20.06.2013 Views

“Diseño del cuadro de mando integral para el Restaurante Rincón ...

“Diseño del cuadro de mando integral para el Restaurante Rincón ...

“Diseño del cuadro de mando integral para el Restaurante Rincón ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1.- El <strong>cuadro</strong> <strong>de</strong> <strong>mando</strong> <strong>integral</strong> presenta inconvenientes cuando no tiene una alineación<br />

estratégica, esto pue<strong>de</strong> suce<strong>de</strong>r porque la estrategia <strong>de</strong> la empresa no fue <strong>de</strong>finida correctamente<br />

o no se comunicó a los trabajadores, por tanto no está estipulado un camino al que seguir y por<br />

<strong>el</strong>lo es que se vu<strong>el</strong>ve difícil implementar y no se obtienen los resultados que este sistema <strong>de</strong><br />

control <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>biera <strong>de</strong> entregar.<br />

2.- Se presentan dificulta<strong>de</strong>s cuando los trabajadores no están alineados hacia la consecución <strong>de</strong><br />

los objetivos <strong>de</strong> la organización, la i<strong>de</strong>a es que los trabajadores <strong>de</strong> todos los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> la empresa<br />

tengan objetivos comunes que permitan alcanzar los objetivos <strong>de</strong> la organización.<br />

3.- Por último, los autores establecen que usualmente no hay una s<strong>el</strong>ección a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> los<br />

indicadores <strong>de</strong> gestión, sino que por <strong>el</strong> contrario las empresas que aplican <strong>el</strong> <strong>cuadro</strong> <strong>de</strong> <strong>mando</strong><br />

<strong>integral</strong> se enfocan en indicadores mayoritariamente <strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> los procesos internos.<br />

Por otro lado, Carla Curado y José Manica (2010) establecen que <strong>el</strong> <strong>cuadro</strong> <strong>de</strong> <strong>mando</strong> <strong>integral</strong><br />

presenta las siguientes <strong>de</strong>sventajas:<br />

1.- No está diseñado <strong>para</strong> comunicar la estrategia a los niv<strong>el</strong>es inferiores <strong>de</strong> la empresa, sólo <strong>para</strong><br />

los <strong>mando</strong>s altos e intermedios.<br />

2.- Es una herramienta que toma mucho tiempo en la etapa <strong>de</strong> implementación.<br />

3.- Existen dificulta<strong>de</strong>s <strong>para</strong> estimar las r<strong>el</strong>aciones causa efecto entre algunas variables <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>cuadro</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>mando</strong>.<br />

4.- Es una herramienta que está focalizada en únicamente los clientes y no en otros stakehol<strong>de</strong>rs.<br />

No obstante, a pesar <strong>de</strong> que existen dificulta<strong>de</strong>s e inconvenientes, según Laura Broccardo (2010)<br />

en una investigación concluyó que <strong>el</strong> balanced scorecard es una herramienta flexible, es <strong>de</strong>cir, que<br />

tiene un alto grado <strong>de</strong> adaptación a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cualquier tipo <strong>de</strong> empresa, inclusive a<br />

organizaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> rubro <strong>de</strong> los restaurantes dado que éstos fueron uno <strong>de</strong> los tipos <strong>de</strong> empresas<br />

estudiadas en la investigación, a<strong>de</strong>más es flexible porque colabora con las empresas en la<br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la estrategia y en la dirección necesaria <strong>para</strong> lograr los objetivos planteados por<br />

cada una <strong>de</strong> las organizaciones.<br />

Por otro lado, Farías y Morales (2004) plantean que <strong>el</strong> <strong>cuadro</strong> <strong>de</strong> <strong>mando</strong> <strong>integral</strong> es consi<strong>de</strong>rado<br />

como una <strong>de</strong> las herramientas <strong>de</strong> gestión más importante en <strong>el</strong> último tiempo, es así como en <strong>el</strong><br />

mundo en una investigación durante <strong>el</strong> año 2003 se obtuvo que cerca <strong><strong>de</strong>l</strong> 62 por ciento <strong>de</strong> 700<br />

empresas utilizaban <strong>el</strong> <strong>cuadro</strong> <strong>de</strong> <strong>mando</strong> <strong>integral</strong>. En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> Chile en <strong>el</strong> año 2004 más <strong><strong>de</strong>l</strong> 40<br />

por ciento <strong>de</strong> las empresas que cotizaban en la bolsa en esos años implementaron o estuvieron<br />

por implementar <strong>el</strong> balanced scorecard, porcentaje que se replicó en Canadá, mientras que en<br />

empresas suizas, alemanas y austriacas <strong>el</strong> porcentaje <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong> esta herramienta ronda<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong><strong>de</strong>l</strong> 25 por ciento.<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!