20.06.2013 Views

“Diseño del cuadro de mando integral para el Restaurante Rincón ...

“Diseño del cuadro de mando integral para el Restaurante Rincón ...

“Diseño del cuadro de mando integral para el Restaurante Rincón ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.2.1 Análisis FODA<br />

Según Whe<strong>el</strong>en (2007) <strong>el</strong> análisis FODA es una técnica analítica que busca conocer los factores<br />

estratégicos <strong>de</strong> una empresa. Con respecto a esto, cada letra <strong><strong>de</strong>l</strong> acrónimo FODA representa<br />

respectivamente, las fortalezas, oportunida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s y amenazas que se pudiesen suscitar<br />

en la organización.<br />

Luis Muñiz y Enric Monfort (2005) señalan que <strong>el</strong> análisis FODA es una herramienta que sirve <strong>para</strong><br />

<strong>de</strong>terminar y r<strong>el</strong>acionar las amenazas y oportunidad externas, así como también las fortalezas y<br />

<strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s internas <strong>de</strong> una organización, ambos autores <strong>de</strong>finen estos <strong>el</strong>ementos <strong>de</strong> la siguiente<br />

manera:<br />

a. Fortalezas<br />

Son las cualida<strong>de</strong>s que tiene una empresa por sobre la competencia y que por lo mismo brindan a<br />

la empresa <strong>de</strong> una ventaja por sobre los <strong>de</strong>más. Son aqu<strong>el</strong>los procesos en los que la empresa es<br />

fuerte y que <strong>de</strong>be mantener o mejorar <strong>de</strong> tal forma <strong>de</strong> que la compañía se posicione<br />

a<strong>de</strong>cuadamente en <strong>el</strong> mercado.<br />

b. Debilida<strong>de</strong>s<br />

Son las limitaciones, <strong>de</strong>fectos o inconsistencias que suce<strong>de</strong>n en una empresa, y que se vu<strong>el</strong>ven un<br />

obstáculo <strong>para</strong> la consecución, lo que hace que la empresa en ese ámbito sea vulnerable frente a<br />

la competencia. Estos puntos débiles <strong>de</strong> la organización se <strong>de</strong>ben mejorar <strong>para</strong> así la empresa<br />

logre una posición más competitiva.<br />

c. Amenazas<br />

Son situaciones que ocurren en <strong>el</strong> entorno y que son <strong>de</strong>sfavorables <strong>para</strong> la organización, y por<br />

en<strong>de</strong> pue<strong>de</strong>n afectar negativamente <strong>el</strong> funcionamiento <strong>de</strong> la empresa. En este caso, los altos<br />

niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> la compañía <strong>de</strong>ben generar las medidas <strong>de</strong> acción correspondientes, porque <strong>de</strong> lo<br />

contrario la empresa se pue<strong>de</strong> estancar o incluso, si es que <strong>el</strong> caso así lo amerite, la organización<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>saparecer.<br />

d. Oportunida<strong>de</strong>s<br />

Son situaciones que se suscitan en <strong>el</strong> entorno, y que son potencialmente favorables <strong>para</strong> la<br />

organización. Pue<strong>de</strong> ocurrir que la oportunidad se presente por medio <strong>de</strong> una necesidad no<br />

cubierta en <strong>el</strong> entorno, o también por medio <strong>de</strong> alguna nueva ten<strong>de</strong>ncia en <strong>el</strong> mercado que permita<br />

a la empresa mejorar su posición.<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!