20.06.2013 Views

Reseña detallada del libro LOS DUEÑOS DEL CONGRESO de ...

Reseña detallada del libro LOS DUEÑOS DEL CONGRESO de ...

Reseña detallada del libro LOS DUEÑOS DEL CONGRESO de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SEGUND SEGUNDA SEGUND A P PPAR<br />

P AR ARTE AR TE<br />

Sí Sí se se pue<strong>de</strong> pue<strong>de</strong>... pue<strong>de</strong> ...<br />

No No se se pue<strong>de</strong> pue<strong>de</strong>... pue<strong>de</strong> ...<br />

Sí...<br />

Sí...<br />

No...<br />

No...<br />

En el capítulo 1 se habló <strong>de</strong> las familias y personas que han acaparado por varios años los puestos en<br />

las cámaras <strong>de</strong> diputados y senadores.<br />

Pero si uno aún se queda con el mal sabor <strong>de</strong> boca al concluir este primer capítulo, no tendrá tiempo<br />

para reponerse al entrar al segundo, en don<strong>de</strong> se muestra cómo, a pesar <strong>de</strong> todo lo ya documentado, los<br />

legisladores <strong>de</strong> nuestro país han tratado ocasionalmente <strong>de</strong> quitar el candado que impi<strong>de</strong> la reelección<br />

consecutiva, mostrando que, por lo visto, «no tienen llena<strong>de</strong>ro», como <strong>de</strong>cían nuestros abuelos.<br />

ALGUNOS ASPECTOS HISTÓRICOS <strong>DEL</strong> TEMA DE LA REELECCIÓN<br />

En primer lugar hay que <strong>de</strong>cir que, consi<strong>de</strong>rando toda la historia <strong>de</strong> México como república in<strong>de</strong>pendiente,<br />

ha sido mayor el tiempo que la ley ha permitido la reelección <strong>de</strong> diputados y senadores. De hecho,<br />

ninguna <strong>de</strong> las tres principales constituciones mexicanas (1824, 1857 y 1917) la prohibía. Fue con la<br />

reforma <strong>de</strong> 1933 (<strong>de</strong> la que se habló en el capítulo 1) que dicha prohibición se incorporó por vez primera<br />

a la ley.<br />

En el asunto <strong>de</strong> la reelección en México también la figura presi<strong>de</strong>ncial ha estado involucrada y también<br />

ha acarreado fuertes <strong>de</strong>bates y crisis políticas. Quienes la <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n, al igual que la <strong>de</strong> los legisladores,<br />

argumentan entre otras cosas que ello permitiría adquirir experiencia y madurez; sin embargo, es cierto<br />

que nuestra historia ha presenciado ejemplos <strong>de</strong> cómo la reelección, lejos <strong>de</strong> buscar una<br />

«profesionalización», ha sido el medio para perpetuar el po<strong>de</strong>r; y en otros casos -aunque no hubiese<br />

indicios claros <strong>de</strong> que se tuviera esa intención-, la acusación <strong>de</strong> querer «perpetuarse en el po<strong>de</strong>r» ha sido<br />

usada como pretexto por quienes querían <strong>de</strong>rrocar al po<strong>de</strong>r establecido. Santa Anna es el mejor ejemplo<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> primer caso; y en el segundo, baste recordar que la reelección <strong>de</strong> Juárez y luego la <strong>de</strong> Lerdo <strong>de</strong> Tejada<br />

fueron pretexto para sendos levantamientos <strong>de</strong> Porfirio Díaz, quien rechazaba que alguien se eternizara<br />

en la silla presi<strong>de</strong>ncial...principio <strong><strong>de</strong>l</strong> cual renegaría <strong>de</strong>spués, como todos sabemos. En el capítulo 2 EDR<br />

<strong>de</strong>scribe con cierto <strong>de</strong>talle cómo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que el oaxaqueño llegó a la presi<strong>de</strong>ncia la postura política oficial<br />

pasó <strong><strong>de</strong>l</strong> antireelecionismo a aplaudir la reelección. En la historia esto no ha ocurrido sólo una o dos<br />

veces. Es bien sabido que la i<strong>de</strong>ología que expresan los legisladores <strong>de</strong> este país es tan constante como<br />

una veleta <strong>de</strong> viento en una tar<strong>de</strong> <strong>de</strong> febrero (como dice Tomás Mojarro, aplau<strong>de</strong>n hoy lo que criticarán<br />

mañana, y viceversa).<br />

No está <strong>de</strong> más <strong>de</strong>tenerse un momento más para recordar que en abril <strong>de</strong> 1911, cuando ya era inminente<br />

la caída <strong><strong>de</strong>l</strong> viejo dictador, se inició en el Congreso una modificación constitucional para prohibir <strong>de</strong> nuevo<br />

la reelección. En esos días el senador Francisco González dijo en la tribuna:<br />

«Ayer éramos reeleccionistas todos. Apenas cuatro o cinco voces clamantes en el <strong>de</strong>sierto se alzaban<br />

medrosas contra el or<strong>de</strong>n establecido. Hoy somos antirreeleccionistas todos. Nuestra convicción se ha<br />

<strong>de</strong>sbaratado súbitamente, como tenue voluta <strong>de</strong> humo batida por el viento.» (Citado por EDR, p. 51).<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!