27.06.2013 Views

Prólogo. Pág:6 - Diputación Provincial de Almería

Prólogo. Pág:6 - Diputación Provincial de Almería

Prólogo. Pág:6 - Diputación Provincial de Almería

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Columna estratigráfi ca <strong>de</strong> la Sierra <strong>de</strong> Oria, constituida por los materiales <strong>de</strong>l<br />

Complejo Alpujárri<strong>de</strong> pertenecientes a la Unidad <strong>de</strong> los Blanquizares Oria. Se<br />

observan la disposición <strong>de</strong> las distintas formaciones geológicas existentes en la<br />

Sierra <strong>de</strong> Oria (Morenos-Montesinos, Tonosa y Estancias). (Cortesía <strong>de</strong> IGME).<br />

500m<br />

400<br />

300<br />

200<br />

100<br />

0<br />

ESCALA 1:10.000<br />

COMPLEJO ALPUJARRIDE<br />

UNIDAD CAMPILLO<br />

UNIDAD LOS BLANQUIZARES - ORIA<br />

FORMACIÓN ESTANCIAS<br />

TRIÁSICO MEDIO-SUP<br />

FORMACIÓN TONOSA<br />

PERMO - TRIÁSICO<br />

FORMACIÓN TMOERNIOS - MONTESINOS<br />

DEVONO-CARBONÍFERO<br />

Y¿MÁS ANTIQUO?<br />

?<br />

Dolomías<br />

Calizas y Dolomías (en parte brechada)<br />

Parte basal: calizas laminads con<br />

intercalaciones <strong>de</strong> filitas<br />

Parte más alta: filitas con intercalaciones<br />

<strong>de</strong> rocas carbonatadas y muy local<br />

Yesos<br />

Filitas con cuarcitas<br />

Intercalaciones <strong>de</strong> calizas<br />

Parte basal: cuarcitas con filitas<br />

Filitas-esquistos y vuarcitas ban<strong>de</strong>adas<br />

Micasquistos y cuarcitas (usualmente con<br />

granates y porfidoblastos <strong>de</strong> andalucita)<br />

bre <strong>de</strong> las Estancias en la sierra <strong>de</strong>l Saliente. A<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> las algas calcáreas anteriormente reseñadas (Diplopora<br />

annulata) se hallaron fragmentos <strong>de</strong> conchas<br />

<strong>de</strong> moluscos y restos <strong>de</strong> crinoi<strong>de</strong>s (un tipo <strong>de</strong> equino<strong>de</strong>rmos).<br />

Así pues, tenemos una absoluta certeza <strong>de</strong><br />

que la Formación Estancias contiene carbonatos <strong>de</strong>l<br />

Triásico Medio <strong>de</strong>positadas en un ambiente marino.<br />

No se <strong>de</strong>scarta la posibilidad <strong>de</strong> que haya carbonatos<br />

<strong>de</strong>l Triásico Superior.<br />

Las calizas <strong>de</strong> la Formación Estancias han sido utilizadas<br />

tradicionalmente para la fabricación <strong>de</strong> cal en distintas<br />

caleras y como material <strong>de</strong> construcción. Fueron<br />

muy frecuentadas las distintas caleras, como las existentes<br />

junto a la ermita <strong>de</strong> San Gregorio. En algunas<br />

localizaciones, como la plaza <strong>de</strong> la Constitución y en la<br />

huerta <strong>de</strong> Oria, la circulación <strong>de</strong> las aguas da lugar a la<br />

formación <strong>de</strong> tobas carbonatadas porosas. Este tipo<br />

<strong>de</strong> material ha servido como base para la construcción<br />

<strong>de</strong> la Basílica <strong>de</strong> Nuestra Señora <strong>de</strong> las Merce<strong>de</strong>s.<br />

3 Cavida<strong>de</strong>s kársticas<br />

<strong>de</strong> la sierra <strong>de</strong> Oria<br />

Publicación electrónica <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Estudios Almerienses<br />

Cuevas y simas abundan en los terrenos calizos<br />

<strong>de</strong> la Formación Estancias. La circulación <strong>de</strong> las aguas<br />

subterráneas y el mo<strong>de</strong>lado kárstico dan lugar a la<br />

disolución <strong>de</strong> las calizas formando numerosas simas<br />

y galerías subterráneas. La sima que se encuentra<br />

en Malacena, la <strong>de</strong>l cerro <strong>de</strong>l Roquez, la existente en<br />

Olías, la <strong>de</strong>l cerro <strong>de</strong>l Fontanal y la que hay a los pies<br />

<strong>de</strong>l cerro <strong>de</strong> la artillería serían ejemplos representativos.<br />

La precipitación <strong>de</strong> los carbonatos da lugar en<br />

numerosas ocasiones a la aparición <strong>de</strong> estalactitas<br />

y estalagmitas, este es el caso <strong>de</strong> la cueva <strong>de</strong> las Estalactitas<br />

en las cercanías <strong>de</strong>l santuario <strong>de</strong>l Saliente,<br />

que contó con gran fama por sus estalactitas, aunque<br />

en la actualidad se encuentran totalmente <strong>de</strong>strozadas<br />

<strong>de</strong>bido a los múltiples <strong>de</strong>strozos ocasionados por<br />

la infi nitud <strong>de</strong> personas que la han visitado.<br />

Sima en las cercanías <strong>de</strong>l cerro <strong>de</strong> la Artillería. Se encuentra<br />

colmatada por sedimentos <strong>de</strong>tríticos.<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!