e institucionales, etc.<br />

que existen en la localidad o en su entorno que podrían ser<br />

utilizados en el proceso <strong>de</strong> resolver estos problemas,<br />

--<br />

PARTICPpACION UuDAL,AA Y coNcnlrAc!ÓN:<br />

1 l.atQs.prinS es para el <strong>de</strong>sarrollo local relacionados<br />

con la solución <strong>de</strong> los problemas y e' aprovechamiento <strong>de</strong><br />

las potencialida<strong>de</strong>s,<br />

unaxii'hjetiv <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo fiirg que se quiere lograr<br />

en el territorio con la superación <strong>de</strong> los retos,<br />

1 las eçtraterjps y oolíticas que orientarán loscambios<br />

necesarios en la situación actual, para caminar hacia la<br />

construcción <strong>de</strong> esa visión <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo,<br />

/ la i<strong>de</strong>ntificación y priorización <strong>de</strong> lasjctis.d concretas<br />

o proyectos a implementar, para concretizar esas estrategias<br />

y políticas,<br />

`1 hs agentes resnonsables para la ejecución <strong>de</strong> los diferentes<br />

componentes <strong>de</strong>l plan y<br />

/ iQifrríos en términos <strong>de</strong> tiempo, dinero y<br />

conocimientos, necesarios para su implementación.<br />

Creemos que la planificación <strong>de</strong>be empezar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las<br />

comunida<strong>de</strong>s rurales, barrios y colonias urbanas y sub-urbanas,<br />

así como con los miembros <strong>de</strong> los grupos sociales y económicos<br />

<strong>de</strong>l municipio que se involucrarán en el proceso. El máximo<br />

esfuerzo posible <strong>de</strong>be hacerse, para involucrar a todos los y las<br />

miembros <strong>de</strong> estos territorios y grupos al principio <strong>de</strong>l proceso,<br />

para presentar la iniciativa y recibir sus aportes.<br />

Obviamente, un proceso amplio <strong>de</strong> planificación a este nivel<br />

tomará bastante tiempo, recursos y capacida<strong>de</strong>s técnicas, como<br />

es evi<strong>de</strong>nte en algunas experiencias nacionales estudiadas y en<br />

experiencias internacionales como el presupuesto participativo<br />

<strong>de</strong> Porto Alegre, Brazil. Sin embargo, es hacia este tipo <strong>de</strong><br />

ejercicio <strong>de</strong> planificación con una masiva participación <strong>de</strong> la<br />

población que se <strong>de</strong>be aspirar, por lo que garantiza en términos<br />

<strong>de</strong> legitimidad, equidad y sostenibilidad <strong>de</strong>l proceso.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!