17.06.2013 Views

Jueves, 07 de Enero de 2010

Jueves, 07 de Enero de 2010

Jueves, 07 de Enero de 2010

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Con respecto a su propia inversión, ci Concejo ye' alcal<strong>de</strong> son<br />

los que siempre <strong>de</strong>ben tomar las últimas <strong>de</strong>cisiones. Por eso<br />

son gobierno. Lo importante es cuánto toman en cuenta las<br />

opiniones <strong>de</strong> la ciudadanía para esas <strong>de</strong>cisiones; si la ciudadanía<br />

pesa o no en ellas. El proceso no pue<strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r sin la voluntad<br />

política <strong>de</strong>l Alcal<strong>de</strong> o Alcal<strong>de</strong>sa y e1 Concejo Municipal para<br />

escuchar las priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la población y compartir, hasta cierto<br />

nivel, la responsabilidad y po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> tomar <strong>de</strong>cisiones sobre la<br />

priorización <strong>de</strong> su inversión.<br />

Lo mismo es cierto respecto a organizaciones gubernamentales<br />

y no gubernamentales que tendrán responsabilida<strong>de</strong>s en la<br />

implementación <strong>de</strong>l plan.<br />

4.4<br />

UN ADECUADO PROCESO DE PREPARACIÓN DE LA<br />

PLANIFICACIÓN ES CLAVE<br />

Realizar un proceso a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> reconocimiento y promoción<br />

para i<strong>de</strong>ntificar a los agentes que tienen un interés legítimo en<br />

participar en e' proceso y abrir espacios para que puedan<br />

participar, ha resultado en una diferencia notable en ci nivel<br />

<strong>de</strong> representatividad en algunos procesos.<br />

En general, es nuestra apreciación que no se pone suflciente<br />

esfuerzo en la etapa <strong>de</strong> promoción, reconocimiento y convo<br />

catoria <strong>de</strong> la planificación participativa.<br />

4.5<br />

CONTAR CON EL TIEMPO Y LOS RECURSOS PARA<br />

LOGRAR RESULTADOS ESPERADOS<br />

Aunque la planificación participativa en si no tiene que ser<br />

caro ni durar mucho tiempo, los procesos <strong>de</strong> participación<br />

ciudadana y concertación que dan sentido a la planificación<br />

participativa, más allá <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> un documento,<br />

requieren <strong>de</strong> suficiente tiempo y recursos para madurar y<br />

agregar valor al proceso<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollolocal.<br />

PsTIcIpAcIóN CJUDAD.CA y :oNc.wrAcIaN:<br />

4.6 CONSTRUIR UNA VISIÓN DE DESARROLLO<br />

COMPARTIDO DINAMIZA EL DESARROLLO<br />

La construcción <strong>de</strong> una visión compartida <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, más<br />

allá <strong>de</strong> su inclusión en el documento <strong>de</strong>l plan, es un elemento<br />

que ha servido para dinamizar la gestión municipal, más allá<br />

<strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> inversiones con recursos existentes y<br />

facilitado la concertación y coordinación entre agentes, para la<br />

implementación <strong>de</strong> iniciativas innovadoras.<br />

4.7<br />

PARTICIPACIÓN MASIVA PERO ORGANIZADA<br />

NECESARIA PARA REPRESENTATIVIDAD<br />

Don<strong>de</strong> existía una fuerte base <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> la población<br />

y los diferentes grupos económicos y sociales <strong>de</strong>l municipio,<br />

esto era fundamental para su participación en la planificación.<br />

Sin embargo, en los casos don<strong>de</strong> se ha logrado mayor<br />

represenratividad <strong>de</strong> la población se han realizado esfuerzos<br />

importantes para masificar la participación, más allá <strong>de</strong> las<br />

estructuras organizativas existentes, y estimular la organización<br />

<strong>de</strong> territorios y grupos sociales y económicos <strong>de</strong> la población<br />

no organizadas inicialrnente.<br />

4.8 FORTALECER LAS CAPACIDADES DE LOS AGENTES<br />

LOCALES PARA SOSTENIBILIDAD<br />

Fortalecer las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> agentes locales para<br />

participar como protagonistas en la planificación, gestión y<br />

eecución <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo local, ya sea como<br />

participantes o facilitadores, ha resultado en mayor<br />

protagonismo local y más sostenibilidad <strong>de</strong> algunos procesos.<br />

Aunque es difícil precisar en qué grado los diferentes procesos<br />

han contribuido a fortalecer estas capacida<strong>de</strong>s, po<strong>de</strong>mos<br />

concluir que estos procesos han abierto nuevas posibilida<strong>de</strong>s<br />

para que la población, principalmente a través <strong>de</strong> los comités<br />

ltia Itctttfl2 <strong>de</strong>s<strong>de</strong> peefldaS ICKa/e.ç<br />

-I.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!