17.06.2013 Views

Jueves, 07 de Enero de 2010

Jueves, 07 de Enero de 2010

Jueves, 07 de Enero de 2010

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1.3 EL CONSEJO DE CONCERTACIÓN PARA EL<br />

DESARROLLO INTEGRAL DE JIQIJILISCO CODIJ*<br />

1.3.1 CARACTERIZACIÓN DEL MUNICIPiO<br />

Jiquilisco, en el idioma Fotón hablado por las tribus Lencas<br />

significa Hombres <strong>de</strong> Xiquilit"12. Se `e otorga el título <strong>de</strong><br />

Ciudad ene1 año 1928.<br />

El municipio ciene una extensión <strong>de</strong> 472 lcm2. Según el censo<br />

<strong>de</strong> 1992, cuenta con 37,646 habitantes, don<strong>de</strong> los hombres y<br />

las mujeres representan el 49.5% ye1 50.5% respectivamente.<br />

En la década <strong>de</strong> los `80, Jiquilisco fue escenario <strong>de</strong>l conflicto<br />

bélico que vivió el país, por lo que sufrió un Proceso <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>spoblación parcial <strong>de</strong>l que aún se está recuperando. Esta caída<br />

en la población se evi<strong>de</strong>ncia al comparar los datos <strong>de</strong>l censo <strong>de</strong><br />

1971 con los <strong>de</strong> 1992, don<strong>de</strong> se observa que para éste año, la<br />

pobladón había disminuido en casi tres mil personas. La<br />

población actual supera ambos censos <strong>de</strong>bido al proceso <strong>de</strong><br />

repoblación que se ha dado en el municipio <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

finalizado el conflicto.<br />

Jiquilisco fue historicamente un municipio productor <strong>de</strong><br />

algodón, hasta que el conflicto y la caída <strong>de</strong> los precios<br />

internacionales en la década <strong>de</strong> los `80 provocaron su<br />

<strong>de</strong>saparición.<br />

Las activida<strong>de</strong>s económicas principales están ubicadas con a<br />

agricultura, ei comercio, la pesca y la industria relacionada<br />

con ésta. La mayoría <strong>de</strong> la tierra <strong>de</strong>l municiio está en manos<br />

<strong>de</strong> cooperativas y <strong>de</strong> beneficiarios <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Transferencia<br />

<strong>de</strong> Tierras PTT.<br />

* Para 1997 y 1998 han sido utilizados los znformetr elaborados por A ndrew<br />

Cummings, quien durante esos añtzr fue ¿ retponsab6, por parte <strong>de</strong> la FUJ'IIIE <strong>de</strong>l<br />

trabajo en dicho rnut2icipio.<br />

1 Z Xiquili co proviene <strong>de</strong> hzr raícer xiquilit. jiquilite índigo planta <strong>de</strong> la aal se extrae<br />

el affil e ixco, hombre. Jiquilirco viene a ser el "Pueblo <strong>de</strong> ir hombres que cultivan d<br />

índigo y. .beriefzqan el atW'<br />

O PARrIcrp,c,ISN CIUUAcMN Y<br />

Los servicios sociales como salud y educación, son <strong>de</strong>ficitarios;<br />

<strong>de</strong> igual forma lo son las viviendas construidas con materiales<br />

a<strong>de</strong>cuados, los servicios <strong>de</strong> agua y saneamiento, la energía<br />

eléctrica y las comunicaciones.<br />

En este municipio existen buenos niveles <strong>de</strong> organización <strong>de</strong><br />

la población y <strong>de</strong> presencia <strong>de</strong> instituciones gubernamentales<br />

y no gubernamentales que apoyan los esfuerzos que se realizan<br />

en e1 municipio en distintas áreas.<br />

1.3.2 SURGIMIENTO DEL ESPACIO DE PARTICIPACIÓN Y<br />

CONCERTACIÓN<br />

El proceso para constituir el espacio inicia en 1997, con un<br />

acercamiento <strong>de</strong> la FUNDE al Alcal<strong>de</strong> y Concejo Municipal<br />

que habían sido re<strong>de</strong>nteihente electos en marzo <strong>de</strong> ese año. La<br />

intención era que el gobierno local se comprometiera con el<br />

impulso <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> participación ciudadana en la gestión<br />

municipal para impulsare1 <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>jiquilisco. Para dicho<br />

fin, a finales <strong>de</strong>l año se discutió con e1 Alcal<strong>de</strong>, 8 Concejales, e1<br />

promotor social y ci técnico <strong>de</strong> información municipal <strong>de</strong> la<br />

alcaldía, los conceptos básicos alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la temática. Esto<br />

se realizó en un taller don<strong>de</strong> se abordaron las siguientes<br />

preguntas:<br />

1 ¿Cuáles son los objetivos que se buscan alcanzar con la<br />

participación ciudadana?<br />

1 ¿Qué tiene que hacer e1 Gobierno Municipal para ser<br />

efectivo en la gestión municipal?<br />

1 ¿Cómo <strong>de</strong>be participar la población en ci <strong>de</strong>sarrollo<br />

municipal?<br />

/ ¿Quienes <strong>de</strong>ben participar en el Comité <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong><br />

Jiquilisco?<br />

ana lectura <strong>de</strong>s<strong>de</strong> scpenenclas lcjc<strong>de</strong>s

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!