27.06.2013 Views

Prólogo. Pág:6 - Diputación Provincial de Almería

Prólogo. Pág:6 - Diputación Provincial de Almería

Prólogo. Pág:6 - Diputación Provincial de Almería

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las tobas carbonatadas han sido ampliamente utilizadas<br />

como piedra <strong>de</strong> sillería. Así, por ejemplo, se ha utilizado para la<br />

construcción <strong>de</strong> los basamentos y portada <strong>de</strong> la basílica <strong>de</strong> Nuestra<br />

Señora <strong>de</strong> las Merce<strong>de</strong>s en Oria. En la ilustración se observa una<br />

cantera <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> material en la huerta <strong>de</strong> Oria.<br />

DEPÓSITOS DE TOBAS CALIZAS Y<br />

TRAVERTINOS<br />

La circulación <strong>de</strong> las aguas carbonatadas y el<br />

crecimiento <strong>de</strong> musgos y plantas sobre las calizas han<br />

dado lugar a la formación <strong>de</strong> barreras tobáceas. Se<br />

trata <strong>de</strong> un proceso lento conocido por los hortelanos<br />

<strong>de</strong>l lugar que dicen popularmente “la toba crece poco<br />

a poco”. Este es el caso <strong>de</strong> las barreras <strong>de</strong> tobas que<br />

se han formado en la plaza <strong>de</strong> la Constitución y en la<br />

huerta <strong>de</strong> Oria en los carbonatos <strong>de</strong> la Formación Estancias<br />

<strong>de</strong>bido a la circulación <strong>de</strong> las aguas <strong>de</strong> la fuente<br />

<strong>de</strong> la Polaca. Estas rocas tobáceas muy porosas se<br />

han utilizado como material <strong>de</strong> construcción para el<br />

basamento <strong>de</strong> la Basílica <strong>de</strong> Nuestra Señora <strong>de</strong> las<br />

Merce<strong>de</strong>s en Oria.<br />

Existen travertinos propiamente dichos en otros puntos<br />

<strong>de</strong> la sierra <strong>de</strong> las Estancias, como es el caso <strong>de</strong> las<br />

proximida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Lúcar y Urrácal. Su utilización como<br />

roca <strong>de</strong> construcción es escasa en la zona <strong>de</strong>bido a la<br />

gran <strong>de</strong>manda que han alcanzado los travertinos amarillentos<br />

<strong>de</strong> los Marcelinos en la cuenca <strong>de</strong> Albox.<br />

Publicación electrónica <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Estudios Almerienses<br />

Detalle <strong>de</strong> las tobas calizas utilizadas como piedra <strong>de</strong><br />

sillería. Basílica <strong>de</strong> Nuestra Señora <strong>de</strong> las Merce<strong>de</strong>s.<br />

La circulación <strong>de</strong> las aguas sobre lo materiales calizos da<br />

lugar a la formación <strong>de</strong> tobas. La vegetación también pue<strong>de</strong><br />

quedar incorporada a ellas mediante procesos biológicos.<br />

Son fácilmente observables estas tobas en la huerta <strong>de</strong> Oria.<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!