27.06.2013 Views

Prólogo. Pág:6 - Diputación Provincial de Almería

Prólogo. Pág:6 - Diputación Provincial de Almería

Prólogo. Pág:6 - Diputación Provincial de Almería

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Término municipal <strong>de</strong> Oria. (Fuente:<br />

Mapa Geográfi co <strong>Provincial</strong> <strong>de</strong> <strong>Almería</strong>.<br />

Instituto Geográfi co Nacional).<br />

Sobre las calizas en lo más alto <strong>de</strong> la sierra, a modo<br />

<strong>de</strong> pronunciación <strong>de</strong> las mismas se erigen fortalezas<br />

medievales <strong>de</strong>l periodo <strong>de</strong> fronteras, cuando la lucha<br />

entre castellanos y musulmanes irrumpía en la vida<br />

cotidiana <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong> agricultores y artesanos<br />

medievales.<br />

Calizas fracturadas don<strong>de</strong> abundan profusas simas y<br />

amplias cuevas, sobre las que generación tras generación<br />

se han contado historias misteriosas y asombrosas.<br />

Blancas calizas que albergan frescas aguas<br />

<strong>de</strong> gran calidad que abastecen numerosas acequias<br />

<strong>de</strong>stinadas al cultivo <strong>de</strong> la huerta y a dar movimiento<br />

antaño a los numerosos molinos harineros. Entre<br />

ellos, sobresale por su belleza el molino <strong>de</strong>l Cubo<br />

Alto en la huerta <strong>de</strong> Oria. Su imponente cubo, prodigio<br />

<strong>de</strong> la ingeniería dieciochesca, merece ser <strong>de</strong>stacado<br />

como uno <strong>de</strong> los más relevantes <strong>de</strong> la provincia<br />

<strong>de</strong> <strong>Almería</strong>.<br />

En el sector meridional <strong>de</strong>l término municipal, la<br />

sierra diseccionada en dirección Norte-Sur por las<br />

numerosas ramblas que drenan a la cuenca <strong>de</strong>l Almanzora,<br />

da paso a las fértiles tierras <strong>de</strong> labor <strong>de</strong><br />

los Llanos <strong>de</strong> Oria, don<strong>de</strong> predominan los cultivos <strong>de</strong><br />

cereales y el almendro. Tierras <strong>de</strong> fértil huerta, amena<br />

y <strong>de</strong>leitosa para el recreo <strong>de</strong> la vista. Pagos moriscos<br />

que aún se conservan aterrazados y nutridos<br />

<strong>de</strong> acequias, como si el tiempo se hubiera <strong>de</strong>tenido<br />

en una época remota. Rojizas tierras <strong>de</strong> rubial, don<strong>de</strong><br />

el hierro oxidado <strong>de</strong> sus arcillas que le confi ere este<br />

color, da paso unos pocos kilómetros más a<strong>de</strong>lante<br />

al paisaje semi<strong>de</strong>sértico <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l Almanzora.<br />

Malas tierras, acarcavadas por las lluvias torrenciales,<br />

barrancos y ramblas que constituyen amplios pelagartares,<br />

como así las <strong>de</strong>nominan sus habitantes.<br />

Un paraje <strong>de</strong>sértico que, cada vez más, se expan<strong>de</strong> y<br />

gana terrenos a las tierras <strong>de</strong> labor. Posiblemente la<br />

pérdida <strong>de</strong> viejas tradiciones y costumbres ha tenido<br />

mucho que ver en este lamentable proceso ecológico.<br />

Sería conveniente volver al cultivo racional siguiendo<br />

las curvas <strong>de</strong> nivel, a la construcción <strong>de</strong> bardas<br />

y boqueras que estabilizaban nuestras ramblas y<br />

al respeto por un medio natural nacido <strong>de</strong>l profundo<br />

conocimiento <strong>de</strong>l mismo.<br />

2 Climatología<br />

Publicación electrónica <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Estudios Almerienses<br />

El clima en la zona <strong>de</strong> Oria varía <strong>de</strong> mediterráneo<br />

templado a mediterráneo subtropical, según nos<br />

encontremos en las cotas elevadas topográfi camente<br />

<strong>de</strong> la sierra o en las faldas <strong>de</strong> su vertiente Sur en las<br />

cercanías <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l alto Almanzora. El clima<br />

presenta características <strong>de</strong> continentalidad tales<br />

como una fuerte amplitud térmica.<br />

La precipitación media anual es <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 381<br />

mm 3 . En las faldas <strong>de</strong> la vertiente sur <strong>de</strong> la sierra, entrando<br />

ya en la cuenca <strong>de</strong>l alto Almanzora, las precipitaciones<br />

son más escasas, siendo <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 250 mm 3 . Las<br />

precipitaciones medias anuales y extremas (años más<br />

seco y húmedo) para una serie <strong>de</strong> 25 años en Oria serían<br />

las siguientes 1 : seco 197; medio 381; húmedo 474<br />

13<br />

Paisajes abarrancados y acarcavados y profusos glacis que unen las<br />

alineaciones serranas con las llanadas dominan el paisaje existente al sureste<br />

<strong>de</strong>l término municipal <strong>de</strong> Oria, don<strong>de</strong> hace acto <strong>de</strong> presencia la albaida sobre<br />

terrenos <strong>de</strong> color oscuro <strong>de</strong>bido a la presencia <strong>de</strong> las fi litas <strong>de</strong> la formación<br />

geológica Morenos-Montesinos.<br />

1 Datos elaborados por Moreno (1980), Moraco et al (1982 y<br />

1983), Pulido Bosh et al (1986) y Vallejos (1991).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!