17.06.2013 Views

Jueves, 07 de Enero de 2010

Jueves, 07 de Enero de 2010

Jueves, 07 de Enero de 2010

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

7 A la luz <strong>de</strong> dio, la política <strong>de</strong> participación <strong>de</strong>berá<br />

atravesar totalmente cada una <strong>de</strong> las gerencias y áreas<br />

y consolidarse en todos los Distritos, así como abrirse<br />

más a la ciudadanía y la opinión pública. Que la<br />

conozcan, que puedan compren<strong>de</strong>rla y que puedan<br />

seguirla y evaluarla.<br />

7 Regular la participación ciudadana en todos los<br />

espacios y a todos los niveles. Esto supone establecer<br />

reglas ciaras <strong>de</strong> juego para todos y ci compromiso <strong>de</strong><br />

respetarias.<br />

/ Dar los pasos necesarios hacia una efectiva<br />

institucionalización <strong>de</strong> la participación ciudadana, lo<br />

que pasa por una profunda revisión <strong>de</strong>l marco legal<br />

actual y la creación <strong>de</strong> un marco a<strong>de</strong>cuado. Esto<br />

combina dos planos complementarios: el municipal<br />

or<strong>de</strong>nanzas yei nacional bataIl* conjunra con AMSS<br />

y COMURES y está directamente ligado al proceso<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong>l Estado. Podría incluir una<br />

LEY DE PARTICIPACION CIUDADANA.<br />

7 Se <strong>de</strong>be continuar ci proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentración<br />

iniciado, y <strong>de</strong>sarrollar las bases para pasar a una <strong>de</strong>scen<br />

tralización que permita mayores niveles <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r yen<br />

consecuencia, <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> la ciudadanía, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

cada uno <strong>de</strong> los distritos.<br />

7 Asignar un presupuesto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la municipalidad para<br />

<strong>de</strong>sarrollar la participación ciudadana. Es necesario<br />

también <strong>de</strong>scentralizar la gestión <strong>de</strong> financiamiento<br />

que se hace <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la municipalidad, o por lo menos,<br />

ampliarla para que se diseñen proyectos en función <strong>de</strong><br />

ejecutar la política. El financiamiento externo <strong>de</strong>be<br />

asegurarse como complemento para los próximos años.<br />

0 PARTLCIPACIÓN ca' oi, A Y<br />

1 Instalar mecanismos <strong>de</strong> coútraloría ciudadana que<br />

contribuyan a garanrízar la transparencia en la<br />

adquisición, manejo, asignación e inversión <strong>de</strong> los<br />

recursos municipales.<br />

/ Promover que la población alcance mayores niveles<br />

enel manejo <strong>de</strong>l presupuesto y pasar a la participación<br />

ciudadana en la construcción presupuestaria.<br />

/ Apostar a la calidad <strong>de</strong> la participación. Para ello, la<br />

municipalidad <strong>de</strong>be incrementar su apoyo y estímulo<br />

a los procesos <strong>de</strong> organización consciente <strong>de</strong> lii<br />

población, darles cada vez mayor información y<br />

permitir mayor protagonismo y responsabilidad en<br />

las <strong>de</strong>cisiones para ci <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l municipio.<br />

Lo anterior va <strong>de</strong> la mano con eliminar toda ingerencia<br />

<strong>de</strong> la municipalidad en los procesos organizativos <strong>de</strong><br />

la ciudadanía, superando las tentaciones y políticas<br />

paternalistas y clientelistas. Se trata pues, <strong>de</strong> re<strong>de</strong>finir<br />

el papel <strong>de</strong> la alcaldía, lo que pasa por un cambio <strong>de</strong><br />

mentalidad tanto en los gobernantes, concejales,<br />

funcionarios y promotores, como en la misma la<br />

población.<br />

La alcaldía <strong>de</strong>be pasar <strong>de</strong>l tradicional papel <strong>de</strong><br />

"organizadora" <strong>de</strong> la población ai <strong>de</strong> simple facili<br />

tadota, que estriba en que es la población quien <strong>de</strong>ci<strong>de</strong><br />

por qué, cómo y cuándo organizarse y ci gobierno<br />

municipal lo que hace es alentar ese proceso y apoyarlo<br />

externamente y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su naturaleza <strong>de</strong> gobierno<br />

munkipal.<br />

/ La municipalidad <strong>de</strong>be ser rigurosa en la aplicación<br />

<strong>de</strong>i Código Municipal, no sólo por compromiso, sino<br />

porque es la iey que la rige. En este sentido, es<br />

necesario, hacet los Cabildos Abiertos como el Código<br />

una lectura aa<strong>de</strong> .tperiendas locak

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!