20.06.2013 Views

Reseña detallada del libro LOS DUEÑOS DEL CONGRESO de ...

Reseña detallada del libro LOS DUEÑOS DEL CONGRESO de ...

Reseña detallada del libro LOS DUEÑOS DEL CONGRESO de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

APENDICE<br />

APENDICE<br />

Comentarios Comentarios sobr sobre sobr e los<br />

los<br />

Dueños Dueños Dueños Dueños Dueños <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> Con Con Congggggrrrrreso Con Con eso eso eso eso<br />

Al igual que otros trabajos, el presente es una recopilación integral <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> correos que elaboré<br />

entre junio y octubre. Se trata <strong>de</strong> una labor voluntaria <strong>de</strong> enviarlos a conocidos, invitándolos a leerlos y<br />

reenviarlos, con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> lograr un mo<strong>de</strong>sto efecto dominó que ofrezca una alternativa <strong>de</strong> análisis a la<br />

dictadura <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s medios «informativos». En ocasiones recibo algunas repuestas a mis correos,<br />

las cuales procuro tratar con seriedad, sea cual sea su contenido.<br />

Una <strong>de</strong> las respuestas que recibí al iniciar la serie sobre «Los dueños <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso» fue en junio <strong>de</strong><br />

2005 y proviene <strong>de</strong> un buen camarada <strong>de</strong> mi país, Darío Villaseñor, quien expresó algunas cosas que vale<br />

la pena rescatar:<br />

«1. Este <strong>libro</strong> pone en evi<strong>de</strong>ncia la banalidad <strong>de</strong> la discusión acerca <strong>de</strong> la reelección <strong><strong>de</strong>l</strong> po<strong>de</strong>r legislativo<br />

y la continuidad <strong>de</strong> los legisladores en las Cámaras <strong>de</strong> Diputados y Senadores, a la manera como existe<br />

en los Estados Unidos.<br />

«2. También, pone en duda el sentido popular <strong>de</strong> esta <strong>de</strong>mocracia electorera en la que el país parece<br />

estar sumergido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace varios años, y que se catapultó con la utilización <strong><strong>de</strong>l</strong> voto útil en la elección<br />

presi<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong> 2000. Refleja lo que verda<strong>de</strong>ramente es esta <strong>de</strong>mocracia: una <strong>de</strong>mocracia <strong>de</strong> élites, en<br />

don<strong>de</strong> todos los <strong>de</strong>más tenemos solamente un papel secundario.<br />

«3. La molestia que la existencia <strong>de</strong> este <strong>libro</strong> generó en los circuitos académicos y políticos <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

discurso políticamente correcto, se refleja en la casi nula difusión que se hizo <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento<br />

<strong>de</strong> su publicación. Des<strong>de</strong> su publicación casi ningún medio <strong>de</strong> comunicación lo reseño, lo criticó o al<br />

menos lo atacó, hasta don<strong>de</strong> yo pu<strong>de</strong> darme cuenta. Solo encontré en todo el año pasado y lo que va <strong>de</strong><br />

éste referencias <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>libro</strong> en La Jornada y en Proceso, nunca en Reforma, Crónica o cualquier otro medio<br />

que reviso con frecuencia. Tuve la oportunidad <strong>de</strong> comprobar el vacío que se le hace a este <strong>libro</strong> hace<br />

algunos meses en un programa <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate político en Radio Educación acerca <strong>de</strong> la reelección <strong>de</strong> los<br />

legisladores: al llamar yo por teléfono cuestionando a los ponentes <strong>de</strong> la UNAM y <strong><strong>de</strong>l</strong> Colegio <strong>de</strong> México<br />

acerca <strong>de</strong> su apoyo a la reelección y pedirles su opinión <strong><strong>de</strong>l</strong> texto, los ponentes y el conductor sólo lo<br />

mencionaron, me corrigieron <strong><strong>de</strong>l</strong> nombre <strong><strong>de</strong>l</strong> autor que yo había dado mal y pasaron a seguir en su tema<br />

como si nada. ¿Censura? No <strong>de</strong> la manera en la que estábamos acostumbrados en este país, pero es una<br />

censura al final <strong>de</strong> cuentas.<br />

4. Como bien escribes en tu carta a partir <strong>de</strong> la lectura <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>libro</strong>, «la política en México está en manos<br />

<strong>de</strong> una élite que durante décadas se reparte la administración.» Y poner en evi<strong>de</strong>ncia esto lo único<br />

que lleva al autor y al texto es a <strong>de</strong>saparición por silencio. Conocemos varios casos <strong>de</strong> esto.<br />

5. También es cierto que esta élite que se reparte la administración no es la que verda<strong>de</strong>ramente tiene<br />

el po<strong>de</strong>r económico y político <strong><strong>de</strong>l</strong> país. Estas familias, a cambio <strong><strong>de</strong>l</strong> dinero que reciben, son, como bien<br />

dices, un parachoque que sirve para que la inmensa mayoría <strong>de</strong> los mexicanos no se <strong>de</strong>n cuenta <strong>de</strong><br />

quienes verda<strong>de</strong>ramente se están llevando la tajada <strong><strong>de</strong>l</strong> león <strong>de</strong> las riquezas. Los análisis que encontramos<br />

cotidianamente en la prensa escrita, la forma en la que se dan las noticias en los medios <strong>de</strong> comunicación<br />

masiva, los comentarios que escuchamos en nuestros entornos más inmediatos reflejan y alimentan a<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!